¿Qué debo hacer? Rodolfo A. Cabrales Vega. MD; Mg; PhD Mayo 25 de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Advertisements

 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
METODO DE INVESTIGACION
VALORES Asaff Díaz Hernández.
Ejemplo con un texto de Stephen Jay Gould Filosofía (Antropología)¿Cómo hacer un comentario de texto? Comentario extraído de SlideShare SOCIEDAD ASTURIAN.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
Sesión 6: Distinto en mi Amor
Bioética.
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
Política y participación
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
iBrother Escribo aquí una experiencia de
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Immanuel Kant Universidad Francisco Marroquín Facultad de Derecho Filosofía del Derecho II Licda. María José Lamuño de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo.
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
(1632 – 1694) Filosofía del Derecho II Licda. María José de Mendoza Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
ALTRUISMO. Teorías sobre el altruismo.
Ética kantiana Cuartos medios.
Tema 4 Moral y Ética.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Aspectos éticos del desarrollo profesional en la salud
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Ética contemporánea, éticas aplicadas y dilemas éticos actuales
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Immanuel Kant.
2 6 de Feb Exposición: El origen de la Ética.
Teoría del conocimiento
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
IMMANUELE KANT.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
DIVISIÓN DE LA ÉTICA ÉTICA ÉTICA ESPECIAL APLICADA ÉTICA GENERAL ÉTICA
I Tema – ¿Ciencia v s Creencia? DIALOGO DE LA FE CON LA CIENCIA.
Bioética El lenguaje como indicador de la dignidad.
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
Filosofía común Cuarto medio
examen de la virtud
Semana N°1: Introducción a la Deontología Docente: Mg. Geóg. Víctor Enmanuel Luján Ccorahua Curso: Deontología Profesional Facultad de Ingeniería Civil.
CONCLUSIÓN Las normas individuales y cambiantes según las circunstancias no pueden contradecir de modo real, si no asumirlo. Ambas se excluiría mutuamente.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
LA ÉTICA DE KANT.
Etapas del desarrollo moral
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
La ilustración.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
LA ÉTICA DE KANT.
Solo una frase creativa puede hacer pensar a los demás.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
Critica al relativismo moral
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
El problema del conocimiento.
ÉTICA PARA AMADOR Fernando Savater. (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía.
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Una fundamentación racional para la religión Ante la actitud marcadamente sentimental de la religión pietista, Kant busca un camino racional más sobrio.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NOMBRE: Tola Briones Evelyn ASIGNATURA: Filosofía “A” DOCENTE: Lcda. Zoila.
Datos biográficos: Nació, vivió y murió en la Prusia Oriental entre 1724 y 1804, se desempeño en diversas materias como docente el mismo confiesa que la.
ETICA CIVIL DAMARY ANDREA MONTEALEGRE CALDON. ¿QUE ES LA ETICA CIVIL? ■Esta ética que se denomina ética civil o ciudadana es una propuesta contemporánea.
Comentarios de texto San Agustín
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

¿Qué debo hacer? Rodolfo A. Cabrales Vega. MD; Mg; PhD Mayo 25 de 2017 Decano Facultad de Ciencias de la Salud Profesor Titular Programa de Medicina Mayo 25 de 2017

¿Qué debo hacer?

¿Qué debo hacer? Decirme el título de su conferencia Lo que me dé la gana Lo que diga la ley Lo que Dios me diga Lo que hacen los demás El bien Ser feliz Nada

¿qué debo hacer?

¿Qué debo hacer?

Se cuenta del rabino Bunam de Przysucha, uno de los grandes maestros del jasidismo, que habló así una vez a sus discípulos: “Pensaba escribir un libro cuyo titulo sería El hombre, que habría de tratar del hombre entero. Pero luego reflexioné y decidí no escribirlo.” Buber, M. ¿Qué es el hombre? p 11.

En principio, La Metafísica de las Costumbres es una obra de difícil lectura e intelección, dado lo seco y desmañado del estilo, de largas frases que en ocasiones quedan interrumpidas y en ocasiones están mal construidas. En otras ocasiones el autor escribe telegráficamente lo que parece haberse desarrollado con mayor amplitud en otros lugares y, por otra parte, no faltan corrupciones del texto y anacolutos. Naturalmente, este estilo impenetrable ha dificultado la traducción de la obra y su difusión en medios no germanoparlantes, pero también ha sido un obstáculo para su estudio en Alemania. Cortina Adela. Estudio preliminar en La Metafísica de las Costumbres. p XX

¿Qué debo hacer?

¿Qué debo hacer? Mecanismos de regulación Conceptos básicos de la filosofía moral en Kant Acción ética : acción racional. Fenómeno : noúmeno Libertad y deber

Mecanismos de regulación

¿A qué obedece usted más?

¿A qué obedece usted más? ¿Qué debo hacer? ¿A qué obedece usted más? acuerdos moral cultura Ley CONSENSO

¿Qué debo hacer? Mecanismos de regulación Conceptos básicos de la filosofía moral en Kant Acción ética : acción racional. Fenómeno : noúmeno Libertad y deber

acción ética: acción racional

fenómeno: noúmeno causalidad : libertad

¿Qué debo hacer?

…como agentes racionales y sociales, nos es forzoso, para efectos de la conservación de la sociedad, imputar responsabilidad. La libertad como supuesto de responsabilidad.

Lo único bueno absolutamente es la buena voluntad. Lo único que se puede considerar bueno sin restricción, incondicionadamente, es decir, con independencia de que otras cosas sean buenas o no, es el buen querer. Independientemente de lo que yo quiera, independientemente de los objetos de mi querer, la voluntad buena es lo único que se puede considerar incondicionalmente bueno.

Con la intención de cualificar algo más lo que significa contar con este principio normativo irrestricto, Kant introduce el concepto de deber o de obligación, que es –como ya he dicho– uno de los conceptos clave de su filosofía moral.

Según Kant, el sentido de un imperativo categórico podría verse reflejado en este ejemplo: “Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal”. El principio de universalidad también lo tiene en cuenta Kant en esta otra formulación: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal”.

Conclusiones La idea central fue mostrar cómo la estructura de la obligación y del deber están ligadas internamente a un principio elemental de nuestra racionalidad, a saber: a la necesidad de concebir y pensar las cosas sin contradicciones internas. La racionalidad debe ser, para Kant, el criterio evaluativo moral, y no el sentimiento, que es variable y contingente, o la autoridad del Papa, o el temor a Dios, o al infierno, o la esperanza del cielo.

Conclusiones Podemos entonces afirmar que hasta que no logremos establecer qué fin puede ser aceptado como racional, no hemos logrado establecer un análisis completo de la racionalidad humana. El imperativo categórico, el aporte más importante de Kant a la teoría de la racionalidad y a la ética, es concebido por su autor como un principio racional que ha de establecer, entre otras cosas, el criterio de racionalidad de los fines.