República Dominicana Mayo de 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DAJABON
Advertisements

T B República Dominicana
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
BUENAS PRACTICAS EN GESTION DE LISTAS DE ESPERA Comité Gestión Oferta y Demanda Provincia del Choapa Dra. Carolina Rivera R. Subdirector Médico Hospital.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Las actividades económicas: ¿dónde se concentran los principales esfuerzos de emprendimiento? RNE Mabely E. Díaz Soriano Encargada de la División.
Planificación y lineamientos estratégicos 16 de mayo de 2016 Una propuesta para la sistematización de la participación ciudadana en el proceso constituyente.
INDICADORES Y APLICACIÓN DE INFORMACION SOBRE VIVIENDA EN LA ARGENTINA Aplicación del Gvsig 1.9 alpha para la explotación de datos censales Mg. Nicolas.
El RNE: una visión general de las unidades productivas Augusto de los Santos Encargado de la División de Infraestructura Estadística y Encuestas Económicas.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones Ministerio de la Protección Social República de Colombia Departamento.
Tendencias en influenza y VSR usando un sistema de vigilancia IRAG Dra. Delia Nais Castillo Lic. Mildre Disla Ministerio de Salud Publica República Dominicana.
1. Elemento involucrados en el URM Médico 3 Paciente 6 Enfermera Farmacéutico Industria 2 Autoridad 2.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Avances Asistencia técnica para el diseño e implementación del sistema logístico para el envío de muestras biológicas y de sus resultados en la Red.
VERIFICACIÓN DEL PERSONAL INCORPORADO EN LAS NÓMINAS DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA NÓMINA EDUCATIVA Y EL GASTO OPERATIVO ( F O N E )
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
La integración de la gestión del suministro de medicamentos en República Dominicana Santo Domingo, Mayo de 2013.
Norma para la Generación de Estadística Básica
Organización de un sistema único de medicamentos en RD
Prevención y Promoción
Vigilancia Epidemiológica Vigilancia por Laboratorio
Infraestructura y Equipo Médico
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Avances y desafíos en la gestión del suministro Republica Dominicana
BUENAVENTURA – VALLE DEL CAUCA
La Integración del Suministro de Antirretrovirales al Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos en República Dominicana Unidad Nacional de Gestión.
1 laboratorio de referencia nacional procesador de CV, CD4 y ADN-PCR
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
Búsqueda de Reconocimiento a la competencia por el InDRE en 2018
Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos –SUGEMI -
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Edgar Barillas Republica Dominicana Diciembre 2014
Situación del control de la TB en las Américas
Dirección Ejecutiva Presenta: Leydies Portillo
El marco conceptual y de implementación de IFC
Diseño e implementación de intervenciones en México
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Portada Corporativa.
BAJA CALIFORNIA SUR DR. ELMER TARAZON MORENO Agosto-Septiembre, 2017.
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
SISTEMA INFORMACION VIH SIDA
Reunión de la Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en las Américas (SARInet)
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Vigilancia Epidemiológica Laboratorio
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
Dr. Víctor Manuel Mejía Cruz 28 de mayo de 2015 Consultor de OPS
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
LABORATORIO- TUBERCULOSIS. Laboratorio en el Control de la TB El laboratorio participa en la Cobertura oportunidad y calidad en el Diagnostico de TB con.
Diagnóstico de la situación de captación
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PROGRAMA VIGILANCIA POR LABORATORIO PAT 2019
LA INFORMACIÓN EN UN PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
Dirección de Servicios de Salud
PODER EJECUTIVO ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO AGRARIO DOMINICANO
ANTECEDENTES Las enfermedades de transmisión vectorial se presentan como una de las mayores preocupaciones actuales para la salud pública. Se ha producido,
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Transcripción de la presentación:

República Dominicana Mayo de 2014 Avances Asistencia técnica para el diseño e implementación del sistema logístico para el envío de muestras de laboratorio de TB y VIH y de sus resultados República Dominicana Mayo de 2014

Antecedentes Noviembre 2013: DDF-SRS/MSP solicitó a USAID asistencia técnica para el diseño y apoyo a la implementación de un modelo de gestión logístico que permita enfrentar estos problemas Diciembre 2013: Fundamentado en requerimientos de DDF-SRS/MSP, socios de USAID (MSH- SIAPS/PSCM) elaboraron una propuesta de trabajo- presentada y aprobada.

