Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Raimundo Almeda Director Técnico de CITET Madrid 20 de Noviembre de 2012 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR.
Fondo Sectorial de Investigación SRE – CONACYT “FONSEC ”
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Estrategia de Inversión
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Instituto Complutense de
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Empresa, innovación y expansión internacional
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Interreg Espacio Atlántico
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Programa HORIZONTE de octubre, 2017 San Salvador.
Presentación del “Informe Cotec 2012 sobre Tecnología e Innovación en España” Juan Mulet Meliá Cotec 12 de julio, 2012.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Junta de Gobierno Santa Fe
Investigación y Transferencia de Conocimiento
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
El emprendimiento verde como fuerza transformadora
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
 PROYECTO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.  REALIZADO POR GUADALUPE GRAGERA DUQUE LA RSC ELVOLUNTARIADO CORPORATIVO Y LA MEMORIA.
Elementos destacados de agricultura
Programa de Investigación Asociativa
Estrategia regional para el impulso del
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Innovación y Calificación de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Clúster Marítimo Español Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Secretaría de Estado de I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad Madrid, 21 de marzo de 2013

LA INVERSIÓN EN I+D COMO FACTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Existe una relación directa entre la inversión en I+D y el PIB. Los países con mayores niveles de gasto en investigación y desarrollo experimentan mayores tasas de crecimiento del PIB, con un decalage entre inversión e impacto de aproximadamente cinco años

Producción Española, 2’99 % del total mundial Revista (2011) Artículos Españoles Artículos Totales Science 33 (4’4%) 747 Nature 44 (5’8%) 753 Producción Española, 2’99 % del total mundial

LA INVERSIÓN EN I+D COMO FACTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Science identifica 3 investigaciones con participación española entre los 10 hallazgos más importantes del 2011

LA INVERSIÓN EN I+D COMO FACTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO El mejor vídeo científico del año en el mundo científico ha sido realizado en el Barcelona Supercomputing Center Explica cómo funciona el corazón humano

COMPARACIÓN INTERNACIONAL: GASTO I+D COMO PORCENTAJE DEL PIB * España se ha aproximado a la media europea en gasto público de I+D+i. No así el correspondiente a la financiación privada. *2000-2010

LA INVERSIÓN EN I+D COMO FACTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Un aumento de la financiación pública de la I+D puede traducirse en un crecimiento de la renta per cápita y tener efecto en la tasa de empleo. La tasa de rentabilidad de la I+D financiada con fondos públicos es superior al 30%. Los fondos de la UE permiten que los mejores investigadores de Europa trabajen de manera conjunta. El plan de incentivación en Horizonte 2020 producirá beneficios en la economía española.

I+D+I COMO INSTRUMENTO DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Los proyectos de I+D+I han sido la principal herramienta de los sucesivos Planes Nacionales de I+D+I para potenciar la generación de nuevo conocimiento y la transferencia de tecnología. En el período 2000-2011 se financiaron de media unos 5.900 proyectos anuales. El 85% de estos proyectos son de investigación orientada.

En un sistema más COMPETITIVO Convertir nuestro sistema de I+D+i SISTEMA ESPAÑOL DE I+D+I En un sistema más COMPETITIVO Convertir nuestro sistema de I+D+i Convertir nuestros conocimientos en competitividad: unir investigación e innovación ¿Cómo? Más capacidad de innovar

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y DE INNOVACIÓN (EECTI) Contexto y Herramientas En España, el fomento y la coordinación de la investigación científica y técnica son competencia estatal (Art. 149.1.15ª CE) La coordinación se articula a través de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación. Contiene los principios y objetivos que deben guiar el diseño de las acciones públicas durante el período 2013-2020

¿POR QUÉ LA ESTRATEGIA Y EL PLAN? La Estrategia es española, incluye tanto actuaciones que luego se plasman en instrumentos del propio Plan Estatal como actuaciones de las comunidades autónomas (y otras actuaciones del Gobierno que no son parte del Plan). Incluidos en el Plan Nacional de Reformas del Gobierno para el año 2012. Desarrollo de la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, de 1 de junio de 2011 (artículos 6, 7, 42 y 43).

Fomentar la transferencia de conocimiento SISTEMA ESPAÑOL DE I+D+i: DE LA IDEA AL MERCADO MERCADO Recorrido completo Fomentar la transferencia de conocimiento para: IDEA Adaptar, avanzar y transformar los resultados de investigaciones en productos y servicios para la sociedad

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA, ¿QUÉ QUEREMOS CONSEGUIR? Promoción del talento en I+D+I y su empleabilidad Investigación Científica y Técnica de excelencia Liderazgo empresarial en I+D+I I+D+I orientada a los retos de la sociedad

Talento y Empleabilidad ESTRATEGIA Y PLAN: principales novedades Talento y Empleabilidad Desarrollo de la carrera investigadora. Definición de una vía no funcionarial. Doctorados industriales. Movilidad de los investigadores, tecnólogos y técnicos en el sector público y empresarial. Visado científico.

