DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Comercio México – América Latina 7 de Agosto de 2014.
Economia Brasileña: datos y perspectivas. Datos Generales del País.
REFORMAR LAS REFORMAS EN AMÉRICA LATINA Ricardo Ffrench-Davis Santiago, 9 de noviembre, 2006 II CURSO INTERNACIONAL Políticas Macroeconómicas y Finanzas.
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
Notas Sobre Países Emergentes La transformación demográfica que tiene lugar en las economías emergentes es tanto una consecuencia como una causa del desarrollo.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
- Responsabilidad Social y Ambiental en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina- Antonio Vives.
Carmen Benítez – OIT Web;actrav.lim.ilo.org) 5 al 13 de Mayo del 2016 Sao Paulo ACTRAV Oficina de Actividades para los trabajadores.
DIÁLOGO SOCIAL EN URUGUAY Laís Abramo Directora de la División Social de la CEPAL Montevideo, 31 de marzo de 2016.
PROFESIONALES EN CHILE Y AMÉRICA LATINA. Chile sufre deficiencias en términos cualitativos y cuantitativos respecto a los profesionales y técnicos, si.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
¿Dónde se habla español?. El español o el castellano  Es una lengua que viene del latín o del romance.  Es la segunda lengua más hablada del mundo por.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
Tax indicators/measures of tax burden Marcio Verdi CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Secretaría Ejecutiva del CIAT Septiembre, 2010.
Microfinanzas en America Latina Tamano del Mercado Luis Tejerina.
UN CAMINO PARA DEJAR EL DESEMPLEO Foro Participación Juvenil por la Gobernabilidad Universidad de Lambayeque. Dra. Rosa Chiape – Directora UNITERRA.
El crecimiento pro-pobre: Brasil, Chile, México
Migración Internacional en las Américas – una visión general
El Impacto de la inserción laboral femenina en el mundo del trabajo
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social.
Consolidando la Nueva Economía
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Ana Victoria Duran -Diana Camacho -Héctor Ibarra -Rodrigo Martinez
Crecimiento y distribución de la población
Crecimiento y Desarrollo Económico
MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS DE GRANO EN CHILE
PRINCIPALES CAUSAS DE RECHAZO EN LOS EMBARQUES PERUANOS CON DESTINO A EEUU 2007.
Población Costa rica.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
Bogotá: una ciudad con grandes oportunidades, diversa y emprendedora Vicepresidencia de Articulación Pública y Privada.
Seis años de exitosa integración
IN 2C1 Introducción a la Economía
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
EL MERCADO LABORAL Rodrigo Paniagua Tapia Director Ejecutivo CDC Docente Ing. Comercial – EMI Cochabamba EMI, 27 de abril de 2012.
MACROECONOMÍA Semana 4 Comercio Exterior y Relaciones Internacionales.
El español como lengua oficial
Marisa Bucheli y Cecilia Lara Facultad de Ciencias Sociales
PRESENTACION ELABORADA
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN PERÚ
CABOTAJE: 16 AÑOS MIRANDO COMO SUDAMERICA “VUELA”
ENCUESTA ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Ifo-Fgv
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Déficit del ciclo de vida en El Salvador y en otros países de Latinoamérica Septiembre 2018.
Latin America Countries
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El envejecimiento de la población y el futuro de las pensiones Rafael Puyol Director del Observatorio de Demografía y Diversidad Generacional del Instituto.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Historia y Ciencias Sociales
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS Grupo de Inteligencia de Mercado del ICSC para América Latina: CRISTINA VIGOYA CARLOS RUOTÓLO JUAN IGNACIO RODRIGUEZ REPORTE 2015 DE LA INDUSTRIA DE CENTROS COMERCIALES EN AMÉRICA LATINA: DATOS RELEVANTES Y TENDENCIAS

AGENDA LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE OFERTA EN PAISES SELECCIONADOS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA RETOS Y PREGUNTAS

AGENDA LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE OFERTA EN PAISES SELECCIONADOS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA RETOS Y PREGUNTAS

Idiomas: Español, Francés, Portugués. LATINOAMÉRICA 2014: POBLACIÓN – DESIGUALDAD – EDUCACIÓN Idiomas: Español, Francés, Portugués. 20 Países: 606 Millones de habitantes, 84% en zonas urbanas. 7 países concentran el 81% de la población: Brasil y México: 322 millones de habitantes, 53%. Colombia, Argentina, Venezuela, Perú y Chile: 170 millones de habitantes; 28% .