Objetivo de la asistencia técnica Diseñar y apoyar la implementación de un sistema logístico para el envío de muestras de laboratorio de TB y VIH desde los establecimientos de salud a los laboratorios municipales, regionales y de referencia nacional y la remisión de resultados de esas muestras.

Avances de la TA Fase 1: Diagnóstico de las modalidades actuales logísticas de transporte de muestras según instancias del sistema y categorías de los laboratorios; Fase 2: Recolección de la información; Fase 3: Procesamiento y análisis de la información recolectada; Fase 4: Diseño y validación del modelo logístico estandarizado desde los laboratorios de los establecimientos de salud en los diferentes niveles y la remisión de los resultados; Fase 5: Apoyo a la implementación

Objetivo del estudio Diagnóstico sobre la situación actual del envío de muestras de laboratorio y remisión de resultados en la red pública de servicios y los diferentes modelos logísticos existentes, en los programas de VIH y de TB en la RD en 2014.

Alcance El estudio abarcó las muestras tomadas, su preparación y embalaje, envío, transporte, recepción y envío de resultados.

Metodología Estudio exploratorio, descriptivo de corte transversal donde se analizaron indicadores cuanti-cualitativos de cuatro grupos de variables: Envío y recepción de muestras Envío de resultados Productividad central/regional/local Costos Muestreo por conveniencia. Clúster para cada SRS tomando en consideración el tipo de establecimiento (recolector, procesador, referencia) y productividad Establecimientos (CEAS, CPN, ONG, Cárceles y Laboratorio Nacional) Extensión de la red- Muestra nacional 9 SRS Zona geográfica rural y urbana

Criterios de selección de la muestra 128 Establecimientos CPN- sin laboratorio- recolectores de muestras de Baciloscopía (BK) de alta y baja productividad, ubicados en áreas urbanas y rurales. CEAS municipales, provinciales, regionales receptores y procesadores de muestras para BK y/o cultivos de alta y baja productividad y envían cepas para Prueba de Sensibilidad. CEAS regionales, provinciales y Organizaciones no Gubernamentales (ONG) recolectores de muestras para CD4, Carga Viral, DNA-PCR. CEAS provinciales, regionales recolectores de muestras de Dengue, Leptospirosis y Cólera para Vigilancia Epidemiológica. Laboratorio Nacional de Referencia SRS DPS/DMS

DISTRIBUCION DE MUESTRA DE ESTABLECIMIENTOS Resultados: RED SRS DISTRIBUCION DE MUESTRA DE ESTABLECIMIENTOS ALCANCE Total general SRS 9 DPS/DMS 14 LNSPDD 1 CPN/ONG/CARCEL 54 HOSPITAL REGIONAL 11 HOSPITAL PROVINCIAL 21 HOSPITAL MUNICIPAL HOSPITAL DE REFERENCIA NACIONAL 4 128

Operación de la RED según lo establecido por los programas

Red de logística de muestras TB: Norma

Flujos de transporte de muestras de VIH y sus resultados LNSPDD Centro Acopio SRS I Centro Acopio SRS IV Centro Acopio SRS V Centro Acopio SRS VI PROFAMILIA (Santiago) Centro Acopio SRS II Centro Acopio SRS III Centro Acopio SRS VII Centro Acopio SRS VIII SAIs Reg. I SAIs Reg. IV SAIs Reg. V SAIs Reg. VI Leyenda Flujo de CD4 únicamente Flujo de Carga Viral y DNA-PCR Flujo de CD4, Carga Viral y DNA-PCR Flujo de resultados

Hospital Cabral y Baez (CEAS) Flujos de transporte de muestras para control epidemiológico y sus resultados CEAS LNSPDD DPS Hospital Cabral y Baez (CEAS) Región II Leyenda Flujo de muestras para epidemiología (Dengue, Leptospira, Cólera) Flujo de muestras para pruebas especiales Flujo de resultados

Resultados FLUJOS: Envío/ recepción de muestras y resultados 2. COSTOS LNSPDD RED SRS 2. COSTOS

Muestras- por tipo de diagnóstico- recibidas Resultados: LNSPDD Año Muestras- por tipo de diagnóstico- recibidas Total 2012 14 69,965 2013 16 65,510 2014 8 16,806

