ELEMENTOS BASICOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELEMENTOS BASICOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
El Desarrollo Humano.
Educación para el desarrollo
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Teorías del Desarrollo 2015
La era de la información : por qué deberían las OSCs ocuparse de las políticas de TIC “Políticas de TIC para la sociedad civil” Programa desarrollado.
Finanzas Internacionales
¿En qué sociedad viven los jóvenes?
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Educación y cultura ambiental
El neoliberalismo y sus consecuencias para América Latina. Como es conocido el Neoliberalismo tiene como antecedente histórico las concepciones liberales.
Mtro. Miguel González Ibarra
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Determinantes sociales de la salud
Idea y concepción del negocio
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Globalización en China
Reflexiones sobre la coyuntura económica y social
La educación en la actual sociedad del conocimiento
Notas técnicas Patrón Oro
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Quito, 14 de febrero de Daniel Ortega Pacheco
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
1. Descripción del papel de la Biología actual.
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
Algunas propuestas alternativas
EL ENFOQUE TERRITORIAL
Economía europea del siglo XVIII Janer Almarales Vargas Docente.
Teorías de crecimiento
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
MODELO NEOLIBERAL. NEOLIBERALISMO ¿QUÉ ES? Es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Tema 8.- Un mundo global.
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
INTRODUCCION Mario Quintanilla
Por: Edith Silva Tijerina
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION
Sociedad , Ciencia y Tecnología
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.  Analizar e interpretar los puntos mas importante de la conferencia de Bandung, para comprender el inicio de la descolonización.
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Consecuencia s La divergencia de ingresos ayuda a explicar otro tipo de polarización que tiene lugar en el sistema mundial Las regiones del polo rico muestran.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
FACTORES DEL CAMBIO DEL DERECHO.. Factores del cambio del derecho. ■En el derecho se llama factores de cambio el conjunto de circunstancias, fenómenos,
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS BASICOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE DESARROLLO Docente : José Inocente Rodríguez López Marzo 2015

Al finalizar la sesión l@s asistentes están en capacidad de: OBJETIVOS Al finalizar la sesión l@s asistentes están en capacidad de: Reconocer y reflexionar colectiva e individualmente sobre algunos elementos básicos de la evolución del concepto de Desarrollo Identificar y caracterizar la evolución de este concepto en el contexto en la cultura occidental y comprender las interacciones con el modelo actual de desarrollo Generar Reflexiones en torno al tema, con miras a establecer mecanismos para el contraste con escenarios de análisis.

COMPONENTES DE LA PRESENTACIÓN Objetivos El Desarrollo como crecimiento auto sostenido El Reduccionismo y el Predominio Económico Desarrollo de la Noción de Desarrollo Crisis del Concepto de Desarrollo

ORÍGENES DEL DESARROLLO El Sistema Financiero Internacional que sigue aún vigente-, hasta la década de los noventa, finalizada ya la Guerra Fría y el enfrentamiento entre los bloques Varios conceptos de desarrollo y numerosas estrategias políticas se han puesto en juego en el tablero mundial, desde el final de la Segunda Guerra Mundial - en función de cuyos resultados se creó:

ORÍGENES DEL DESARROLLO En las tres décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el concepto de desarrollo se entendió fundamentalmente como un proceso de características exclusivamente económicas, que además presentaba constantes para todos los países. El desarrollo se entendía como un proceso con distintas etapas, similares para todas las economías, y por lo tanto dependía exclusivamente de que dichas economías emprendieran las medidas establecidas

ORÍGENES DEL DESARROLLO Los acelerados procesos de descolonización y de liberación nacional que se producen en apenas tres décadas revelan una nueva necesidad a la que hasta entonces no se había prestado atención. Las economías de las colonias, no debían responder al reto de ser economías viables puesto que estaban destinadas esencialmente a:

Abastecer de materias primas a las metrópolis Abastecer de materias primas a las metrópolis. La aparición de nuevos estados, como sujetos de nuevas economías que se enfrentan al reto de ser viables, presenta serias dificultades para responder por sí mismos a las dinámicas preestablecidas de crecimiento económico. Nuevos países con gobiernos e instituciones jóvenes, con estructuras económicas y sociales debilitadas por siglos de dominación y abandono, encuentran enormes dificultades para desarrollar sus sistemas productivos e industriales como medio para garantizar un crecimiento que pronto empieza a antojarse imposible. El diálogo para una cooperación entre países entonces denominados “subdesarrollados” y países industrializados ofrece la forma de una agenda paralela

Según los países subdesarrollados” las relaciones Norte-Sur debían consistir en acuerdos sólidos y compromisos en determinados aspectos clave: Estabilización de los ingresos obtenidos del comercio de materias rimas: estabilidad de los precios Regulación de las transferencias tecnológicas Reforma del sistema monetario con mayor presencia en los organismos internacionales: FMI Posibilidad de negociar la deuda externa

Estímulo de los intercambios comerciales Desde la perspectiva del Banco Mundial y de los países industrializados el objetivo del diálogo Norte –Sur era difundir un modelo de crecimiento para los países del llamado Tercer Mundo basado en: Estímulo de los intercambios comerciales Integración plena en el contexto económico mundial Persuasión de que el crecimiento económico vendrá de los beneficios del comercio exterior.

Antes del desarrollo, la idea de progreso Humano Desarrollo Orígenes Nace después de la II guerra Mundial- trato Justo Antes del desarrollo, la idea de progreso Progreso y desarrollo se fundan en Ideas Liberales de ½ siglo XIX Ayuda y prosperidad a quienes quedaron por fuera de la guerra Imaginario central de la Cultura Occidental Motivación – ideal de las sociedades contemporáneas Idea de Desarrollo, tiene el arraigo en la idea de progreso

La Idea de Desarrollo En Occidente Hace mas de 100 años con la revolución industrial - Fusión de los pueblos y los intereses Comprensión Mutua por corrientes Económicas Victoria de los hombre sobre la Naturaleza.

