La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

sonda de Foley vs dinoprostona

Presentaciones similares


Presentación del tema: "sonda de Foley vs dinoprostona"— Transcripción de la presentación:

1 sonda de Foley vs dinoprostona
Método de inducción del parto en el crecimiento intrauterino restringido tardío: sonda de Foley vs dinoprostona Villalaín González C., Herraiz García I., Quezada Rojas M., Gómez Arriaga P., Gómez Montes E., Galindo Izquierdo A.

2 Afectación placentaria
CIR tardío: conceptos Crecimiento intrauterino restringido Distinto espectro: precoz/tardío CIR tardío (5%/60% de los PEG): Tipo de CIR Prevalencia Diagnóstico Manejo Afectación placentaria Pronóstico Temprano (< s) Baja (1%) Fácil Difícil Mayor Hipoxia crónica > s: bueno < s: malo Tardío (> s) Alta (5%) Menor Mala tolerancia a hipoxia Muy bueno

3 Figueras F, Gratacós E. Update on the diagnosis and classification of fetal growth restriction and proposal of a stage-based management protocol. Fetal Diagn Ther. 2014;36(2): doi: /

4 Figueras F, Gratacós E. Update on the diagnosis and classification of fetal growth restriction and proposal of a stage-based management protocol. Fetal Diagn Ther. 2014;36(2): doi: /

5 Tratamiento Finalización de la gestación ¿Sí/No? ¿Cuándo? ¿Cómo?
Finalización de gestación vs actitud expectante ¿Cuándo? CIR I: semanas CIR II: semanas ¿Cómo? Inducción vs cesárea programada I 37 (Clinic) 37-39 II 34-37 Tsemah T, Erez O, Novack L, et al. 119: When to induce near term IUGR fetus? Lessons from a population based study. Am J Obstet Gynecol. 2014;210(1):S73. doi: /j.ajog Boers K, Vijgen S, Bijlenga D, et al. 4: Induction of labour versus expectant monitoring for intrauterine growth restriction at term (The Digitat Trial): a multicentre randomised controlled trial. Am J Obstet Gynecol. 2009;201(6):S3. doi: /j.ajog Rhoades JS, Rampersad RM, Tuuli MG, Macones GA, Cahill AG, Stout MJ. 315: Growth restricted fetuses don’t tolerate labor: perhaps a misconception? Am J Obstet Gynecol. 2016;214(1):S179. doi: /j.ajog

6 Uso de dinoprostona vaginal vs sonda de Foley
77 gestaciones únicas con diagnóstico de CIR tardío entre Enero 2014 – Agosto 2016 Finalización en semana en CIR II y en CIR I Inducción si no contraindicación de parto vaginal Método de inducción (CÉRVIX NO FAVORABLE BISHOP<7): Hasta enero 2016: Dinoprostona vaginal (Propess ) Desde enero 2016: Sonda de Foley

7 Dinoprostona n = 57 Sonda de Foley n = 20 p
Dinoprostona n = 57 Sonda de Foley n = 20 p Edad (años) 33,1 31,9 0,59 IMC (kg/m2) 25,0 23,4 0,15 Nº medio de partos previos 0,25 0,20 0,94 Cesáreas previas (%) 5 0,29 Bishop al ingreso 4 (3-6) 5 (2-6) 0,33 Estadio del CIR (I/II) % 95 / 5 80 / 20 0,06 Edad gestacional a la inducción (semanas) 38.1 38.3 Peso al nacimiento (g) 2344 2385 0,39

8 Resultados Dinoprostona n = 57 Foley n = 20 p
Parto vaginal % (media, SE) 63 (4,7) 82 (8,1) 0,07 Causas de cesárea (%) SPBF NPP/FI Otras 70 25 5 66,6 33,3 0,79 pH arterial < 7.0 (n,%) 1 (1,8) 0 (0) 0,09 Apgar 5 min <7 (n/%) Admisión en UCIN (n,%) 2 (3,6) 1 (3,5) 0,88 n

9 Conclusiones No se han obtenido diferencias significativas entre ambos métodos, condicionados por el tamaño muestral insuficiente en el grupo sometido a inducción con sonda de Foley Se observa una tendencia hacia un mayor porcentaje de parto vaginal tras la introducción de sonda de Foley, que puede tener interés clínico. Los resultados perinatales son favorables, y similares en ambos grupos el porcentaje de inducciones exitosas.


Descargar ppt "sonda de Foley vs dinoprostona"

Presentaciones similares


Anuncios Google