% de muestras recibidas en el LNSPDD en 2013 Tipos de Muestras Total de Muestras recibidas 2013 BK/Cultivo 1462 Cultivos/sensibilidad 3619 CD4 23489 CV 15562 DNA-PCR 1067 Dengue 6897 Leptospira 581 Colera 517 Otros 12316 Total 65510

Procedencia de las muestras que llegan al LNSPDD BK/Cultivos / Pruebas de Sensibilidad BK CD4 Carga Viral DNA-PCR Dengue Leptospirosis Cólera 82% paciente directo de Reg 0 80% paciente directo de Reg 0 41% de hospitales de Reg 0 100% de las DPS/DMS 17% de las regiones I-VIII 0% paciente directo 20% de las regiones I-VIII 59% de las regiones I-VIII 100% de las DPS/DMS 32% paciente directo de Reg 0 49% de las regiones 0-VIII 13% Bioanalistas s SRS 0 6% DPS/DMS

Flujos de muestras y resultados hacia y desde el LNSPDD en 2013 Cultivos / Pruebas de Sensibilidad BK CD4 Carga Viral DNA-PCR Dengue Leptospirosis Cólera 3,619 muestras 1,462 muestras 23,489 muestras 15,562 muestras 1,067 muestras 6,897 muestras 581 muestras 517 muestras {120 días} {7 días} 1,438 resultados {17 días} 23,489 resultados {41 días] 14,854 resultados 1,067 resultados {3 días} {8 días} {4días} 6540 resultados 553 resultados 517 resultados 3,096 resultados Leyenda Flujo muestras Flujo físico de resultados Flujo electrónico Tiempo de ciclo 100% de resultados de EPI son electrónicos 100% VIH/TB son impresos

% de muestras recibidas sin resultados en LNSPDD 2013 (n= 1,540) Tipos de Muestras Muestras NO PROCESADAS/ Sin Resultados BK 24 Cultivos/sensibilidad 523 CD4 - CV 608 DNA-PCR Dengue 357 Leptospira 28 Colera

Causas de no procesamiento de muestras recibidas en LNSPDD en 2013 La mayor causa de no procesamiento de muestras de cultivo/sensibilidad: muestras en mal estado. Sin embargo solo el 12% de estas muestras no se siembran. LNSPDD reporta que procesó todas las muestras de CD4, ADN-PCR y Cólera.

Red de establecimientos de diagnóstico de tuberculosis en la República Dominicana + 1128 unidades recolectoras de muestras + 154 laboratorios procesadores de BK 13 laboratorios procesadores de cultivos (incluyendo LNSPDD) Nacional Región 0 196 URM 22 Procesadores BK 5 Procesadores Cultivos TOTAL 223 Región I 170 13 Procesadores BK 1 Procesador Cultivos 184 Región II 168 23 Procesadores BK 2 193 Región III 83 18 Procesadores BK 102 Región IV Información no disponible TOTAL No Disponible Región V 120 14 Procesadores BK 135 Región VI 128 10 Procesadores BK 139 Región VII 136 15 Procesadores BK No Procesa Cultivos 151 Región VIII 127 16 Procesadores BK 144 3 laboratorios procesan el 78% de BK 7 laboratorios procesan el 68% de BK 4 laboratorios procesan el 74% de BK 2 laboratorios procesan el 45% de BK 5 laboratorios procesan el 100% de BK 3 laboratorios procesan el 63% de BK 4 laboratorios procesan el 58% de BK 4 laboratorios procesan el 91% de BK Regional

Red de establecimientos de diagnóstico de tuberculosis en la República Dominicana

Volúmenes de drenaje de Muestras BK: RED Instancia BK % CEAS Regionales 60,405 28.6% CEAS Provinciales (Intermedios) 60,128.00 28.4% CEAS Municipales (Locales/Intermedios) 90,828.00 43.0% Total general 211,361 100%

Volúmenes de drenaje de Muestras BK CEAS REGIONALES Instancia CPN % SRS 0 SRS 1 SRS 2 10 SRS 3

