COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
Aplicación de un sistema de información geográfica para la adquisición y mantenimiento de servidumbres eléctricas 29 Setiembre 2010.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
CPRES BON 13/07/16 Sistematización taller de diagnóstico.
I Jornadas de SIG Libre LAS HERRAMIENTAS SIG LIBRE EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Xavier Rubio Campillo
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
“SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA JUDICIAL DE LAS AMÉRICAS”. PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
Geografía Matemática UNAB Prof. Diego Mandiola La Geografía del Siglo XXI Clase 14.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
José Martínez Graciliano
GvSIG Online ¿Qué es? Plataforma integral para la implantación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) Solución rápida y potente para poner en marcha.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta Resumen
RETOS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO MUNICIPAL
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
“Transparencia en el Gasto Público”
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
(CTREIG ESTADO DE MÉXICO)‏
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
DGVSPI / DIEM / DGAC Identificación de la demanda de información estadística, geográfica y por Subsistema del SNIEG Reporte junio 2017.
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
Geografía de la población
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Diagnóstico de la situación de captación
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Sistema de Gestión de Tecnologías
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
IDE-CLM 22/02/2019.
Javier Lossio Olavarría
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
Erick Enrique Balam Pool
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Instituto registral catastral del estado de Coahuila de Zaragoza
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Primera sesión ordinaria
Red de Interconexión de Transporte
Transcripción de la presentación:

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR FORO: DESARROLLO MUNICIPAL Eje: Gobierno Moderno OAXACA, 2017 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA GESTION MUNICIPAL M.G. Gloria Stella Ramírez Ospitia

INTRODUCCIÓN Cada día somos mas en las ciudades Mayores demandas de los ciudadanos Demanda de mejores servicios TICs: SIG Gestión Municipal

¿QUÉ ES UN SIG? Herramienta que se utiliza para capturar, almacenar, procesar y producir o generar información, que contribuye a resolver problemas complejos de planificación y gestión del territorio. CAPTURA ALMACENAR PROCESAR PRODUCIR Mapas temáticos Reportes en tablas

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Para el ordenamiento urbano y territorial: Manejo y procesamiento de la información estadística y geográfica de organizaciones públicas y privadas (redes de servicios, bases de datos industriales y comerciales, catastro, patrimonio histórico, entre otros) Análisis geoespacial urbano de carácter territorial; Prospectiva de procesos urbanos (expansión de la mancha urbana) para la emisión de estrategias de gestion y las normas urbanas y reglamentos que apliquen.

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Para el ordenamiento urbano y territorial: Herramienta útil en la elaboración de planes de desarrollo, planes especiales. De manera general son de gran utilidad en el manejo y gestión de la información para los procesos de toma de decisiones. Su mayor fortaleza reside en su capacidad de análisis geoespacial a partir de la interpretación y análisis de interrelaciones, patrones y tendencias que no se pueden realizar mediante métodos tradicionales.

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Servicios

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Actualización de infraestructura urbana: recorrido de campo, identificación de puntos en terreno. Primaria " Emilio Zapata" Anexo 12. Campo deportivo Anexo 10. Iglesia Cristiana "Getsemani" Anexo 9 Jardin de Niiños " Miguel F. Martinez" Anexo 11.

Trabajo en el laboratorio SIG: Robustecimiento de las tablas de atributos.

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Implementación de SIG básico para la delimitación de zonas homogéneas, por cobertura de servicios, en áreas urbanas. Análisis espacial Agua Potable Drenaje Alumbrado Público Densidad de población Estado de las calles Áreas de Recreación (canchas,jardines,parques) Riesgos de Inundación

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Implementación de SIG básico para la ubicación de lugares aptos para la construcción de rellenos sanitarios. 1 2 3 4

UTILIDADES O APLICACIONES DE UN SIG Implementación de sig para el trazado de rutas para la recolección de RSU.

AUTORIDADES MUNICIPALES PROMOVER LA UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA , DEL MAPA DIGITAL Y EL SCINCE . EGRESADOS , ESTUDIANTES Y AUTORIDADES MUNICIPALES

1ra JORNADA DE ACTUALZACIÓN PARA EGRESADOS MARZO 2014 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Promoción del uso de la información geográfica y su contribución a la gestión municipal y la toma de decisiones.

PLÁTICA A AUTORIDADES MUNICIPALES

ELEMENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SIG EN MUNICIPIOS DE OAXACA

EXPANSIÓN DE LA MANCHA URBANA DE LOCALIDADES MEDIANTE ESTUDIOS MULTITEMPORALES Ortofotos pancromáticas 1995 Cartas topográficas 2003 Imagen 2012 (Google Earth)

Imagen 2012 Polígono: INEGI 2010 2003 2010 1996

COMENTARIOS México cuenta con un acervo de información estadística y geográfica (recursos naturales, biodiversidad, cartografía urbana, entre otra) considerable, que facilita las labores de los que ocupan dicha información en sus respectivos ámbitos, y coloca a México en un puesto privilegiado si se compara con otros países latinoamericanos, pues pocos han alcanzado tal nivel de producción y manejo de dicha información.

COMENTARIOS Es tarea pendiente promover la utilización de esta información y de las nuevas tecnologías que facilitan esta labor, en ámbito municipal, sobre todo aquellos que manejan pocos recursos y aquellas instituciones que cumplan una labor en pro de la sociedad.

COMENTARIOS Que nuestros municipios implementen SIG para el manejo de información territorial para la toma de decisiones, no es utopía ni es imposible. Son pocos los recursos (humanos, capital) necesarios, y tomando en cuenta la disponibilidad de softaware libres y la disponibilidad de la información se hace aún más fácil. Con poco esfuerzo se pueden robustecer las bases de datos ya existentes, con información local estratégica propia de cada municipio.

Gloria Stella Ramírez Ospitia Mtra. Geografia y esp. SIG DATOS PERSONALES Gloria Stella Ramírez Ospitia Mtra. Geografia y esp. SIG Licenciatura en Administración Municipal UNSIS gramirez@unsis.edu.mx gsro2002@hotmail.com

GRACIAS POR SU ATENCIÓN