La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANDER VERDEAL Colegio San Vicente de Paúl 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANDER VERDEAL Colegio San Vicente de Paúl 2016"— Transcripción de la presentación:

1 ANDER VERDEAL Colegio San Vicente de Paúl 2016
HOSPITAL DE CRUCES ANDER VERDEAL Colegio San Vicente de Paúl 2016

2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN HISTORIA LA PROYECCIÓN HACÍA EL FUTURO
SERVICIOS: LAS PERSONAS Y LA ORGANIZACIÓN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RECURSOS BIBLIOGRAFÍA

3 INTRODUCCIÓN El hospital Universitario de Cruces está situado en el barrio de Cruces, en el pueblo de Barakaldo. Es el centro sanitario más grande y concurrido del País Vasco. Es uno de los hospitales del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que da servicio a la propia ciudad de Barakaldo, además de a los pueblos de la margen izquierda y derecha de la ría del Nervión, incluyendo la ciudad de Bilbao. Es así mismo, hospital de referencia regional en Cirugía Cardíaca Infantil, Transplante Renal, Transplante Hepático y Grandes Quemados. Según un informe del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, publicado en 2016, es el mejor hospital del País Vasco. El hospital de Cruces empezó su andadura asistencial el 20 de julio del año 1955, distribuyendo a los pacientes en 350 camas de un total de 625 previstas. Fruto de la evolución, y el incremento de la actividad asistencial, el hospital incorporó nuevos servicios de instalaciones a lo largo del tiempo. El Hospital de Cruces está distribuido en una superficie de m2, y cuenta con las más modernas instalaciones y equipos. El área de hospitalización dispone de 859 camas destinadas a enfermos agudos, 21 para pacientes con patalogía psiquiátrica y 119 camas de Cuidados intensivos, realizándose cerca de ingresos anuales.

4 INSTALACIONES DEL CENTRO

5 HISTORIA El hospital fue diseñado por el arquitecto Martín José Marcide Odriozola, y fue denominado en sus inicios “Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor”. Abrió sus puertas el 20 de julio de 1955 con un Plan Económico de 12 millones de pesetas y con 350 camas abiertas, de las 650 inicialmente previstas. Contaba con diversas especialidades : Pediatría, Ginecología, Tocología, Urología, Traumatología… 1955: fue el comienzo de la actividad asistencial con una paciente diagnosticada de apendicitis. : termina la construcción del Hospital Infantil y la Clínica Maternal. La residencia sanitaria cambia su estatus gracias a la apertura de Traumatología y Rehabilitación. Alcanza las 1500 camas. Se crea la Unidad de Grandes Quemados (1972). : se realiza el primer transplante de córnea (1982):. El INSALUD pone en marcha el Plan de Humanización en los hospitales y regula los Derechos y Deberes de los pacientes. En julio de 1985, nace el primer bebé probeta de la sanidad pública española. : se realiza por primera vez en Europa una intervención de autotransplante de válvula cardíaca (1991). Se inauguran nuevas Urgencias Médico-Quirúrgicas, Traumatológicas y Pediátricas (1993). El 2 de febrero del año 1996, se realiza el primer transplante de hígado en el centro.

6 HOSPITAL DE CRUCES: EL ANTES Y EL DESPUÉS

7 LA PROYECCIÓN HACÍA EL FUTURO
El Hospital de Cruces ha emprendido la mayor transformación de los últimos 30 años: la ampliación del Edificio A, la construcción de un nuevo edificio de Servicios y la remodelación del servicio de Urgencias. Cuatro años de obras y una inversión de 37 millones de euros posibilitarán que el Hospital se dote de nuevas instalaciones y mejores servicios de atención a la ciudadanía. “La búsqueda de la excelencia de todas estas actividades es la base de nuestra visión”, según el director del hospital. “El Hospital de Barakaldo mantiene una actitud vigilante hacía los pacientes mientras haya algún problema que solucionar”. Este principio adquiere su expresión más acentuada cuando se refiere a iniciativas promovidas por los propios pacientes o cuando se trata de los niños o niñas que reciben tratamientos oncológicos y con largos periodos de ingresos. En este sentido, las unidades de Oncología y de Pediatría Infantil se han adaptado y se han dotado de zonas wi-fi con el fin de agradar y mejorar la estancia a los menores.

8 SERVICIOS PARA LOS PROFESIONALES
Al terminar el año 2006, el número de trabajadores y trabajadoras superaba los A esta cifra hay que sumar el resto de profesionales que desarrollan sus labores: médicos internos, servicio de cafetería, empleados de empresas contratadas, personal de sustitución… La edad media de la plantilla está alrededor de los 52 años, y con un peso muy importante del sexo femenino, casi la tercera parte (74%). La Dirección del Hospital considera necesario mejorar y actualizar los conocimientos y capacidades de los trabajadores para el desempeño de sus funciones. La principal aportación de esta Comisión ha sido el Programa de Formación Continuada. Todo el personal es objeto y destinatario de estos programas, que deben estar adecuados y orientados a la actividad que cada profesional desempeña. Durante el año 2007, se ofertaron un total de 66 cursos, abarcando a casi todos los colectivos. De esta manera , un total de trabajadores vieron aumentados sus conocimientos y formación. Para el Servicio de Euskara también ha sido un año muy bueno. Así, un total de 711 trabajadores y trabajadoras del Hospital pudieron estudiar el idioma vasco gracias a la ayuda de Osakidetza.

