PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
Advertisements

RCP BASICA.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO Y NIÑO MAYOR
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
SAMUR. CURSO PRIMEROS AUXILIOS SAMUR ÍNDICE ¿CUÁNDO HABLAMOS DE EMERGENCIA? CADENA DE LA SUPERVIVENCIA POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (PLS) SOPORTE VITAL.
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
Leire Barrasa, Sabra El Gourari y Elena Beatrice Gidoiu 4ºB
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Cómo actuar en caso de accidente: protocolo PAS Cuando se produce un accidente de tráfico, los primeros en llegar son los viandantes si se produce en.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
RECOMENDACIONES AL BRINDAR LOS PRIMEROS AUXILIOS Alumno: Carlos Alfredo Domínguez Chirinos IEP “Santo Domingo de Guzmán” Educación Primaria GRADO : 5º.
RCP DE ALTA CALIDAD EN EL ADULTO MAYOR Concepto Una RCP de alta calidad mejora las probabilidades de supervivencias de una VICTIMA. Las características.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Reanimación CardioPulmonar
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CARDIOPATÍAS
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 2..
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
Cuerpos extraños en oído, nariz ,ojos y garganta, Ahogamientos
PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y R.C.P.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Heridas – Hemorragias - Fracturas
PRIMEROS AUXILIOS.
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA
Nociones Básicas Primeros Auxilios Gabriel Cesar Jimenez
Tema 15. HEMORRAGIAS, HERIDAS Y pérdida de conocimiento
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
PRIMEROS AUXILIOS CONCEPTO:
Cuerpos extraños en oído, nariz ,ojos y garganta, Ahogamientos
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Unidad 18 Los primeros auxilios en la empresa.
Heridas y hemorragias Heridas y hemorragias
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
PRIMEROS AUXILIOS.
13 Primeros auxilios Protocolo de actuación ante una situación de emergencia Urgencia médica y primeros auxilios Clasificación de los heridos por su gravedad.
Primeros Auxilios R.C.P.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
1 PRIMEROS AUXILIOS PRIMERA RESPUESTA.. Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo.
CYNTHIA CONTRERAS GONZALES DOCENTE. DIFUNDIR LA INFOMACIÓN NECESARIA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, PARA QUE SEPAN LA MANERA CORRECTA DE CÓMO PROCEDER ANTE.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
PRIMEROS AUXILIOS.
Reanimación Cardiopulmonar Básica
T.D.P. JUAN C BENAVENTE BRAVO - SENATI PISCO
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
PRIMEROS AUXILIOS Inés Jorge Marco Rocío.
PRIMEROS AUXILIOS NIVEL BÁSICO. PRIMEROS AUXILIOS Son los cuidados y atenciones inmediatas que se proporcionan a un accidentado con la finalidad principal.
Salesianos atocha - empar redondo
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
Reanimación Cardiopulmonar
Primero auxilios: ¿qué puedo hacer yo?
Respiración de salvamento o rescate. Desobstrucción de la vía aérea en niños.
Curso de Soporte Vital Básico
PRIMEROS AUXILIOS. SE ENTIENDE POR PRIMEROS AUXILIOS EL CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TECNICAS QUE PERMITEN LA ATENCION INMEDIATA DE UN LESIONADO HASTA QUE.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
HEMORRAGIAS. CONTROL DE LA HEMORRAGIA CONTROL CONTROL DE LA HEMORRAGIA.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
PRIMEROS AUXILIOS Lic. Marcos Ruiz C.
EMPRESA COMAT CHALLHUAHUACHO S.A CAPACITACION: PRIMEROS AUXILIOS.
Transcripción de la presentación:

PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo a la persona accidentada ni cometer errores al momento de ayudar

Los Primeros Auxilios, pueden marcar la diferencia entre la vida o la muerte en una situación de riesgo. Por lo tanto es importante actuar con decisión y completa seguridad de lo que se esta haciendo. Si no se tiene confianza en algunos procedimientos es mejor no efectuarlos y ejercer la conducta P.A.S

Conducta P.A.S (P) Proteger: Mantener la calma, protegerse a uno mismo y al accidentado, señalizando y protegiendo el lugar donde se esta. (A) Avisar: Avisar al “ABC de las emergencias” (Ambulancia=131/Bomberos=132/ Carabineros=133). Se debe informar: Genero, Edad aprox, Ubicación del lugar y síntoma principal de la victima (S) Socorrer: Abrir espacio/ tranquilizar a la victima/ no moverla de no ser estrictamente necesario.

