Simple Adopción en Uruguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
Advertisements

CONCEPTO INGENIERÍA DE SOFTWARE  Analiza, diseña y desarrolla productos de sistemas software, proponiendo la plataforma tecnológica más apropiada. Domina.
VULCANO: Forja Open Source para el Software del Futuro.
Curso de Aptitud Pedagógica 2006/2007 OpenOffice Base Introducción a las Bases de Datos.
HACIA LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS GEOESPACIALES DE VENEZUELA (IDEGEOVEN) Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) VENEZUELAwww.cnti.gob.ve.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Seminario de Informática en Salud (2016) Plataforma de interoperabilidad y avances hacia una historia clínica electrónica nacional en Uruguay Programa.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Banco Central de Paraguay Banco Mundial Proyecto Integral de Modernización Interna Institucional Misión técnica Septiembre 2017.
Informe mensual IT Agosto 2016.
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
Ingeniería en Informática
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Metodología de Apertura de Datos
Ingeniería de Software: Metodologías
Administración electrónica en la Diputación de Lleida.
GESTION DE CLIENTES Y SERVICIOS TECNOLOGICOS PARA LA EMPRESA
Requerimientos Medios de conexión Escenarios Equipo y licenciamiento.
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
Ricardo Zúñiga Zúñiga Archivista Ministerio de la Presidencia
Inducción Súper Usuarios
Comisiones Temporales de Trabajo CNO
SWEBOK.
ETAPAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS INDICADORES AMBIENTALES
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
RED DE TRÁMITES Modelo de Funcionamiento
ISO 9001 REQUISITOS.
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Pregunta del examen 1. Todas las siguientes acciones deben realizarse durante la iniciación del proyecto, EXCEPTO: a. Identificar y documentar las necesidades.
Unidad de Innovación Sector Sanitario de Barbastro, Servicio Aragonés de Salud.
Ciclo de Vida del Software
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Consultoría y servicios logísticos
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
IDECA – LA IDE DE BOGOTÁ Experiencias en la adopción e implementación de estándares de información geográfica.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN
Ciclo de vida del Software
Comprensión y obtención de los requerimientos
1 Gestión de Proyectos. 2 Iniciación Planeamiento Control Ejecución Cierre Procesos en la Gestión de Proyectos.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Servicios Virtuales al Estudiante
Universidad Tecnológica Nacional
Análisis y Diseño de Sistemas.
Proyecto de Análisis de Procesos
Gestión de la Administración del SIRH y los Desafíos en la Integración de los Sistemas de Gestión de Información Sectorial . Jornada Nacional PROCESO DE.
Sistema de Información de Recursos Humanos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LIMÓN Ing. Verónica Chimbo UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS 1/34.
1 Taller de Proyecto Tema 1. Metodología de desarrollo de software Rational Unified Process –RUP [1,2] Prof. Nora La Serna © Prof. Nora La Serna.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
PRIMERA UNIDAD: GESTIÓN DE INGENIERÍA DE SOFTWARE S1. Introducción a la Ingeniería de Software S2. Modelos y Marcos de Procesos de software S3. Especificación.
COMITÉ DE RENDICIÓN DE CUENTAS
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Ingeniería de Software: Metodologías
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN GERENCIA DE SISTEMAS TEMA: “DISEÑO DE UNA GUÍA CORPORATIVA PARA IMPLEMENTAR APLICACIONES.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Simple Adopción en Uruguay

Agenda 1 - Contexto 2 - Proceso de adopción de Simple en Uy 3 - Lecciones Aprendidas

1 - Contexto

Contexto Decreto Nº 184/015 del Poder Ejecutivo 1100 trámites Encarga a AGESIC impulsar la disponibilidad de los Trámites y Servicios del Gobierno por vía electrónica 1100 trámites 14 Ministerios 25 Unidades Ejecutoras

Contexto 2015 – 2016 : Fase Piloto Laboratorio + Implementación 29 trámites Proceso de inicio estándar 80 ciudadanos Categorías de trámites 9 organismos Patrones de arquitectura 147 funcionarios Diseño de interfaces estándar

Contexto Proceso de inicio estándar: Conceptualización de escenarios

Contexto Estandarización y Reúso: Activos de Gobierno Electrónico Agenda Pasarela de Pagos Formulario electrónico Firma electrónica Clave única Gestor de Procesos (BPMS) Trazabilidad Plataforma de Interoperabilidad