Cono Sur: Coeficientes de desigualdad menores al resto. Niveles de educación mayores a los demás. Centro América: Coeficientes de desigualdad mayores al resto, pero similares entre sí. Costa Rica y Panamá con niveles de educación superior a sus cercanos. Colombia, Ecuador y Perú: Coeficientes de desigualdad similares entre sí. Niveles de educación altos en Colombia y Perú. México y Brasil: Coeficientes de desigualdad similares a Centro América Niveles de educación altos.

IED REGIÓN: IED 184.650 Millones US LATINOAMÉRICA 2014 : PIB PPA – IED – INFLACIÓN - POBREZA IED REGIÓN: IED 184.650 Millones US INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Brasil y México son los países que registraron mayores entradas de IED. Chile, Colombia y Perú, en su orden están en el segundo grupo de países con mayor recibo de IED.

INFLACIÓN REGIÓN: 5,73% INFLACIÓN LATINOAMÉRICA 2014 : PIB PPA – IED – INFLACIÓN - POBREZA INFLACIÓN REGIÓN: 5,73% INFLACIÓN Chile, Perú, Colombia, El Salvador y México tienen los niveles de inflación más bajos de la región.

PIB REGIÓN: 7.700.000 Millones US LATINOAMÉRICA 2014 : PIB PPA – IED – INFLACIÓN - POBREZA PIB REGIÓN: 7.700.000 Millones US Crecimiento esperado 1,06 PIB PPA PER CÁPITA: El más alto lo tiene Chile, 20.072 US Argentina, Uruguay, Panamá y México, con un promedio de 17.402 US, ocupan el segundo lugar. Colombia, Brasil, Perú y Venezuela, con un promedio 12.392 US, ocupan el tercer lugar.

AGENDA LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE OFERTA EN PAISES SELECCIONADOS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA RETOS Y PREGUNTAS

LATINOAMÉRICA: 1.800 Centros Comerciales 48.000.000 m2 de GLA Ratio Total : 7.91 GLA m2 / 100 Hab. Ratio Urbano : 9.78 GLA m2 / 100 Hab. MERCADOS SELECCIONADOS: Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú, Chile. 1.555 centros comerciales 41.601.720 m2 de GLA Ratio Total : 9 GLA m2 / 100 Hab. Ratio Urbano : 10.8 GLA m2/ 100 Hab.

México mayor cantidad de m2 comerciales, 584 cc México mayor cantidad de m2 comerciales, 584 cc. Después de Chile, tiene el segundo ratio comercial urbano más alto Brasil segundo país con más cc , 511, tiene el segundo ratio comercial urbano más bajo. Colombia, tercer país con más habitantes, industria con un considerable aumento en los últimos cinco años. Argentina mayor porcentaje de población urbana, tiene el menor ratio comercial urbano. Perú menor tasa de población urbana, 40 centros comerciales han incrementado la oferta en los últimos cinco años. Chile menor cantidad de habitantes, mayor ratio comercial urbano de la región.

ALTO COMERCIO EN AVENIDAS BRASIL ALTO COMERCIO EN AVENIDAS SOLO 19% DEL RETAIL ESTA EN CC’S FERIAS LIBRES CONTRABANDO MÉXICO MUCHO COMERCIO EN LOS CENTROS DE LAS C MERCADO SOBRE RUEDAS COMERCIO EN AVENIDAS TIANGUIS/PULGAS CONTRABANDO PIRATERÍA COLOMBIA 83% CC’S CONDOMINIOS SAN ANDRESITOS MERCADOS MOVILES COMERCIO EN LOS CENTROS DE LAS C GRAN SAN CHILE BUEN INGRESO CLASE MEDIA HOMOGENEA POCOS CONSUMIDORES POCA DIFERENCIA SOCIAL POBLACIONES PEQUEÑAS CON CC’S ALTO RATIO GLA/HAB ARGENTINA CARO ESCASEZ DE PRODUCTOS BAJA IMPORTACIÓN POCO CRECIMIENTO RETAIL MUCHO COMERCIO EN AVENIDAS

