métodos de entrenamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
Advertisements

 Surge en 1974 en EEUU, en el estado de California.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
Se divide en Determinan la condición física de un individuo. Acción de coordinar o disponer de un conjunto de cosas en forma ordenada.
Relación entre la intensidad y el volumen de trabajo aplicados al desarrollo de las cualidades físicas.
TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
Me preparo para jugar Fútbol Contexto Global La salud personal y física Desarrollo físico Identidades y Relaciones HABILIDADES DE ENFOQUES DE APRENDIZAJE.
LA ACTIVIDAD FÍSICA conceptos y beneficios
Teoría básica del entrenamiento deportivo
EL DEPORTE EN LA MUSCULATURA
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
LA RESISTENCIA.
PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
Cualidades físicas.
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
EL CALENTAMIENTO deportivo
UNIDAD DIDÁCTICA "LA FUERZA"
El calentamiento en Educación Física.
PREPARACIÓN FÍSICA Es esa parte del Entrenamiento en la cual se trata de poner en forma física al deportista, aprovechando sus aptitudes naturales y desarrollando.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Rehabilitación de bíceps femoral
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
Aptitud física Instituto Universitario de tecnología
SALUD OCUPACIONAL Es Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores Tiene como objetivo Mantener y promover la salud.
MEJORA TU RENDIMIENTO EN EL SOFTBOL
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA
1.Trabajo planificación
Acondicionamiento físico. Capacidades físicas básicas
EDUCACIÓN FÍSICA.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Cómo convertirme en la Hormiga Atómica
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
La Agilidad.
Nutricion en atletas olimpicos
LA ACTIVIDAD FÍSICA ORIENTADA AL BIENESTAR
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Entrenamiento Conceptos – principios – forma deportiva
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
Alimentación y actividad física
LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
El desarrollo de las capacidades físicas
LA ACTIVACION FISICA Y DEPORTES BENEFICIOS SOBRE LA SALUD
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
Tema 3. LA VELOCIDAD.
Sistema muscular.
La Fuerza 3º de la ESO.
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
Aeróbic Aptitud Física. Aeróbic  Aeróbic o aerobic 1 ​ es un tipo de gimnasia que se realiza al son de la música, en un salón o al aire libre. reúne.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
CARGA DE ENTRENAMIENTO
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
EJERCICIOS GLOBALES VERSUS EJERCICIOS ANALÍTICOS
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL.LO.
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
VOLEIBOL. CARACTRIZACION DEL VOLEIBOL POR LUIS FERNANDO MOSQUERA CORDOBA EDINSON ALVAREZ MANCO.
S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)
TÉCNICA Nivel I TÉCNICA NIVEL I
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Bases del Deporte Educativo
Vías y Fuentes energéticas
Es toda actividad o ejercicio que se tenga como consecuencia el gasto de energía y poner en práctica todos los movimientos musculares del cuerpo. Toda.
Transcripción de la presentación:

métodos de entrenamiento Saint Gaspar College Depto ACLE, Deporte & Ed. Física IV Medio

 Los sistemas de entrenamiento representan las pautas concretas de trabajo que se utilizan para la preparación de un deportista. Dichos sistemas buscan diferentes pautas, en cuanto a su aplicación. Cuando se aplica a una cualidad física concreta, ya no se trata de un sistema, sino de un Método: Sistema: Pautas generales, de todas las cualidades. Método: Pautas específicas, de una cualidad concreta.

Métodos de entrenamiento Los métodos adecuados de formación en educación física son fundamentales para la salud general y el bienestar. El entrenamiento de circuito, continuo, de intervalos, peso y de la flexibilidad son importantes. Podemos utilizar el acrónimo FITT, que significa Frecuencia, Intensidad, Tiempo y Tipo, para a recordar los factores clave a la hora de crear un programa de entrenamiento para un deporte o actividad en particular. La determinación de las zonas de entrenamiento de destino de individuos específicos ayudará a cada persona a alcanzar objetivos de bienestar. El entrenamiento físico óptimo también incluye la cantidad adecuada de ejercicio anaeróbico y aeróbico.

