La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Olaitz Rico Colegio San Vicente de Pául 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Olaitz Rico Colegio San Vicente de Pául 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Olaitz Rico Colegio San Vicente de Pául 2016
EL HOSPITAL DE CRUCES

2 ÍNDICE Introducción Localización Historia Misión y visión
Innovación y creatividad BioCruces Pacientes y usuarios (información) Pediatría y aula escolar Identificación del personal Servicios Plano del hospital

3 1. Introducción Datos básicos sobre el hospital:
El Hospital Universitario de Cruces (Gurutzetako Unibertsitate Ospitalea) es el centro universitario más grande y concurrido del País Vasco. Es uno de los hospitales del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que da servicio a la propia ciudad de Barakaldo, las márgenes izquierda y derecha de la ría del Nervión. Es referencia regional en Cirugía Cardíaca Infantil, Trasplante Renal, Trasplante Hepático y Grandes Quemados.  Es el mejor hospital del País Vasco (según un informe publicado en 2016).

4 2. Localización Este hospital está situado en el barrio de Cruces en la ciudad de Barakaldo, la cual es una anteiglesia y municipio de la provincia de Vizcaya (País Vasco). Cruces es el distrito nº 9 del municipio de Barakaldo. Está situado al sur-este de la localidad.

5 3. Historia El hospital diseñado por el arquitecto Martín José Marcide Odriozola fue denominado en sus inicios Residencia Sanitaria Enrique Sotomayor. Abrió sus puertas a principios de julio de 1955 con un Plan Económico de 12 millones de pesetas. Tenía a disposición de los pacientes 350 camas de las 625 previstas y que entonces no estaban disponibles. La actividad asistencial comenzó con una paciente diagnosticada de apendicitis. Unos años más tarde se terminó la construcción del Hospital Infantil y la Clínica Maternal. La residencia sanitaria cambió su estatus por el de Ciudad Sanitaria, gracias a la apertura de la Clínica de Traumatología y Rehabilitación, que completan sus servicios. El hospital alcanzó las camas.  En 1983 se puso en marcha el servicio de Hospitalización a Domicilio. El INSALUD puso en marcha el Plan de Humanización en los hospitales y reguló los Derechos y Deberes de los Pacientes. El plan da lugar a la creación del Servicio de Atención al Paciente. Más tarde, nació el primer bebé probeta de la sanidad pública española. En los 90 se realizó por primera vez en Europa una intervención de autotrasplante de válvula cardíaca y se inauguraron nuevas Urgencias Médico-Quirúrgicas, Traumatológicas y Pediátricas.   El hospital obtuvo la Q de plata a la calidad de gestión, galardón con el que se reconoce el esfuerzo del Hospital de Cruces, por mejorar su gestión y alcanzar un nivel de excelencia en la calidad en el servicio.

6 4. Misión y visión La misión de este hospital es conseguir que los profesionales que se incorporan a los programas de Formación Especializada alcancen aquellas competencias propias de su especialidad y las comunes a las profesiones sanitarias, que les permitan ejercer su profesión con el objetivo de prevenir, cuidar y promocionar la salud en la sociedad donde ejerzan su actividad. El hospital aspira a formar profesionales de excelencia en las competencias definidas a nivel internacional.

7 5. Innovación y creatividad
Las áreas en las que centran sus esfuerzos de innovación son las siguientes: SALUD ACTIVA: promoción de la salud, prevención, envejecimiento activo y autogestión de la enfermedad. ESPACIO: confort, accesibilidad, eficiencia energética y medioambiental. FACTOR HUMANO: humanización y comunicación con el paciente, bienestar, atención personalizada, empatía y nuevas formas de comunicación. SEGURIDAD CLÍNICA: mejorar la seguridad del paciente, eficiencia y atención integral al paciente. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN E INTEGRACIÓN: gestión integral del paciente, atención primaria, coordinación con otras organizaciones, cooperación, procesos y circuitos y formación. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: bioinformática, ingeniería de la información, matemáticas, sistemas y explotación de datos. DIAGNÓSTICO/TRATAMIENTO: patologías, nuevas herramientas diagnóstico y tratamiento, nuevas terapias, investigación clínica, nuevos tratamientos…

8 También buscan difundir una cultura de innovación y creatividad, ya que la creatividad es necesaria para lidiar con los cambios, enriquecer resultados con distintos puntos de vista, conectar con las personas y equipos, y favorecer la creación de una cultura de intra- emprendizaje.

9 6. BioCruces BioCruces es el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Cruces, referente asistencial del País Vasco. Se dedica a promover, cohesionar y apoyar a los grupos de investigación que conforman el Instituto para desarrollar una investigación de calidad y potenciar la innovación efectiva y la colaboración con otras entidades. Todo ello con el fin de proporcionar nuevas herramientas, prácticas y conocimiento para contribuir a la mejora de la atención sanitaria, la salud de la población, la creación de riqueza y el desarrollo económico. Las entidades que lo conforman son: - Departamento de Salud - Osakidetza - Universidad del País Vasco (UPV/EHU) - BIOEF ( Innovación e Investigación Sanitarias)

10 7. Pacientes y usuarios Visitas: el ingresado puede recibir las visitas de familiares y amigos, aunque no conviene que haya más de 2 acompañantes en el mismo momento en la habitación. Los fines de semana y festivos se restringe las visitas a 2 personas por paciente ingresado. Durante la visita se procurará mantener una buena armonía en la habitación y no hay que olvidar que el paciente necesita reposo y tranquilidad. Medicación: durante su ingreso no debe tomar ninguna medicación que no le sea suministrada por el personal especializado del centro. Comida: la dieta que el hospital le suministra al paciente es la adecuada a su estado de salud. A medida que su situación lo permita podrá elegir entre varios menús.

11 8. Pediatría y aula escolar
El hospital dispone tanto de un servicio de pediatría normal como un servicio de urgencias de pediatría. Ambos utilizados para atender a todos los niños. El aula escolar (ubicada en la 5ª planta, Pediatría, área E) es un servicio escolar dentro de un contexto hospitalario en el que se atiende a alumnado en situación de enfermedad. El objetivo de este aula es: - Introducir un criterio de normalidad en la vida del niño/a hospitalizado. - Responder en un sentido amplio a las necesidades educativas del niño/a hospitalizado. - Favorecer el desarrollo competencial del alumnado respetando estilos, inteligencias y ritmos de aprendizaje.

12 9. Identificación del personal
Se puede distinguir al personal del hospital gracias a la vestimenta que llevan: Si viste de blanco es médico. Si viste de azul (clarito) es enfermera/o. Si viste de rosa es auxiliar de enfermería. Si viste de morado es técnico especialista. Si viste de azul (más oscuro al mencionado anteriormente) es personal de administración. Si viste de gris es celador.

13 10. Otros servicios Aparte de todos sus servicios médicos el hospital también dispone de otro tipo de servicios: Servicio de Admisión e Información: situados en el Hall y Urgencias. Servicios Religiosos: Misas: Laborables: 18:00h Festivos: 11:00 Cafetería:  Horario continuo :30h a 22:30h Justificantes de Empresa Servicio de Atención al Paciente y Usuario: unidad responsable de velar por los derechos y obligaciones del paciente y de orientarle en la utilización de nuestros servicios.  Números de teléfono para poder contactar con el hospital.

14 11. Plano del hospital

15 FIN


Descargar ppt "Olaitz Rico Colegio San Vicente de Pául 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google