Flujos de transporte de muestras de tuberculosis y sus resultados Unidades recolectoras Envía muestras para cultivo directamente al Regional en casos excepcionales (no autorizado) URM Hacen BK Remiten muestas para cultivos a Regionales e Intermedios Lab. Local Hacen BK que reciben de URM Calidad a muestras de Local. Remiten muestas para cultivo a Regionales Lab. Intermedio Hacen cultivos Remiten cepas para pruebas de resistencia de medicamentos de 1ª y 2ª línea Pruebas identificacion de micobacteria Lab. Regional Hace pruebas de resistencia de medicamentos de 1ª y 2ª línea Identifiación de micobacteria Sensibilidad LNSPDD Leyenda Flujo desde URM Flujo desde Local Flujo desde Intermedio Flujo desde Regional Flujo de resultados

Quién provee el transporte TB Instancia Frecuencia % Establecimientos de salud 10 13.33% Personal de Salud 28 37.33% Transporte provisto por SRS 30 40.00% Transporte provisto por DPS 7 9.33% Total general 75 100.00%

Tiempo promedio TB en la Red Promedio de BK DIAS ENTRE TOMA Y ENVIO DIAS ENTRE ENVIO Y RECEPCION Total 1 5 Rango Entre 1 y 9 dias Entre 1 y 107 días Promedio de Cultivos DIAS ENTRE TOMA Y ENVIO DIAS ENTRE ENVIO Y RECEPCION RESULTADOS Total 5 95 Rango De 1 a 10 dias De 62 a 204 dias

Bioseguridad ¿Cumple con los criterios de bio-seguridad para el transporte de muestras? FRECUENCIA % NO 75 92.59% SI 6 7.41% Total general 81 100.00%

Envío de resultados: BK y cultivo ¿Qué medio utiliza? FRECUENCIA Total % MANUAL 79 97.53% PAGINA WEB DEL MSP 1 1.23% SISTEMA DE INFORMACION TB Total general 81 100.00%

Tiempo promedio VIH en la RED Promedio de CD4 DIAS ENTRE TOMA Y ENVIO DIAS ENTRE ENVIO Y RECEPCION Total 1 19.5 Rango Entre 0 y 1 días Entre 6 y 94 días Promedio de CV DIAS ENTRE TOMA Y ENVIO DIAS ENTRE ENVIO Y RECEPCION Total 1 28 Rango Entre 0 y 1 días Entre 9 y 98 días Promedio de DNA PCR DIAS ENTRE TOMA Y ENVIO DIAS ENTRE ENVIO Y RECEPCION Total 1 20 Rango Entre 0 y 3 días Entre 5 y 102 días

Muestras enviadas vs. Resultados recibidos Total de muestras enviadas de BK 2013 (N=54) 29,585.00 Total de resultados recibidos de BK 2013 (N=54) 8,760.00 30%

Muestras recibidas vs. procesadas Muestras de BK se recibidas en el 2013 (N=50) 100,862.00 Muestras de BK se procesaron en el 2013 (N=50) 85,737.00 85%

Causas de NO procesamiento BK Muestras de BK que no pudieron ser procesadas en los últimos 3 meses Por Formulario/Documento de envio mal llenado? 0% Por Falta de rótulo / identificación en envase primario 4% Por Rotulación inapropiada / incompleta 1% Por Muestra en mal estado 19% Por Muestra no útil/derramada 40% Por Otro (Insuficiente) 36% Total 100%

Distribución - distancias de los establecimientos hasta su municipio cabecera CENTRO NIVEL SRS Provincia Municipio KILOMETRAJE QUIEN COSTEA EL TRANSPORTE DE MUESTRA CARCEL MONTE PLATA PRIMER NIVEL SRS 0 MONTE PLATA 11,9 km PERSONAL DE SALUD EL COPEY BAYAGUANA 21,5 km MATANZAS SRS 1 PERAVIA BANI 12,7 km EL NARANJAL SAN JOSE DE OCOA 6,4 km CARCEL DE NAJAYO SAN CRISTOBAL YAGUATE 7,8 km BUENOS AIRES SRS 2 SANTIAGO 7,0 km PALMAR GRANDE PUERTO PLATA ALTAMIRA 7,2 km LA ENTRADA SRS 3 MARIA TRINIDAD SANCHEZ CABRERA 9,0 km OVIEDO SRS 4 PEDERNALES BARAHONA 101,0 km C. R. VENGAN A VER INDEPENDENCIA DUVERGÉ 7,1 km MAGDALENA SRS 5 LA ALTAGRACIA SAN RAFAEL DEL YUMA 13,3 km EL VERON HIGÜEY 33,0 km LOS HATILLOS HATO MAYOR 4,7 km PINZON SRS 6 ELIAS PIÑA COMENDADOR 40,2 km MAIZAL SRS 7 VALVERDE ESPERANZA 12,4 km LAS MATAS DE SANTA CRUZ MONTE CRISTI 18,6 km GUAJAYAYUCO DAJABON RESTAURACIÓN 44,2 km LAS CAOBAS SANTIAGO RODRIGUEZ MONCION 47,1 km

