Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

La vivienda obrera: la familiar y la tribu moderna
Los caseríos en Barakaldo
Sus provincias argentina.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Provincias Argentinas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA,
NEREA FENOLL IMANE FEDDA 3ºA ESO. LONDRES SIGLO XIX El mayor desarrollo como relevante centro de comercios hubo lugar en los siglos XVIII y XIX. Ya al.
EMPLEO Y PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Enrique González Sánchez Embajador en Misión Especial para Relaciones con Instituciones de la Unión.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INNOBK. Móstoles 06/11/2013
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA "Construcción del Hospital Nacional de Alta Complejidad de Coronel.
Olaitz Rico Colegio San Vicente de Pául 2016
ANDER VERDEAL Colegio San Vicente de Paúl 2016
Colegio San Vicente de Paúl 2016
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
AIDA LERA MARTÍN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
Provincias argentinas
SERP la Sociedad Española de Médicos Residentes de Psiquiatría: “Por y para residentes”
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
ASPECTOS LOGÍSTICOS.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
“Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos." (GOETHE)
Universidades españolas
Gobierno del Estado de Chihuahua
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN () 1.- HISTORIA DE LA MEDICINA (LÍNEA DEL TIEMPO) 2.- APORTACIONES DE CIENTÍFICOS Y MÉDICOS ESPAÑOLES A LA MEDICINA. OMS.
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina 03/12/2013.
IKER CEDRÚN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
COOPERATIVA “Ayudamos a la gente a ayudarse a sí misma”
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Organización y Gestión de las Instituciones Hospital de Clínicas José de San Martin.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Nuevo Modelo Asistencial
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
Centro Escolar Católico San Juan Bosco
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
Carrera profesional Comunidad Valenciana
En municipio de la zona Oeste de la Comunidad de Madrid
Campos de fútbol de Barakaldo
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
PROYECTO MI CIUDAD JAIME LORENZO PEREZ.
En municipio zona NORTE de la Comunidad de Madrid
En zona SurEste de Madrid Capital – Zona interior M-30
LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
En municipio de la zona Sur de la Comunidad de Madrid
CAMPOS DE FÚTBOL DE BARAKALDO
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
Propuestas Aprobadas en Pleno por el
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD: JORNADA DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD 26 de noviembre de 2018.
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
El Barrio de Beurko: satisfacción vecinal
EL BARRIO DE BEURKO (satisfacción vecinal)
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
UBICACIÓN-DISEÑO-CALIDAD. Resumen Ejecutivo Naturaleza del Proyecto Carpeta Comercial Carpeta Económica financiera Carpeta Técnica.
Encuentro VAPP I.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
PARROQUIA DE SAN IGNACIO. TRABAJO DE CAMPO 2 EVALUACIÓN.
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
Transcripción de la presentación:

Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016 Sanidad en Barakaldo Hospital de cruces Por Silvia Núñez Colegio San Vicente de Paúl 2016

esquema Hospital de cruces Introducción Localización Cruces La Paz Enrique Sotomayor Osakidetza Historia 1ªAmpliación 2ª Ampliación 3ª Ampliación Biocruces Bibliografía

introducción Se encuentra en Barakaldo. Es el centro sanitario más grande y concurrido del País Vasco. Es uno de los hospitales del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que da servicio a la propia ciudad de Baracaldo, las márgenes izquierda y derecha de la ría del Nervión incluyendo la ciudad de Bilbao, y a las zonas de Uribe, Zona Minera y Encartaciones. Es además hospital de referencia regional en Cirugía Cardíaca Infantil, Trasplante Renal, Trasplante Hepático y Grandes Quemados.

Localización Este hospital se encuentra en Cruces, el distrito nº9 de Barakaldo. Se localiza en la Plaza de Cruces en frente de la boca del metro.

Historia de cruces y la paz Cruces es el distrito nº 9 del municipio de Baracaldo. Está situado al sur- este de la localidad y limita con los distritos de Retuerto-Kareaga (al oeste y norte) y Lutxana-Burtzeña (al este y sur). Cruces y La Paz se construyeron en la década de los años 50 del siglo XX, ante la inmigración que atrajo a Barakaldo a miles de personas a trabajar en sus fábricas y ayudado por la proximidad del hospital. La fisonomía de Cruces es más típicamente urbana, casi sin zonas verdes, mientras que La Paz está formado por bloques altos de pisos que tienen más separación entre ellos posibilitando zonas verdes, en él se hallan el campo de fútbol local de La Siebe, el Instituto de Bachillerato y un ambulatorio entre otros servicios. La Paz sigue creciendo ladera arriba con nuevas construcciones en las barriadas conocidas como La Siebe-Dinamita o Basatxu.

Cruces En el barrio de Cruces (lado este) se halla el Hospital de Cruces del Servicio Vasco de Salud, el mayor hospital del País Vasco y uno de los más importantes de España que junto a su plaza forman el centro neurálgico del distrito. Para los transportes públicos se suele incluir la denominación en euskera de Gurutzeta (traducción literal de Cruces) al lado del nombre de Cruces para referirse al barrio.