Nuevo Siglo XX: Agravamiento de situaciones de pobreza e inequidad. ¿vivimos Mejor hoy que hace un siglo? ¿conviene seguir el rumbo actual de la Sociedad? Nuevo Siglo XX:

El Desarrollo desde el Reduccionismo y el Predominio Económico Desarrollo como Ilusión del Crecimiento Económico como solución a los problemas Consumo: subordina lo Social, lo Económico ( No podemos parar de Crecer) Crecimiento = Riqueza = Opulencia (causalidad Acumulativa) Agotado el Colonialismo, los países atrasados, jalados hacia el crecimiento permanente Occidente Modelo para el Mundo (Sociedad Madura= Sociedad Capaz de Crecer indefinidamente Desarrollo como Crecimiento auto sostenido:

El Desarrollo desde el Reduccionismo y el Predominio Económico Desarrollo como Crecimiento auto sostenido: Truman 1949: ½ Población Mundial en la Miseria Alimentación Inadecuada- Enfermedad Vida Económica Primitiva – Estancada Clave para el Dllo Producción – Conocimiento Científico y Técnico Moderno. Analogía Fausto con Mefistoles” Dejar de moverse, reposar a la Sombra es morirse” Desarrollo es la Condición Fundamental, es no detenerse. Cláusula de Diablo con Mefistoles es aplicada a Millones de vidas Cada día.

Desarrollo de la Noción de Desarrollo LA ORGANIZACIÓN EN ETAPA Complejización del concepto como respuesta a las criticas: NECESIDAD ADAPTARSE A CAMBIOS Desarrollo desde la Década del 50’: Desarrollo con Equidad Para que haya Crecimiento es necesario la distribución de ingreso y de riqueza. Desarrollo sin Pobreza Suma de Capitales (humano- Físico- Financiero). Desarrollo Sostenible Fin es el Crecimiento, ser humano como medio (recurso). Desarrollo Humano Los elementos o Adjetivos (apellidos del Desarrollo) son medios de Producción No se cambia la Substancia.

Desarrollo de la Noción de Desarrollo “Dos enfoques del Desarrollo” Amartya Sen LA ORGANIZACIÓN EN ETAPA Desarrollo Blast: El proceso del Desarrollo es Inherente – Cruel NECESIDAD ADAPTARSE A CAMBIOS Desarrollo Gala: Es salir adelante con la ayuda de los amigos – cooperación entre individuos Trato Preferencia a los empresarios para mejorar la capacidad Productiva. Armoniza la Interdependencia entre mejorar el Bienestar y aumentar la Capacidad Productiva Los beneficios Llegan a todos por efecto de la filtración. Incorpora la Interdependencia entre calidad de vida - productividad- economía No esfuerzos por agilizar distribución. El ser Humano como medio (instrumento) del Desarrollo Económico Los Derechos Civiles y Políticos Obstaculizan el desarrollo.

Crisis del Concepto del Desarrollo Legitima formas de Actuación Brutales de Países Desarrollados sobre países subdesarrollados Es un discurso Masculino, adulto, blanco Burgués, no es universal Es Un discurso Universal de Primer Mundo No valido para todo el Mundo. (2/3 Partes, 75 % que no es productor, ni consumidor, vive con menos de 1 dólar diario) Los Negros, La Mujer y el proletario no clasifica igual ¿ Que Dice el Discurso del Desarrollo?

Crisis del Concepto del Desarrollo Discurso Legitimador Si usted quiere estar en el desarrollo pague o pre pague ¿Cómo entran Campesinos, negros e indígenas? Es un concepto en el que se juegan símbolos de poder Nos pone en la idea de que todos partimos de igual punto Naturaliza la condición de igualdad, lo cual no es cierto como punto de partida. Es un discurso Salvífico – Conmiseración “ aún cuando no quiera lo vamos a meter ahí” ¿ Que Dice el Discurso del Desarrollo?

Crisis del Concepto del Desarrollo Crece la brecha entre ricos y pobres Legitima el endeudamiento perpetuo El hecho simbólico de Desarrollo y progreso es “ la depredación- el desierto” Convierte a la población en un ejercito de asalariados, de consumidores ¿ Que Dice el Discurso del Desarrollo?

Desarrollo humano es un proceso en el cual se amplían las oportunidades del ser humano. Cuando las personas tienen la libertad de elegir, cuando tienen la oportunidad de decidir, tienen la oportunidad de mejorar sus vidas. un proceso dinámico que se adapta a diversas situaciones y cambia con el paso del tiempo así como lo hacen las personas y las comunidades.

Escenarios Nociones demográficas Lógica de agotamiento de recursos Imposible reducir contaminación

POBLACION Y TECNOLOGIA SIN BASES NO APORTAN Aún energía nuclear trae efectos nocivos Población se reduce como consecuencia. Freno en deterioro de RRNN no basta.

Elementos de Reflexión “ La tarea es buscar nuevos modelos de Desarrollo para nuestros tiempos, viables y menos inhumanos, costos e insensatos que los actuales” “proyectar una sociedad que no este fundada en la dominación de los otros, y que no termine ni en los helados paraísos policíacos del Este, ni en las explosiones de nauseas y odios que interrumpen el festín del oeste” - Octavio Paz – “El laberinto de la Soledad”

MUCHAS GRACIAS