CIVILIZACION Vs. BARABARIE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Civilizaciones Antiguas:
Advertisements

Aparición de los Principales Alimentos
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
TRIGO NEGRO.
CULTURA PERSA.
Egipto: el destino del Nilo
Del a.C. hasta el siglo XVI
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Economía Política.
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
La Civilizacion China Aislado, Centralizado y Misterioso
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
ANTIGUO EGIPTO.
ARROZ Nora Gpe. Santillanes Olmos –
EDAD ANTIGUA Generalidades
El equipo está integrado por: Johab nl:15, Vanessa nl:26, Galilea nl:2
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
Del a.C. hasta el siglo XVI
El Mercado de Pastas Alimenticias Año 2004
Antecedentes históricos
ANTIGUAS CIVILIZACIONES
PROCESAMIENTO DE CEREALES Jonás Antonio Romero Ramírez Marta Adriana Lozoya Montes
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Martha Liliana Arévalo Peña
MESOPOTAMIA.
1. La españa de los reyes católicos
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
Pomodoro La traducción literal de esta palabra italiana al español nos diría que se trata de una "manzana dorada". H abrían de pasar casi seis siglos para.
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
AZTECAS.
Las edades de la Historia
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Nutrición Saludable..
1.3 India Antigua Características Geográficas
LAS GRANDES CIVILIZACIONES ANTIGUAS
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Clase 13 Destreza: Identificar, lectura de imágenes
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
LA SOCIEDAD.
Los pueblos precolombinos
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
LOS MAYAS.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Civilización India.
Las primeras civilizaciones humanas.
Propedéutico de Contabilidad
Primeras civilizaciones
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Imágenes de las Primeras Civilizaciones del Mundo.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Pueblos germánicos.
PRIMERAS CIVILIZACIONES.
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Los Mayas Lic. Romero.
ROMA Unidad 8.
La Quinua: el grano de oro 1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturlales.
La Prehistoria.
Transcripción de la presentación:

CIVILIZACION Vs. BARABARIE Jaime Escamilla Fernando Fernández Isaac R. Esquivel

Los Alimentos

Arroz Forma parte de la familia de las Gramíneas Oriza sativa es la única especie importante para los humanos (arroz común)

Origen del Arroz En China hay evidencias de su cultivo 5000 años a.C En Tailandia hay evidencias de su cultivo 6000 años a.C

Existen 2 puntos de vista sobre su origen: Su origen es incierto Se cree que inició en Asia y luego se difunde hacia la India en la invasión de los Arios Existen 2 puntos de vista sobre su origen: Ciencias Naturales: basado en estudios genéticos y la evolución Ciencias Humanistas: basado en la literatura arqueológica y etnológica e indica que el arroz apareció 7000 años a.C en Hemudú, cerca del valle de Ningpo, China

En Persia y Mesopotamia se conoció el arroz gracias a los intercambios comerciales del rey persa Darío con China e India

El emperador Shen Nung realizaba ceremonías donde sembraban 5 cereales: arroz, trigo, mijo, soja y sorgo El, personalmente sembraba el arroz, pues lo creían sagrado

Según griegos y romanos, el arroz era un lujo útil solo para las personas de la alta sociedad Lo veneraban por las propiedades curativas del agua de arroz en los malestares intestinales

Primeros Arrozales Fueron creados por árabes en el reino de Al-Andalus en el siglo IX En Italia, empiezan los primeros arrozales de Europa gracias a la familia Visconti

A América Latina llega en el segundo viaje de Colón En América del Norte llega procedente de Madagascar

Actualidad El arroz es símbolo de felicidad y abundancia por eso se esparce arroz al momento de contraer matrimonio

En Japón, se realiza una ceremonia donde se comparte arroz con la diosa del sol, lo que significa que ofrece la luz del saber Simboliza la salvación de la especie humana y su regeneración

Maíz Se originó en el Valle San Juan de Tehuacán en la Mesa Central de México Su origen data desde hace 7000 años a.C Existen pinturas en las pirámides donde se representa el arroz como fuente importante de alimentación azteca

Se difundió hasta la desembocadura del río San Lorenzo en América del Norte y América Central hasta el sur de Chile Desde el Caribe se expandió a Brasil y Argentina

El desarrollo de diferentes tipos de maíz va en paralelo con las civilizaciones Los dentados están asociados con los mayas Los cónicos están asociados con los aztecas

Se desarrolló un tipo de maíz donde se encontró el gen harinoso que eleva el contenido de triptófano del grano

Existen evidencias de la descendencia del maíz a partir del teocintle Igualdad en el número de cromosomas Muchos genes del teocintle están en el maíz Cruzamientos entre teocintle y maíz dan descendencia fértil Cruzamientos entre maíz y tripsacum son estériles El teocintle se parece a los antiguos maíces registrados

Frijol Familia de las leguminosas Tienen un alto contenido de proteínas, carbohidratos y minerales

