Palabras del Director Regional y del Presidente Regional de Juventud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS AMBIENTALES
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
 Actualmente las mujeres hemos logrado avances importantes en los campos de la educación, el trabajo y la salud, aún cuando falte mucho por hacerse por.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Lucía Martelotte Directora Ejecutiva Adjunta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
SÍNTESIS de la etapa en Turín Formación de Formadores
Curso 2 ROTARY LEADERSHIP INSTITUTE (RLI)
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Minería en pequeña escala y Desarrollo
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Ministerio de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA MÉXICO.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
LA EQUIDAD DE GENERO COMO BANDERA DEL COOPERATIVISMO
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
Tecnologías de la Información y Comunicación
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
POLÍTICA PÚBLICA DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE
Desigualdades territoriales
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrolla: Construir un mundo más justo
INFORME SOBRE EL DESARROLLO HUMANO PNUD 2014
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
¿A quién le importa saber?
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
PARAGUAY.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Índice de Desarrollo Humano
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Los ODS y NDCs: Recomendaciones para una agenda legislativa
Elementos de Política Social
Movimiento Un Pueblo Un Producto
XXIII COP (CUMBRE SOBRE EL C.C.)
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Consejo Privado de Competitividad.
Personas ayudando a Familias y Niños de San Carlos
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Transcripción de la presentación:

Palabras del Director Regional y del Presidente Regional de Juventud

Somos el Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas que busca promover acciones que le permitan a la juventud integrarse al movimiento cooperativo como actor importante. Constituimos también un espacio para el intercambio y la comunicación de los intereses y la problemática común, con el fin de crear conjuntamente propuestas de solución.

Generación de espacios. Procesos de formación y capacitación Promoción y difusión actividades del Comité. Participación en diferentes espacios. Documentación de actividades del Comité de Juventud.

Habrá un moderador por cada objetivo Las participaciones se abrirán según se exprese su intención de participar por medio del chat El chat también servirá para que en todo momento cualquier asistente tenga la oportunidad de expresarse y orientar el rumbo del debate. El moderador se reservará en todo momento la libertad de seleccionar a quiénes ceder la palabra en función del tiempo, la cantidad de asistentes, países de origen y temática, buscando la pluralidad y representatividad.

INICIAMOS

Palabras de la moderación Leidy Restrepo-Colombia

1. Desde su experiencia y con el objetivo de ser autocríticos considera usted que ¿hay suficiente concientización sobre lo que significan las desigualdades de género y las repercusiones que esto tiene en la sociedad en general?, si su respuesta es: SÍ, comparta cómo han trabajo esta concientización desde su cooperativa NO, comparta su opinión respecto al tema, debe hacerse mayor concientización, cuáles cree que son los canales adecuados.

2. ¿Existen- en su organización cooperativa - acciones, políticas o instrumentos que promuevan la participación de la mujer en los órganos dirigénciales? ¿Qué piensa usted sobre las cuotas, son necesarias o no?, argumente su respuesta.

3. Como ustedes saben, por mucho tiempo, se han atribuido roles diferenciados a hombres y mujeres en la sociedad. Roles que actualmente se trabaja para que sean responsabilidades compartidas, sabiendo que lograr armonía entre la vida familiar y laboral para ambos géneros repercute en una mejor calidad de vida y por ende una mejor sociedad. ¿Está su cooperativa realizando acciones que permitan este balance familia-trabajo? SÍ, Comparte con nosotros cuáles acciones NO, tienes ideas de qué se podría realizar

Palabras de la moderación Agustín García - Argentina

1. En tu cooperativa ¿Existen programas para el mejoramiento de la comunidad? ¿Cuáles? (Reforestación, limpieza de áreas verdes, apoyo a personas de escasos recursos)

2. ¿De qué maneras tu cooperativa promueve alcanzar niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación?

3. ¿Tu cooperativa ofrece empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad?

4. ¿Cuenta tu cooperativa con programas formativos que permitan desarrollar trabajos para mejorar la comunidad o crear trabajos para jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación?

Sabían qué!

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se comprometió a promover sociedades pacíficas e inclusivas y afirmó que para ello es necesario «promover la participación activa de los jóvenes en el mantenimiento de la paz y la seguridad». ¿Cuántos de los presentes conocen la existencia del Programa de Acción Mundial para la Juventud? http://www.un.org/esa/socdev/documents/youth/publications/wpay2010SP.pdf

Para este 2017 las Naciones Unidas seleccionó como lema para el Día Internacional de la Juventud “Juventud que construye la paz” e invita a que promovamos este plan que proporciona un marco político y directrices prácticas para mejorar la situación de los jóvenes. Les invitamos a conocerlo en detalle y promoverlo ya que plantea mejoras en la educación, empleo, saludo, hambre y pobreza, ambiente, consumo de drogas, delincuencia, actividades recreativas, género, participación, entre otros elementos de importancia para los jóvenes y la sociedad.  

Hasta aquí nuestro apartado de sabían que Hasta aquí nuestro apartado de sabían que!, esperamos que hayan celebrado el Día Internacional de la Juventud y que continuemos aportando a construir sociedades de paz, uno de los caminos es la inclusión por lo que vamos a compartir alrededor del objetivo 11.

Palabras de la moderación Aldo Jara- Paraguay

1. ¿De qué maneras busca tu cooperativa asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles?

2. ¿Tiene tu cooperativa programas para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural?

3. ¿Tu cooperativa ha generado zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles a todas las personas?

4. ¿Cuénta tu cooperativa con programas de uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres?

CONCLUSIONES

FOTO

La juventud de América será parte de la… INVITACIÓN

AYÚDANOS A MEJORAR ENCUESTA