Transformando en Smart City Proyectos reales en Montevideo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Qué elementos físicos puedo utilizar en computación Física ?
Advertisements

Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Movilidad Urbana en TfL
Febrero 2015 FIBRA OPTICA MUNICIPAL 6.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO ¿Cómo evitar muertos por día, decenas de heridos, 4500 millones en daños anuales? 1.
EL ROL DE LA ACADEMIA EN EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Daniel Perciante Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería y Tecnologías.
Cómo transformar una ciudad en Smart City: ejemplos prácticos
Educación y Tecnología Aplicada al Turismo: Claves para el futuro.
VÍAS Y MOVILIDAD MÁS SEGURAS
ENERGIA INFRAESTRUCTURA TRANSPORTE NUBE CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
Tecnimap 2010 Zaragoza Simposio Diálogo Internacional para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes Barcelona, Ciudad Inteligente e Innovadora Pilar Conesa,
El gas natural en automóviles:
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
6º Semana de las Normas Verdes XVII Reunión Iberoamericana de Ciudades Digitales Subsecretaría de Planeamiento SESIÓN 4: IoT y Ciudades Inteligentes:
¿Cómo colabora la tarjeta STM para un Transporte Público más inteligente?
Ciudades Inteligentes Sustentables Campos Electromagnéticos.
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo sostenible e inteligente SUR.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN Ingeniería aplicada a la gestión de la calidad ambiental.
Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo sostenible e inteligente PLATAFORMA PARA CIUDAD INTELIGENTE Ing. José Miguel Barone
PARADAS SOLARES 2º Encuentro de Ciudades Inteligentes para la Inclusión Martin Ferreira Estudiante de Ingeniería Eléctrica.
El desafío de los Datos Juan José Prada II Encuentro de Ciudades Inteligentes para la inclusión 6ª Green Standars Week - ITU XVII Encuentro de Ciudades.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
N.I.T.: TEL: Bogotá D.C. Gestión Integral del Medio Ambiente.
GERICASA GERIATRÍA INTEGRAL CENTRADA EN LA PERSONA.
Un Producto de.
Redes y medios de transmisión
Los ITS en el ámbito urbano en Chile
INGENIERÍA ITS desde la CONCEPCIÓN DEL PROYECTO
ITS para la Movilidad Urbana Perú 2011
Plan Estatal de Desarrollo
Transantiago: Transporte Público al servicio de los usuarios
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
¿Dónde está la ciudad de Montevideo ?
AURREKONTUAK 2014 PRESUPUESTOS
GESTIÓN INTEGRADA DE LA LOGÍSTICA URBANA DE MERCANCÍAS EN EL AMBITO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Sara Ezquerro Eguizábal Mayo 2016.
SMART BUILDINGS SOLUTIONS
ECOSISTEMA INTELIGENTE
“Tecnologías para Construir el
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Santiago: Mejor Transporte Público, mejor ciudad Perspectivas del proceso de Licitación de Uso de Vías 2017 ERIC MARTIN GONZÁLEZ SECRETARIO TÉCNICO DTPM.
BIG DATA e INTERNET DE LAS COSAS
Smart Villages María José Murciano Sánchez 7 Noviembre CENCA.
COAMSS Comisiones de COAMSS Comunicaciones Auditor Interno
GESTIÓN DE BICICLETAS DE ALQUILER
3da. Jornada de Integración SIG “Encuentro de Editores”
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
Sevilla Smart City 2016.
Soluciones Logística y Transporte
Tecnologías para ciudades inteligentes
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
OBJETIVOS PLAN DE ABASTECIMIENTO
Estadísticas y calidad de vida
SISTEMA INTELIGENTE DE TRANSPORTE PUBLICO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROYECTOS PLANTEADOS POR METRO DE QUITO Y SECRETARÍA.
“Tecnologías para construir el Internet de las Cosas”
Hacia un Montevideo ambientalmente sostenible
MICROCONTROLADORES AVANZADOS.
Propuesta de Plan de Acción
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
El camino hacia la Transformación Digital de las organizaciones
Soluciones Integrales de Smart Office
Formación interna
Formación interna
Se basa en la gran integración de la tecnología en la ciudad y en su capacidad de generarla. Se destaca por ser el polo económico más importante del mundo.
Mas allá del LED.
Movilidad eléctrica en el Transporte Público de Montevideo
Movilidad Eléctrica e infraestructura
Aplicación de Herramientas de medición al control de la energía
Transcripción de la presentación:

Transformando en Smart City Proyectos reales en Montevideo Intendencia de Montevideo Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente Gerencia de Tecnología para Ciudades Inteligentes Transformando en Smart City Proyectos reales en Montevideo

Sistema de Transporte Metropolitano Actualmente el STM es explotado por cuatro empresas permisarias, 1528 buses, 144 líneas y 4835 paradas. Sistema de Ticketing basado en tarjeta RFID MIFARE 1K 100% de buses urbanos y en breve la flota de taxis Sistema de reparto de recaudación a cargo de la IM Transmisión de datos en tiempo real Del análisis de Big-Data Encuesta origen-destino a partir de información de venta Control y mejora de calidad en el cumplimiento de servicios Desarrollo de apps, con información de horarios en tiempo real, (en etapa final de desarrollo)

Centro de Gestión de Movilidad Es la conjunción de servicios y sistemas ITS aplicados a la administración, gestión, control del tránsito y del transporte Gestión de semáforos: 170 intersecciones Monitoreo CCTV: 40 fijas + 11 domos Relevamiento de tránsito: 165 cámaras para conteo 41 sensores inalámbricos Información al usuario: 4 paneles Fiscalización electrónica: 15 equipos Plataforma OMNIA

Sistema de Gestión de Luminarias Inteligentes Suministro de 70.000 luminarias viales Sistema de Gestión de Luminarias Inteligentes Implementación de red de datos para la interconexión de luminarias y futuros dispositivos de IoT

Internet de las Cosas - Sensores de calidad del aire - Nivel de ruido Proyecto Observatorio Ambiental - Sensores de calidad del aire - Nivel de ruido - Estaciones meteorológicas - Radiómetro UV - Monitoreo de playas - Sensores en contenedores de residuos - Mejoras en Disposición Final Proyecto Saneamiento - Pluviómetros y limnígrafos - Interconexión de sensores - Control de compuertas - Sistema de alerta

Plataforma La IM seleccionó como plataforma de Smart City a FIWARE Varios de los proyectos nombrados ya se encuentran contenidos en dicha plataforma, en versión piloto. En marcha consultoría para la implementación y puesta en producción.