AGENDA LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE OFERTA EN MERCADOS SELECCIONADOS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA RETOS Y PREGUNTAS

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO EN PAÍSES SELECCIONADOS   BRASIL MÉXICO COLOMBIA ARGENTINA PERÚ CHILE TOTAL Año 2025 Población Urbana (millones) 188 107 46 43 26 17 427 Centros Comerciales 700 760 339 178 320 90 2.387 Área Rentable m2 (millones) 22,8 23,3 8,3 4,3 6,5 3,8 69,0 Ratio Urbano (m2 / 100 hab) 12 22 18 10 25 16 En función del crecimiento demográfico, las tasas de desarrollo comercial y la nueva cartera de proyectos anunciados, se estima que al año 2025 ingresarán 27 millones de m2 rentables adicionales y 830 cc nuevos en estos seis países.

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE GLA(m2) EN PAISES SELECCIONADOS

PROYECCIÓN CRECIMIENTO CANTIDAD DE CENTROS COMERCIALES EN PAISES SELECCIONADOS

PROYECCIÓN CRECIMIENTO RATIO URBANO: GLA m2/100 hab. urbano

AGENDA LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE OFERTA EN MERCADOS SELECCIONADOS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA RETOS Y PREGUNTAS

BONO DEMOGRÁFICO La ventaja demográfica en todos los países de Latinoamérica es alta y muy similar. 45% de la población se ubica en edades entre los 20 y 45 años, franja con altos niveles de consumo. La pirámide poblacional cambiará significativamente, las tasas de fecundidad son bajas en la mayoría de los países. Después del año 2030, el segmento de la población con mayor crecimiento será el de los ancianos mayores a 65 años. Imagen de Euromonitor International

COLOMBIA AHORA ES UNO DE LOS MERCADOS MÁS ATRACTIVOS PARA DESARROLLADORES Y MINORISTAS Ambiente de negocios atractivo con indicadores económicos positivos. IED Imagen de Procolombia

Responsable del 66% del consumo productos comprados por hogar por mes COLOMBIA AHORA ES UNO DE LOS MERCADOS MÁS ATRACTIVOS PARA DESARROLLADORES Y MINORISTAS Clase media se duplicó Responsable del 66% del consumo En Colombia productos comprados por hogar por mes Se duplicó el consumo de los hogares !!

CAMBIOS EN LOS CONSUMIDORES Estilos de vida más ocupados Horarios de trabajo no convencionales Horas más cortas de almuerzo Más horas de trabajo Trayectos más largos en movilidad Adaptación a zonas horarias internacionales Trabajo por turnos Horarios flexibles Mujeres trabajadoras Más hogares unipersonales Más mujeres en la fuerza de trabajo = menos tiempo en la cocina Mayor demanda de comida rápida y soluciones funcionales Envejecimiento de la población Mayores tiempos de espera para casarse y tener hijos Imagen y Fuente: Euromonitor International

AGENDA LATINOAMÉRICA ANÁLISIS DE OFERTA EN MERCADOS SELECCIONADOS PROYECCIONES DE CRECIMIENTO TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA RETOS Y PREGUNTAS

RETOS ! Desigualdad en las condiciones de vida entre los países de Latinoamérica Grandes territorios / Fronteras Disponibilidad en cc’s consolidados Propiedades en condominio Alto costo de terreno por alta densidad en zonas urbanas Consecución de Información

PREGUNTAS ¿ Estamos preparados para el nuevo comportamiento del consumidor ? ¿ Será comparable el índice de GLA/m2 de Latinoamérica con el de Estados Unidos ? ¿ Qué tan conveniente es hacer análisis comparativos de forma directa y general entre los seis principales mercados de Latinoamérica? ¿Cuál es el tamaño máximo ideal de GLA para para cada país? ¿Cuál es el vacío real de GLA que aún queda por cubrir en cada país para no perder el equilibrio entre la oferta y la demanda?

GRACIAS cristinavigoya@marcatactica.com acruotolo@yahoo.com jirodriguez@planimaginacion.com