Historia El frijol junto con el maíz genera proteínas para la buena nutrición del humano Es necesaria su combinación para el descanso del suelo ya que: La gramínea absorbe el nitrógeno El frijol lo provee

Origen La especie phaseolus vulgaris es originaria del área de México- Guatemala

Valor Nutricional Hierro  vital en el desarrollo cerebral, ayuda a corregir desórdenes biliares, gota, enfermedades reumáticas, anemia y disminuye el colesterol Niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina Por cada 100 gramos existen: 20 gr de proteínas 5.8 gr de grasa 3 gr de fibra

Tipos de Frijol Frijol castilla Conocido como caupi o “haba de China” Fuente natural de selenio Fortalecimiento del bazo en eliminación de agua y toxinas del cuerpo ½ taza contiene 110 calorías, 7 gr de proteínas, 0 de grasa, 18 gr de carbohidratos y 6 gr de fibra

Frijol de palo Familia Cajanus Cajan Contiene altos niveles de proteínas y aminoácidos como metionina, lisina y triptófano ½ taza contiene 352 calorías, 22.3 gr de proteínas, 0 gr de colesterol, 1.6 gr de grasa, 64.4 gr de carbohidratos y 15.4 gr de fibra

Red Kidney Leguminosas de gran tamaño Diurético se utiliza en el tratamiento del edema

Frijol canario Conocido como peruano o mayocoba Rey de los frijoles El preferido por los cheffs

Factores Medio Ambientales Para Su Cultivo Las temperaturas óptimas para el desarrollo fluctúan entre 18°C y 27°C

Distribución Mundial 180 especies del género phasolous 126 provienen de América 54 del sur de Asia 2 de Australia 1 de Europa

Trigo Uno de los primeros productos cultivados en el mundo La harina se obtenía machacando el trigo con una piedra

Se originó en Mesopotamia entre los valles del Tigris y Eufrates hace casi 10000 años a.C Los egipcios fueron los primeros en fermentar y cocinar pan hace 3000 años a.C El trigo es el único con el contenido suficiente de gluten para levar o hacer una barra de pan

Los primeros gremios de pan se formaron en Roma en el año 150 a.C El tipo de pan que se comía estaba relacionado con la clase social Pan negro campesinos y esclavos Pan claro  altas clases sociales

En la edad media se empezaron a usar molinos hidráulicos y eólicos El pan se convirtió en alimento básico Se crearon las panaderías para aumentar la capacidad de producción del pan Se mantenía la distinción en el tipo de pan consumido

En la revolución industrial (1750 – 1850) se crearon nuevas formas de panificación Las piedras fueron reemplazadas por acero El pan se volvió mas fino La energía eléctrica sustituyó a las astas del molino

En el siglo XX se crearon molinos automáticos que producen harinas más blancas debido a la incorporación del cernido (separar el salvado y la harina)

Cultura primitiva Cultura que careciera de los principales signos de desarrollo económico y modernidad. Las carencias solían incluir la de la escritura o la de una tecnología avanzada Salvajes

En las sociedades primitivas existe una organización de tribus y clanes. Exige la adaptación al colectivo por parte del individuo. El individuo está sometido al control de la conciencia colectiva y puede desarrollar su individualidad siempre y cuando coincida con el mandato del colectivo

Bárbaro Procede del griego y su traducción literal es "el que balbucea“ barbarie a un estadio de evolución cultural de las sociedades humanas, intermedio entre el de salvajismo y de civilización.

Galos Los Galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Holanda y Alemania al oeste del Rin

Íberos Gentes del levante y sur de la Península Ibérica

Germanos Pueblo guerrero de raíz indoeuropea Practicaban la agricultura y la ganadería en los tiempos de paz y el saqueo en los de guerra. La escasez y el frío los impulsaban a grandes expansiones territoriales.

Castas Guerreros Hombres libres Prisioneros de guerra Su religión y sus leyendas eran politeístas y basadas en la naturaleza

Su sistema de gobierno era el Consejo Thing, de los sacerdotes y los jefes militares, o el Allthing, reunión de todos los miembros del clan. El Allthing elegía a los jefes, que tomaban las decisiones en los Things menores.

Otros pueblos Los pueblos del norte de África que habitaban las tierras desde el oeste de Egipto hasta Marruecos.

Lewis Henry Morgan abogado, antropólogo, etnólogo y escritor 21 de noviembre de 1818 – 17 de diciembre de 1881 Considerado uno de los fundadores de la antropología moderna.

Evolucionismo Su trabajo con un estudio sobre la evolución de las sociedades humanas, plasmado en La Sociedad Antigua (1877), obra en la cual distingue tres estadios de evolución de la humanidad: Salvajismo, barbarie y civilización.

Morgan pensaba que en algunos aspectos los pueblos primitivos eran superiores a los civilizados, por sus formas colectivas de propiedad, su hermandad, sentido de comunidad y cooperación y concluía que podría existir en el futuro de la humanidad un nivel más de civilización más alto, al restablecerse la propiedad colectiva de los recursos fundamentales.