Método continuo Aquellos que se forman en este modo realizan ejercicios aeróbicos en un nivel continuo durante largos períodos de tiempo. Correr o el entrenamiento aeróbico en alrededor del 60 por ciento de la frecuencia cardíaca máxima durante una hora o más tiempo sirve como una buena manera de ayudar a metabolizar la grasa. La ejecución de un 70 por ciento de la frecuencia cardíaca máxima durante unos 90 minutos quema grasa y glucógeno y ayuda a mejorar el sistema cardiovascular

 Factores del Entrenamiento que Intervienen en el Método Contínuo Intensidad: Por lo regular es constante. Puede fluctuar de baja a mediana (moderada o por debajo del 70% de la velocidad máxima). Comúnmente, estos tipos de ejercicios no sobrepasan los 130 latidos/minuto, aunque puede llegar hasta los 160 pulsaciones. No obstante, algunos autores opinan que, para trabajar la tolerancia aeróbica, el atleta debe ejercitarse a una intensidad entre 160 y 170 pulsaciones por minuto (más o menos). Con este sistema buscamos pautas de trabajo en las que se vaya incrementando la capacidad aeróbica máxima, aumentando los niveles del estado estable, de dos formas: 1) a base de aumentar la frecuencia cardíaca (no es importante), 2) a base de aumentar el ritmo de carrera (el más factible).

Ritmo o velocidad: Uniforme y moderado (en equilibrio de oxígeno para favorecer la vascularización periférica). Duración: Carrera continua (ininterrumpida) de 20,30 a 120 minutos. Volumen: Bastante grande. Se enfatiza la cantidad. La coordinación y la relajación: Relajación de todo el cuerpo para obtener la mayor economía del esfuerzo. Los elementos importantes son 1) mantener las muñecas y mandíbulas sueltas y 2) observar buena técnica de carrera.

Método de intervalos La formación en esta forma combina periodos extremos, vigorosos de funcionamiento rápido o el ejercicio aeróbico con períodos de funcionamiento más lento, permitiendo que el atleta se recupere un poco antes de volver a correr rápido. Cuando un atleta entrena corriendo rápidamente, la falta de oxígeno se produce y el ácido láctico se acumula en los tejidos musculares. Durante el funcionamiento más lento, o la recuperación, el corazón y los pulmones trabajan duro para proporcionar oxígeno, lo que ayuda a descomponer el ácido láctico. Las tensiones de la formación de intervalos ayuda a fortalecer el corazón, mejorar la absorción de oxígeno y deshacerse de ácido láctico de manera más eficiente.

Factores de Trabajo/Entrenamiento         Los factores de trabajo a tener en cuenta al aplicar el sistema son: Duración: Una carrera ininterrumpida con una duración entre 15 y 60 minutos. La realidad es que la duración de la carrera depende del deportista. En Atletismo, los medio fonditas y fondistas la utilizan entre 20 y 50 minutos. Si el deportista no tiene suficiente capacidad puede fraccionarse el tiempo en dos con una pausa de recuperación de 8 a 12 minutos. Ritmos variables (juego de velocidad): Durante la carrera se alternan ritmos. Los ritmos irán desde una cadencia/paso similar a la Carrera Continua hasta carreras de velocidad sostenidas.  El atleta pasa a ritmos fuertes cada vez que se siente fresco y recuperado.

Intensidad: Por esta alternancia de ritmos el trabajo puede considerarse de media intensidad, o sea, intermedio entre la Carrera Continua y el Intervalo. La frecuencia cardíaca puede fluctuar entre 130-160 a 170-190 por minuto. Las diferentes cargas se impondrán sólo a base del ritmo de la carrera. Trátase, como su mismo nombre indica, de un juego con la velocidad. Progresión: La progresión se logra aumentando la duración del esfuerzo, o pasando de dos carreras a una de mayor duración.

