CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NACIMIENTO DEL MUNDO MEDIEVAL
Advertisements

La Edad Media Entre los siglos V y XV.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
Introducción a la Edad Media
Caída del Imperio Romano de Occidente
Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
De la Antigüedad a la Edad Media (1) Los reinos bárbaros
Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura
La Edad Media.
Edad media.
EL IMPERIO BIZANTINO S. IV – S. XV
Los Primeros Siglos Medievales
Pueblos Germanos.
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
Pueblos Germanos.
ROMA.
EDAD MEDIA I I.
LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y SU PROCESO DE CONTINUIDAD HACIA LA EDAD MEDIA «El inicio de un final inesperado: causas que determinaron la.
LAS INVASIONES BÁRBARAS
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
Obj.: relacionar los diferentes factores que llevaron a la caída del imperio romano.
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
2.- La Europa del románico. Marco histórico y periodización
«Los problemas de un territorio extenso: el desarrollo de la caída»
Decadencia y fin del imperio romano de Occidente
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma.
Pueblos germánicos.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
La Caída de Roma..
Integrante : - Camila Avendaño.. Se denomina por convención Alta Edad Media al periodo de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio.
Roma, dueña del Mediterráneo
EL BAJO IMPERIO Latín 4º ESO. tetrarquía Comienzo en el 284 d. C. con Diocleciano.
IMPERIO BIZANTINO (I) ANTECEDENTES E INICIO. RECORDEMOS: ROMA FUE UN PODEROSO IMPERIO DE LA ANTIGÜEDAD A MEDIADOS DEL SIGLO III INICIA SU DECADENCIA DECADENCIA.
LAS INVASIONES BARBARAS
EDAD MEDIA. Ubicación temporal Período histórico que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), culminando con la caída del.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
La conquista Romana. Vamos a presentar Las guerras púnicas en la Península. Cronología y etapas de la conquista. Factores de romanización.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
1 Tema 1 Las migraciones germánicas y el fin del Imperio de Occidente URL de la grabación. No se oye bien
MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA CHILE CALIFICA NOVO CONSULTORES 2009 LA EDAD MEDIA PRIMERA PARTE.
Objetivo: Voy a describir las características clave de Constantinopla
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
La crisis del imperio romano
Universidad del Atlántico
Licenciado en Pedagogía/Lengua Extranjera Historia de la Educación
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
Se desarrolló entre los siglos V y XV d
LA EDAD MEDIA La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa.
El arte bizantino.
Área de Historia, Geografía y Economía Prof: Carmen Fernández Ruíz Grado: Segundo Secciones: ABCDEFGH.
-Cristianismo -Crisis del Siglo III -El Imperio
La Edad Media (siglos V al XV)
Material de apoyo Prueba 7° A
invención de la Escritura
Eugenia bello betancort
BIZANCIO 313 Edicto de Milán 313.
LOS REINOS GERMÁNICOS.
LOS REINOS GERMÁNICOS Colegio VEDRUNA PAMPLONA.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio.
La Historia Política De Roma
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
invención de la Escritura
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Objetivo: Comprender que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de Occidente.

LA EDAD MEDIA La Edad Media o Medioevo es el período histórico de la Civilización Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Gutenberg).

LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO SE INICIÓ A FINALES DEL SIGLO II D LA DECADENCIA DEL IMPERIO ROMANO SE INICIÓ A FINALES DEL SIGLO II D. C Y SE MANIFIESTA EN: Las conquistas territoriales de los romanos llegaron a su fin. Algunos pueblos comenzaron a amenazar las fronteras e incluso ingresaron en territorio romano. Se recurrió al aumento de impuestos (para reforzar las fronteras), lo que generó un creciente descontento. Algunas pestes afectaron a la población y hubo plagas en los campos. Hubo períodos de anarquía en que incluso había dos o más generales proclamados emperadores por sus legiones.

Llegaron al poder generales de las provincias orientales Llegaron al poder generales de las provincias orientales. Ejemplo de ello fue Diocleciano, fortaleció la posición del emperador e intentó frenar la crisis del imperio. La pérdida de importancia del sector occidental del imperio fue manifiesta cuando, en el año 330 d.C, Constantino trasladó la capital a la ciudad de Bizancio, la que llamó Constantinopla. Más tarde, en el año 395 d.C, Teodosio dividió el Imperio en dos: Occidente y Oriente.

DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Teodosio divide el imperio en el 395, para defenderlo mejor contra los ataques de los bárbaros.

El Imperio romano de occidente desaparece en el 476; el último emperador , Rómulo Augustulo, será depuesto por el hérulo Odoacro. La presencia de germanos en el imperio era cada vez mayor, sobre todo a partir del siglo IV El año 410, la ciudad de Roma fue saqueada por los visigodos al mando de Alarico En el año 476 otro jefe germano, Odoacro, depuso a Rómulo Augústulo, último emperador de Occidente

La caída del imperio Romano Causas Internas: Desgobierno y falta de autoridad. Corrupción en los servicios públicos. La preponderancia de Roma sobre el resto del imperio. El posterior peso del imperio oriental sobre el occidental Aumento de impuestos, desempleo. Cese de conquistas. Crisis en el Ejercito.

Las invasiones bárbaras de Visigodos Ostrogodos Francos Lombardos Causas externas: Las invasiones bárbaras de Visigodos Ostrogodos Francos Lombardos Hunos Pese al intento de firmar pactos con estos pueblos (pueblos federados) el imperio romano de occidente acabó sucumbiendo.

Invasiones germanas Pacífica: ingreso de los germanos en el ejército y como labriegos de las tierras de los romanos. Violentas: presionados por los Hunos, los germanos traspasan las fronteras del imperio.

CONSECUENCIAS Invasiones Bárbaras: Visigodos: España Ostrogodos: Italia Francos: (Galia) Francia Vándalos (África) Anglosajones y Bretones (Inglaterra) Tras la caída de los reinos bárbaros se iniciará la época del feudalismo

FORMACION DE LOS REINOS GERMANICOS