Costos Instancia /SRS Gasto anual Sistema TM (incluyendo salarios) Publicos/Directos Gasto anual Proyectos FM/TB Gasto anual Proyectos FM/VIH Total anual % RD$ - RD$ 371,781.00 RD$ 216,000.00 RD$ 587,781.00 6% 1 RD$ 293,280.00 RD$ 142,015.00 RD$ 164,329.00 RD$ 599,624.00 2 RD$ 273,948.00 RD$ 100,000.00 RD$ 107,903.00 RD$ 481,851.00 5% 3 RD$ 431,712.00 RD$ 50,000.00 RD$ 26,033.00 RD$ 507,745.00 4 RD$ 977,160.00 RD$ - RD$ 1,027,160.00 10% 5 RD$ 31,200.00 RD$ 17,950.00 RD$ 149,150.00 1% 6 RD$ 157,320.00 RD$ 202,149.65 RD$ 10,368.00 RD$ 369,837.65 4% 7 RD$ 228,000.00 RD$ 117,838.29 RD$ 9,350.00 RD$ 355,188.29 3% 8 RD$ 864,000.00 RD$ 150,000.00 RD$ 144,000.00 RD$ 1,158,000.00 11% SRS RD$ 3,256,620.00 RD$ 1,283,783.94 RD$ 695,933.00 RD$ 5,236,336.94 50%

Costos (2) Instancia Gasto anual Sistema TM (incluyendo salarios) Publicos/Directos Gasto anual Proyectos FM/TB Gasto anual Proyectos FM/VIH TOTAL ANNUAL % DPS RD$ 1,329,552.00 RD$ - RD$ 1,329,552.00 12.8% DMS RD$ 639,120.00 RD$ 639,120.00 6.1% LNSPDD RD$ 195,950.00 RD$ 195,950.00 1.9% DIGEPI RD$ 288,000.00 RD$ 288,000.00 2.8% Paciente (Bolsillo) RD$ - 0.0% Personal de salud directo RD$ 1,486,728.00 RD$ 1,486,728.00 14.3% Administracion establecimientos (N=120) RD$ 1,219,128.00 RD$ 1,219,128.00 11.7% RD$ 8,415,098.00 RD$ 1,283,783.94 RD$ 695,933.00 RD$ 10,394,814.94 100% % por MSP/Proyectos 81% 12% 7% $ 240,342.54 USD

Conclusiones Una alta proporción de las muestras no cuentan con resultados No son procesadas porque las muestras llegan en mal estado , por elevado tiempo de espera entre toma y procesamiento Su rotulación y/o llenado de formulario es deficiente Elevado tiempo de espera entre envió de muestras y recepción de resultados Muy pocos laboratorios concentran procesamiento Carencia de transporte institucional Alto costo de transporte para empleados públicos

Problemas identificados

Intervenciones propuestas Supervisión / Monitoreo / Evacuación

Intervenciones propuestas (2) 1. Revisión/ ajuste y reforzamiento de la red de unidades recolectoras y procesadoras de muestras Ajuste de acuerdo a volumen de trabajo y dotación de personal Comunicación oficial a SRS / Red de laboratorios 2. Establecimiento de rutas de transporte: Ajuste de acuerdo a rediseño de red de unidades recolectoras y procesadoras de muestras Diseño de rutas de transporte y estimación de requerimiento de vehículos, gastos de combustible y demás gastos logísticos

Intervenciones propuestas (3) 3. Implementación de procedimientos operativos estandarizados: Elaboración de procedimientos operativos estandarizados: Transporte de muestras Medidas de bioseguridad Envío de resultados Capacitación de personal 4. Posible necesidad de dotación de transporte a SRS y aplicación electrónica para remisión de resultados Supervisión/ Monitoreo y evaluación de resultados