Método de circuito Este tipo de entrenamiento tiene similitudes con el entrenamiento de intervalo debido a la utilización de períodos duros de esfuerzo extremo intercalados con períodos cortos de descanso entre cada serie de ejercicios. Los circuitos se componen de una serie de ejercicios diferentes, diseñados para trabajar a una serie particular de los músculos. Típicas sesiones de entrenamiento de circuito incluyen el trabajo en la parte superior del cuerpo, la parte inferior del cuerpo y las áreas centrales. Algunos ejercicios pueden incluir también entrenamiento completo del cuerpo como parte del circuito. El entrenamiento de circuito ofrece una amplia gama de ejercicios diseñados para desarrollar la fuerza y ​​la resistencia.

Construcción de un CircuitoSe señalan los objetivos Construcción de un CircuitoSe señalan los objetivos. Se seleccionan los ejercicios y su orden de realización. Es conveniente que exista una alternancia entre los ejercicios. Se recomienda que siempre hayan ejercicios para: Los brazos. La región abdomino-lumbar. Las piernas y cinturón coxo-femoral. Acondicionamiento general. Desarrollo de la velocidad, agilidad y flexibilidad.

Se incluye trabajo de tolerancia en los deportes que no requieren desplazamientos sostenidos como el Voleibol, Beisbol, etc. y en aquellos en que hay que mejorar dicha cualidad. El número de ejercicios de un circuito estará entre 6 y 10 según la capacidad física de los jugadores que generalmente se relaciona con la edad. Aplicación de un Circuito Los circuitos se aplican principalmente a partir de los 15 años cuando los jugadores tienen verdadero interés en su condición física. No obstante pueden aplicarse a partir de los 13-14 años si son mentalizados y hay control disciplinario. Un circuito se aplica de dos a tres veces en una sesión. La pausa de recuperación entre circuitos es de 5-7 minutos. Se organizan los participantes por grupos.

Cada deportista realiza y cuenta honestamente las repeticiones, pero el entrenador observa en sentido general. Un circuito de preparación física puede completarla sesión técnica de la siguiente forma (total es de 80 a 100 minutos):: Calentamiento: 5- 9 minutos Entrenamiento técnico correspondiente. (El entrenamiento técnico es de vital importancia en la preparación física general dado que es el principal medio para alcanzar la forma deportiva) Circuito de preparación física: 25-31 minutos.

Método de Entrenamiento con pesas El entrenamiento con pesas mejorará la fuerza y ​​la movilidad, y funciona mejor cuando se combina con entrenamiento de circuito. El entrenamiento con pesas obliga a los músculos a trabajar más allá de su capacidad normal. Esta sobrecarga hace aumentar el tamaño y fuerza con el fin de satisfacer la creciente demanda. Los músculos se hacen más grandes cuando se añade más peso, al aumentar el número de repeticiones, o al aumentar el número de series de ejercicios. Dependiendo del ejercicio, el entrenamiento con pesas aumenta la potencia de la resistencia, y el tamaño de los músculos.

Método de Entrenamiento Explosivo  Este método de entrenamiento persigue el desarrollo de las cualidades físicas combinadas, fortaleza-velocidad  y utiliza tres grupos principales de ejercicios, como son: Ejercicios con sobrecarga, especialmente ejercicios clásicos de levantamiento de pesas. Ejercicios con balones medicinales.

DESAROLLO DE LA FLEXIBILIDAD      Siguiendo los principios de entrenamiento, el entrenamiento para el desarrollo de la flexibilidad debe seguir: Especificidad: Concentrarse en una acción articular particular requerida en el deporte. Carga: En ejercicios de flexibilidad estáticos, mantener por 10 a 15 segundos la posición final de estiramiento. Reversibilidad: Se pierde gradualmente el nivel de flexibilidad cuando el atleta abandona este tipo de entrenamiento