La paz El barrio de La Paz se sitúa al otro lado de la Autovía del Cantábrico (lado oeste) siendo la prolongación natural de Cruces hacia las laderas y montes cercanos. Administrativamente a veces al nombre del distrito se le une el nombre de este barrio formándose como nombre Cruces-La Paz aunque actualmente (año 2008) la denominación es solamente Cruces. Popularmente también es conocido como solamente Cruces.

Enrique Sotomayor La denominación inicial del Hospital de Cruces fue la de Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor. Sorprendentemente no se trata de ningún ilustre médico vizcaíno, ni de ningún socio benefactor del Hospital, ni de ningún antiguo habitante de la localidad fabril donde se asienta. (Barakaldo). Sencillamente, Enrique Sotomayor Gippini fue un franquista. Llegó a ser director de la revistas falangistas Haz y Fe, y fundador y secretario general del Frente de Juventudes. Pondrían su nombre al Hospital porque, aunque nació en Madrid en 1919, vivió en Algorta en 1937 huyendo de las tropas Republicanas que tenían tomada Madrid, y posteriormente en Bilbao donde realizó la carrera de Derecho. Alistado en la 2ª Compañía Antitanques de la tristemente famosa Division Azul del general Muñoz Grandes, murió en la batalla de Possad (Rusia) el 3 de diciembre de 1941, a manos del ejército ruso.

Osakidetza-servicio vasco de salud Osakidetza-Servicio Vasco de Salud (o simplemente Osakidetza)1 es el organismo creado en 1984 encargado del sistema de prestaciones sanitarias públicas en la comunidad autónoma del País Vasco, perteneciente al Sistema Nacional de Salud, creado en 1986 y que sustituyó al INSALUD. La transferencia de competencias en materia de sanidad al Gobierno Vasco se realizó siendo lendakari Carlos Garaikoetxea, derivado de la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1979. Es un servicio público sanitario que cuenta con una gran cantidad de centros que atienden las necesidades de los ciudadanos vascos. Su máximo responsable es el consejero de Salud del Gobierno Vasco. Sus mayores órganos son el Hospital Universitario de Basurto y el de Cruces.

Historia del hospital-1955 El Hospital de Cruces abrió sus puertas en 1955 bajo el nombre de Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor, con un plan económico de 12 millones de pesetas. La creciente demanda ha sido la provincia de que se convierta el hospital más grande del País Vasco. El planteamiento inicial era como el de una residencia sanitaria, pero de una capacidad importante de 625 camas. En principio se contemplaron los servicios básicos hospitalarios, los que se pueden tener hoy en un hospital comarcal. La única salvedad era la especialización en neurocirugía. Así comenzó en 1955.

Historia del hospital-primera ampliación En cuestión de 10 años desde su primera puesta en funcionamiento ya empezaron a ver que era insuficiente para cubrir las necesidades de la zona, por lo que en 1967 se decidió su ampliación. Con la ampliación se pasa de nivel y se convierte en Ciudad Sanitaria, lo que entonces se conocía como la composición de una residencia general médico- quirúrgica, una materno infantil y una traumatológica y de rehabilitación.

Historia del Hospital- Segunda y tercera ampliación Más tarde entre el año 1969 y en 1971 empezaron con la segunda ampliación, en la cual se terminó la parte Materno Infantil con una capacidad importante de casi 400 camas. En mayo de 1972 se inauguraron los otros 2 centros restantes, con lo que pasó a ser una ciudad sanitaria con más de 1000 camas. En cuanto creció llego a la especialización, la gran primera unidad de referencia que tuvo fue la de quemados, que hoy en día es la mejor en toda España. Y en 1984 se realizó la primera cirugía extracorpórea. A pesar de todos los avances logrados, hubo que realizar años más tarde una tercera ampliación ya que se había quedado pequeños los servicios generales. Ahí se dotó al hospital de servicios de docencia, anatomía patológica como un pabellón de servicios y se aprovechó para ampliar la capacidad del hospital. Se llegó incluso a proyectar un hospital de 2000 camas.

BIOCRUCES BioCruces es el Instituto de Investigación Sanitaria de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, referente asistencial del País Vasco, con una consolidada trayectoria docente e investigadora. BioCruces se crea en el año 2008, de acuerdo a la estrategia propuesta desde el Instituto de Salud Carlos III de desarrollo de los Institutos de Investigación Sanitaria como estructuras organizativas de promoción y desarrollo de la Investigación en los Hospitales. Tiene como misión promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el Instituto para desarrollar una investigación traslacional de calidad y potenciar la innovación efectiva y la colaboración con otras entidades. Todo ello con el fin de proporcionar nuevas herramientas, prácticas y conocimiento para contribuir a la mejora de la atención sanitaria, la salud de la población, la creación de riqueza y el desarrollo económico.

Bibliografía cruceshospital.blogspot.com.es www.periodicoempresarios.com www.ezagutubarakaldo.net www.osakidetza.euskadi.eus es.wikipedia.org www.biocruces.com

Fin Revisado por Mitxel Olabuenaga Colegio San Vicente de Paúl 2016