2 - Proceso de adopción de Simple en Uy

Simple: Proceso de Adopción Selección Requerimientos básicos Posibles herramientas Evaluación comparativa Decisión Evaluación Generación de conocimiento Evaluación de calidad y seguridad Evaluación funcional y técnica Requerimientos de cambio Evolución y Sostenibilidad Contratación de Servicios Plan de versiones Implementación Verificación de calidad Liberación de versiones Implantación Despliegue Capacitación

Proceso de adopción: 1- Selección Requerimientos básicos Posibles herramientas Evaluación comparativa Decisión

Proceso de adopción: 1- Selección 1. 1-Requerimientos básicos y 1 Proceso de adopción: 1- Selección 1.1-Requerimientos básicos y 1.2- herramientas Herramienta para gestión de formularios electrónicos Principales requerimientos: Accesibilidad Responsivo Usabilidad Seguridad Forma de trabajo: Equipos multidisciplinarios Selección de 3 posibles herramientas (Simple, Orbeon Forms, eRegistro) Selección de tres escenarios de Trámites de tipo Registro para comparación de herramientas

1- Selección: 1.3 -Evaluación Comparativa Tiempos de adopción y uso

1- Selección: 1.3 -Evaluación Comparativa Requerimientos funcionales y técnicos

1- Selección: Evaluación Comparativa Requerimientos funcionales y técnicos Requisitos de la interfaz Software público chileno Decisión

Proceso de adopción: 2- Evaluación Generación de conocimiento Evaluación de calidad y seguridad Evaluación funcional y técnica Requerimientos de cambio

2- Evaluación 2. 1- Generación de Conocimiento y 2 2- Evaluación 2.1- Generación de Conocimiento y 2.2- Evaluación de Calidad y Seguridad Conocimiento técnico y funcional: Contratación de: Talleres y Documentación Llamado a empresas interesadas Conocimiento Evaluación de la estabilidad y seguridad del SW Contratación para evaluación de Calidad y Seguridad Testing de funcionalidades, performance y carga Ethical Hacking Requerimientos de cambio

2- Evaluación 2.3 - Aspectos Técnicos Plataforma de base Framework de desarrollo Arquitectura Alta disponibilidad Multitenancy Interoperabilidad SOAP Factibilidad de integración Trazabilidad Clave única Firma Server Pasarela de pagos Requerimientos de cambio

2- Evaluación 2.3- Aspectos Funcionales Usabilidad Formularios tipo (accesibilidad, usabilidad) Bloques de datos Modificación de pasos Guardado parcial Gestión de adjuntos Grillas responsivas Ayuda contextual Nueva hoja de estilo (reagrupación visual de campos y títulos) Requerimientos de cambio

Proceso de Adopción 3- Evolución Evolución y Sostenibilidad Contratación de servicios “Plan de versiones” Implementación Verificación de calidad Liberación de versión

3- Evolución y Sostenibilidad 3.1- Contratación de servicios 9 empresas implantadoras Paquetes de 11000, 7000 y 3000 horas Valor hora: 55 USD Contratación de Servicios: - Servicios de Mantenimiento y soporte - Servicios de Implantación Versión ajustada, estable y segura Disponibilizar Servicios de evolución, soporte e implantación

3-Evolución y Sostenibilidad 3.2 al 3.5 - Implementación de Versiones “Planificación” de fixes/releases/ versiones Implementación Validación de calidad Liberación de versión Requerimientos de Cambio 470 casos de prueba (850 horas) 4 versiones del aplicativo (1640 horas/persona)

3-Evolución Activos generados Documentación generada Especificación de requerimientos Guía de uso Manual de usuario Manual de instalación Arquitectura (vistas 4+1) Escenarios y casos de prueba (470 casos de prueba)

4- Puesta en Producción Implantación Despliegue Capacitación

4- Implantación- 4.1 - Despliegue Modelo de Instalación WAF SO con Hardening HA Una instalación por Ministerio

4- Implantación 4.2 - Capacitación Capacitación funcional A empresas implantadoras Equipos Funcionales en Ministerios

3 - Lecciones Aprendidas

Lecciones Aprendidas Definir requerimientos funcionales y tecnológicos Identificar actores clave Generar capacidades Validar calidad requerida

Lecciones Aprendidas Analizar el GAP previo a la decisión de adaptar Establecer una Línea Base antes de comenzar adaptación Planificar liberaciones de fixes, releases y versiones Definir y respetar proceso de modificación del Sw Coordinación entre países

Muchas gracias