Situaciones que requieren Primeros Auxilios 1) Ahogamientos 2)Paros Respiratorios 3)Paros Cardiacos 4)Desvanecimientos y Desmayos 5)Convulsiones 6)Hemorragias

1) Ahogamientos Cuando nos asfixiamos por culpa de un objeto externo que queda atorado en nuestra vía aérea (entre la nariz y los pulmones). Dejar que tosa la victima, ya que si esta tosiendo, está respirando!. NO dar golpes en la espalda No dar agua, ni pan, etc. Una vez que deja de toser, se esta ahogando y le quedan aproximadamente 4 minutos de vida…

Maniobra de Heimlich Me coloco por detrás de la victima. Paso mis brazos por debajo de los de la victima Una mano empuñada contra el abdomen de la victima a la altura del ombligo, y la otra con la palma haciendo presión a la mano empuñada. Presiono fuerte y continuo el tiempo necesario hasta que salga el objeto que lo asfixia. Si se marea, acostarlo boca arriba, me coloco sobre la victima y presiono el abdomen hacia abajo y hacia los pulmones para lograr expulsar el objeto.

2) Paro Respiratorio y 3) Paro Cardiaco Evaluar la Situación: Si esta consiente y respirando o no. (hablarle, aplaudir, remecerlo, aplicar acción de dolor en esternón) Si esta Inconsciente: Ver si tiene algún objeto en la boca, si no tiene, “Abrir Vía Aérea” ya que los músculos de la boca y la lengua se relajan y se atorar con su propia lengua. Una mano en la frente, la otra bajo el mentón, extender hacia atrás el cuello, así estiraremos la lengua

Ver, Oír y Sentir Acercamos la oreja a su boca para intentar escuchar y sentir si respira, y ver si su pecho sube. Esas son señas de que esta respirando. Para comenzar con R.C.P (REANIMACION CARDIORESPIRATORIA). Buscar la parte mas distal del esternón, en el centro del tórax. Situar mi mano hábil en ese punto, mi otra mano encima entrelazando dedos Hundir con la base de la palma de mi mano el esternón unos 5cms aproximadamente

R.C.P Ambas manos entrelazadas. Codos bloqueados, brazos estirados Realizarla de más suave a más fuerte Con una frecuencia de 1 presión cada 1 segundo aprox. 30 compresiones torácicas x 2 ventilaciones pulmonares

Ventilación Pulmonar Apretar la nariz con los dedos pulgar e índice de una mano. Con la otra mano dedos índice y pulgar la colocamos por todo el contorno sobre la boca de la victima. Administrar aire, No muy fuerte, No muy rápido 2 veces.

4) Desmayos Sentarlo con la cabeza entre las piernas. O recostarlo boca arriba en una superficie plana con las piernas a un nivel más alto que su corazón. No darles de comer ni de beber cuando se encuentran inconscientes

5) Convulsiones NO moverlo, NO sujetarlo Alejar muebles y objetos con los que se pueda golpear. Colocar algo suave bajo su cabeza Remover lentes y corbatas si tiene Evitar poner algo dentro de su boca. Cuando se le pase la convulsión, calmarlo y girarlo sobre su costado derecho.

6) Hemorragias Externas Pueden ser: Capilares o Superficiales: Sale poca sangre, es una hemorragia leve. Venosa: Salida abundante y continua de sangre, color ROJO OSCURO. Arterial: Salida abundante e intermitente de sangre, color ROJO BRILLANTE.

¿Como controlar una hemorragia externa? Proteger tus manos del contacto con la sangre con guantes o bolsas. Recostar a la victima y descubrir la zona de la lesión. Secar la herida con algún material limpio ojala para poder distinguir que tipo de hemorragia es (capilar, venosa, arterial) Desinfectar la zona con algún antiséptico. Frenar la hemorragia.

Con una venda o alguna tela que se tenga a mano mas o menos gruesa. Frenar la Hemorragia Compresión directa sobre la herida con una tela limpia (Presión fuerte). Elevar la zona o miembro lesionado. Torniquete: Solo en caso de que las otras 2 no calmen la hemorragia… Con una venda o alguna tela que se tenga a mano mas o menos gruesa. -Se coloca por sobre 4 dedos donde termina la herida hacia el corazón. -Hacer un nudo simple 2 veces, luego pasar una vara firme. -Volver a hacer otro nudo simple y girar como un torniquete hasta hacer gran presión en la zona. -Mantener durante unos 7 minutos, soltar y volver a realizar