9 VALORACIONES Los profesionales sanitarios del Hospital de Cruces están muy bien considerados por la sociedad vasca, y también por es resto de España. Prueba de ello, son los numerosos pacientes de otras comunidades autónomas que vienen a tratarse médicamente en el hospital

10 DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Cada año hay una investigación continua en el proyecto sobre las Células Madre embrionarias humanas relacionado con la diabetes. Es destacable, también, la incorporación de nuevos equipos de investigadores a dos nuevos Centros de Investigación Biomédica en Red. La gran labor de estos profesionales se ve reconocida al recibir diversos galardones. Una bióloga ganó un premio por el trabajo realizado en la investigación de genéticas. En otros aspectos internos de la actividad hospitalaria, se ha organizado un cambio organizativo en la gestión de la investigación del Centro, mediante la Docencia, con la creación de la Jefatura de Sección de Investigación y el inicio del proceso para la elaboración de un Plan Estratégico. Desde el año 2000, la cifra de MIR que se forman en el Hospital ha mantenido un ritmo creciente. En 2007, un total de 285 MIR cursaron su formación en el centro hospitalario. El salón de Actos ha reunido alrededor de profesionales en las nueve sesiones clínicas generales y las tres conferencias magistrales en el año 2007.

11 INVESTIGACIONES Las investigaciones actuales se centran en la salud (enfermedades del aparato locomotor, cerebro, enfermedades raras, obesidad, cáncer, neurológicas …) y en la biotecnología.

12 RECURSOS Como cada año, el Hospital de Cruces ha vuelto a cerrar el ejercicio económico con un equilibrio entre sus ingresos y los gastos. Recaudó unos 340 millones de euros pero por desgracia perdió alrededor de unos 348 millones de euros en investigaciones y gastos personales. Los gastos del personal sanitario han ascendido hasta situarse en 226 millones, y el resto de gastos proviene de los siguientes apartados: 5% en productos farmacéuticos, un 8% en material sanitario, 6% en otros aprovisionamientos, un 13% en gastos externos… La finalidad de la Comisión de Gestión de Residuos Sanitarios es lograr el incremento de la eficiencia en la gestión de la gran cantidad de residuos que se generan en el centro sanitario, aminorar sus efectos potenciales en la salud pública y mejorar los índices de seguridad de los trabajadores y las trabajadoras. Continuando con la línea emprendida en relación al consumo eficiente y al respeto al medio ambiente, el Hospital de Cruces presentó en el año 2007 un balance positivo sobre el gasto energético, al reducirse un 1% el consumo de luz y electricidad, y dato que marca la tendencia que debe mantenerse en sus ahorros.

13 RECURSOS DE LOS PACIENTES EN EL CENTRO
El hospital cuenta con los mejores medios sanitarios: quirófanos, tecnología, instalaciones, medicamentos, y sobre todo, personal sanitario.

14 OPINIÓN PERSONAL A partir de los seis meses de edad empecé a tener problemas con la comida, porque vomitaba todo lo que comía y tenía poco peso. Después de varias pruebas medicas me diagnosticaron que tenía la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). La enfermedad me duró hasta los 7 u 8 años, por lo que he estado en el hospital muchísimas veces. Fueron unos momentos muy malos en mi vida , ya que tenia que estar a menudo en el hospital de Cruces. Me ingresaron dos veces por los vómitos, pero lo que más recuerdo es cuando me metían unos tubos por la nariz y sentía como que casi no podía respirar. Como tomaba medicación tenía que hacerme pruebas médicas en el hospital (electros, analítica de sangre, placas, etc) y teníamos que ir allí cada dos meses. He estado en muchos de los departamentos pediátricos del hospital, y todos son modernos, acogedores y nuevos. Lo único malo es que hay muchos niños enfermos y a veces tenemos que esperar mucho tiempo en la sala de espera. Los médicos, enfermeras y el personal sanitario siempre han sido muy majos y me han tratado estupendamente, salvo un médico que dice mi madre que era un poco antipático. Hoy todavía sigo estando en el hospital, pero ya sólo voy una vez al año.

15 BIBLIOGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_de_Cruces
MÚSICA: Polina Semionova (HD - Ballet - H. Grönemeyer - instrumental)

16


Descargar ppt "ANDER VERDEAL Colegio San Vicente de Paúl 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google