La prioridad del sistema son los recursos humanos INVERSIÓN EN I+D+i ESPAÑOLA: CIFRAS 2012 La prioridad del sistema son los recursos humanos Sector prioritario: tasa de reposición del 10 % Se mantendrá en 2013

ESTRATEGIA Y PLAN: principales novedades Excelencia Centros de excelencia Severo Ochoa. Investigación científica en la frontera del conocimiento e investigación en tecnologías de futuro. Redefinición de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares.

Liderazgo empresarial ESTRATEGIA Y PLAN: principales novedades Liderazgo empresarial Mejora de las condiciones de financiación. Redes eficientes de inversores nacionales e internacionales en el ámbito del capital-riesgo. Colaboración público-privada. Compra pública innovadora.

ESTRUCTURAS, MEDIDAS Y ACCIONES HERRAMIENTAS PARA FOMENTAR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL Transferencia de Tecnología Empleo Proyectos de Investigación Apoyo a entidades en Parques Científicos y Tecnológicos Proyectos de I+D Proyectos de I+D en cooperación público-privada Ramón y Cajal Juan de la Cierva Apoyo a la creación de Plataformas Tecnológicas Apoyo a la creación de nuevas empresas NEOTEC Torres Quevedo Contratación de personal cualificado en innovación Apoyo preparación de propuestas al programa marco Formación personal investigador Técnicos de apoyo

I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad ESTRATEGIA Y PLAN: principales novedades 1. Se han definido teniendo en cuenta los recursos, intereses y demandas de nuestro país. 2. Para posicionarnos mejor y destacar nuestras fortalezas 3. En paralelo a Horizonte 2020 se añade: Economía y Sociedad Digital. 4. Colaboración con las políticas sectoriales. I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad

RETOS DE LA SOCIEDAD 2- Seguridad y calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima Protección del medio ambiente marino, la adaptación al cambio climático y la predicción de riesgos También las actividades relacionadas con agua continental, mares y océanos Actividades sobre pesca, acuicultura y biotecnología marina son una prioridad

IEO – Principales aspectos Organismo investigador y asesor para la política sectorial pesquera del Gobierno Sede central en Madrid; nueve centros oceanográficos costeros (A Coruña, Baleares, Cádiz, Canarias, Gijón, Málaga, Murcia, Santander y Vigo); cinco plantas de experimentación de cultivos marinos; doce estaciones mareográficas, y una estación receptora de imágenes de satélite Trabajos de investigación básica y aplicada en oceanografía y ciencias del mar

Investigación Innovación Más Europa Horizonte 2020 Mundo globalizado Investigación Innovación Más Europa Horizonte 2020 Ventajas genéricas de participación en el Programa Marco. Alinear el sistema español con las prioridades europeas. Importante fuente de financiación: propuesta de 80.000 M€. Objetivo español – retorno del 9% - 7.000 M€

EUROPA – HORIZONTE 2020 RETOS EN HORIZONTE 2020 1- Salud, cambio demográfico y bienestar 2- Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima, y bioeconomía 3- Energía segura, limpia y eficiente 4- Transporte inteligente, ecológico e integrado 5- Acción sobre el clima, eficiencia de recursos y materias primas 6- Sociedades integradoras, innovadoras y seguras

EUROPA – HORIZONTE 2020 Energía segura, limpia y eficiente Gestionar de manera sostenible los recursos acuáticos para maximizar los beneficios económicos y sociales. Garantizar el suministro de alimentos de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Estimular la innovación en las áreas marinas y marítimas a través de la biotecnología y el crecimiento ‘azul’. Seguridad alimentaria, agricultura sostenible, investigación marina y marítima, y bioeconomía Coordinación de las iniciativas experimentales con las oportunidades empresariales. Optimizar esfuerzos y recursos para un mejor uso de las potencialidades tecnológicas. Energía segura, limpia y eficiente Respetar el medioambiente poniendo el énfasis en los servicios de ecosistemas relacionados con el agua dulce, mares, océanos, zonas costeras, regiones polares, etc. Evitar el cambio climático y medioambiental. Garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. Acción sobre el clima, eficiencia de recursos y materias primas

Co-coordinada por España Estructura de gobernanza consolidada JPI OCEANS 17 países Co-coordinada por España Estructura de gobernanza consolidada

Muchas gracias por su atención.