Topografía Corneal ORBSCAN Valeria Marchant Zamora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Advertisements

Dr Enrique Graue Dr Raul Suárez Tito Ramírez
Métodos de evaluación de la superficie corneal
Métodos de evaluación de la superficie corneal
Concepto de astigmatismo Formación de la imagen retiniana
Ectasias corneales Dr. Fernando Guiñazú.
XIII Jornadas Nacionales de Salud Ocular
Eje Temático N°5: Representaciones Topográficas
ÓPTICA.
El ojo humano Laura Carolina Sáenz Prieto Laura Catalina Gil Rodriguez
Mapas de la Superficie Terrestre
Paquimetria y topografia corneal
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
M.E. VERÓNICA LEYVA GUTIÉRREZ CONOCIMIENTOS: Describe las propiedades de los elementos asociados a una circunferencia. Identifica las características y.
La esfera La esfera Integrantes: .Liyan Incarroca Tintaya
Anatomía dental infantil
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
Profesora: María Susana Lagos. ¿Cómo podemos representar la Tierra? Para ubicarnos en la superficie de nuestro planeta, primero tenemos que representarlo,
1 EL OLIVO. 2 PRESENTACIÓN El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la.
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Geometría Espacial II.
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
LASIK CUSTOMIZADO CON UN NUEVO LÁSER REFRACTIVO DE ESTADO SÓLIDO Gómez-Hurtado Cubillana A² Pérez Cambrodí RJ ¹², Piñero Llorens DP¹², Ruiz Fortes JP¹.
CIRUGÍA REFRACTIVA ¿QUÉ NOS SIRVE? René Gárate B.
Caso Clínico Mesa Redonda.
ÓPTICA.
IMÁGENES EN ESPEJOS ESFÉRICOS CÓNCAVOS
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Astigmatismo. En el astigmatismo miópico una de las curvaturas puede enfocar parcialmente la imagen en la retina, mientras que la otra tiene un exceso.
Tema 8. óptica geométrica
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Oftalmología en Atención Primaria de Salud
SIMETRIA DISEÑO GRAFICO Tercer año “A” “B” “C” “D” “E” “F” TECNOLOGIA
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Trabajo fotográfico de Manuel Ramos
ANÁLISIS DE GRÁFICAS.
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Glaucoma agudo de ángulo cerrado
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
Lunes Neurofisiología
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
Urgencias en Oftalmología
Tipos de lentes y accesorios.
EXPLORACION EN OFTALMOLOGIA
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Clasificación Climática
VISIÓN El sistema visual.
Dra. Cecilia Muñoa HIGA Eva Perón-2018
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Tema 4 Rotulación en cartografía
Conocer los textos informativos y sus características.
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Curvas ROC App4stats © Todos los derechos reservados.
CARCINOMA DE PRÓSTATA ESTADIO T2 A.
Tema 2 FIBRA ÓPTICA.
Sanabria A, Vieira JC, García A
La desviación de los rayos de luz al atravesar una superficie de contacto inclinada se conoce como refracción La luz atraviesa los objetos trasparentes.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Movimiento circular.
¿Qué es ISO 19115:2003? “ Identifica los metadatos necesarios para describir la información geográfica digital. Los metadatos pueden describir conjuntos.
Instrumentos de Medición Micrómetro
Transcripción de la presentación:

Topografía Corneal ORBSCAN Valeria Marchant Zamora Tecnólogo Médico Oftalmología Centro Oftalmológico Pasteur IV Región

ORBSCAN Topógrafo Hibrido ELEVACIÓN REFLEXIÓN

SLIT SCAN + ANILLOS DE PLÁCIDO

DISPERSIÓN INTERNA TRIANGULACIÓN DIRECTA

CARACTERÍSTICAS Información de forma y poder Reconoce irregularidades y anomalías Información de CA y CP de la córnea Grosor corneal Profundidad de la CA Información de Iris y Cristalino Entrega el valor de W-W Ángulo kappa.

Curvatura corneal ESCALAS SEUDOCOLORES Max Rojo Azul (+ +) (+) Agudo curvo Radio corto Plano abierto Radio largo Min

Paquimetría Min Rojo Azul (+) Delgado (+ +) Grueso Max

Elevación Max Rojo Azul anterior Elevado anterior a la superficie de referencia (+) Nivel de referencia Bajo posterior a la superficie de referencia (-) posterior Min

Tipos de mapas Mapas de elevación Mapas de hemimeridianos Potencia principal Potencia astigmática Potencia axial Potencia tangencial Potencia óptica Mapa de irregularidad Paquimetría Mapa angular Profundidad de cámara anterior Imagen corneal

Mapa Título de presentación Escala de seudocolores Lectura de Sim K Estadística De 3 y 5 mm Escala de paso Dist bco-bco; PCA; Ang kappa; diam pupilar; Pto más delgado ojo

Mapa de Curvatura Axial Axial Curvature Mapa de Curvatura Axial Curvatura Axial ( Color, Poder) muestra curvatura en diferentes radios, centrados en el vértice corneal. Ejemplo típico de atigmatismo a favor de la regla, con forma de corbata Cálida vs. Fría.

Mapa de Curvatura Tangencial Meridional Curvature Mapa de Curvatura Tangencial Curvatura Meridional (Mapa Tangencial, Instantáneo) mide la curvatura en un punto específico, basado siempre en el plano meridional. También arroja forma de corbata astigmática. En general, los mapas tangenciales logran mas detalles de la periferia. El mapa axial “suaviza” las irregularidades.

AXIAL TANGENCIAL

Mapa de Elevación Elevación (Esfera) Elevación muestra la altura de la córnea con respecto a una superficie esférica de referencia. No tiene la forma de una corbata astigmática. Se expresa en micras o mm. Zonas mas curvas con respecto a la superficie de referencia se hunden hacia abajo (línea roja) y las zonas mas planas se elevan sobre la superficie (línea azul). Mapa de elevación en astigmatismo a favor de la regla.

PATRONES DE ELEVACIÓN: MONTE CENTRAL PROLATO Centro Curvo Periferia Plana La forma prolata lleva la córnea anterior a elevarse por delante de la esfera de referencia, formando una especie de monte central. La córnea normal es prolata, lo que significa que la curvatura meridional o instantánea decrece desde el centro a la periferia. Inmediatamente alrededor del monte central existe un mar azul anular, donde la córnea se sumerge bajo la esfera de referencia. En la periferia lejana, la córnea nuevamente se eleva, formando las tierras altas periféricas.

PATRONES DE ELEVACIÓN: MONTURA CENTRAL La córnea astigmática es tórica, lo que significa que posee dos meridianos de diferentes poderes, separados por 90 grados uno del otro. El perfil mas curvo cae por debajo de la superficie de referencia. El mas plano se eleva por sobre el nivel del mar. La forma resultante es una silla de montar central.

Mapas de Astigmatismo a Favor. Elevación (Esfera) Curvatura Axial Mapas de Astigmatismo a Favor. Elevación y Axial lucen diferentes, a la inversa uno de otro.

Anomalías de la cara posterior

Cara Anterior post Lasik 8 semanas post op 16 semanas post op 32 semanas post op Paciente operado de Lasik -9 ODI, su visión disminuye en post op sin evidencia de alteraciones en la cara anterior.

Cara Posterior post Lasik 8 semanas 16 semanas 32 semanas Elevación de la cara posterior del mismo caso, ambos ojos sufren un claro avance hacia una ectasia posterior. El queratocono comienza en la cara corneal posterior.

GRACIAS