La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EDAD MEDIA. Ubicación temporal Período histórico que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), culminando con la caída del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EDAD MEDIA. Ubicación temporal Período histórico que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), culminando con la caída del."— Transcripción de la presentación:

1 EDAD MEDIA

2 Ubicación temporal Período histórico que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), culminando con la caída del Imperio Romano de Oriente (1453 d.C), aunque algunos autores proponen el Descubrimiento de América (1492 d.C.).

3 División de períodos: A.Alta Edad Media: siglos V – IX (Invasiones) B.Baja Edad Media: siglos X – XV (Feudalismo)

4

5 I. Invasiones germanas Objetivo: Comprender la relevancia de los germanos para la conformación de Europa

6 Introducción En la Edad Media se formó Europa, a partir de la síntesis entre las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana. Desaparición del Imperio romano de Occidente  iglesia Católica elemento unificador Se produce un desplazamiento del eje geográfico de la civilización occidental, del Mediterráneo a la Europa Occidental.

7 Los germanos Las invasiones germanas fue un proceso gradual y complejo. En un comienzo fueron de manera pacífica, aceptados por el Imperio. Se volvió masiva a partir del año 370 d.C. debido a la presión de los Hunos, liderados por Atila, su rey, «el azote de dios»

8 Poco a poco fueron estableciéndose hasta convertirse en los habitantes predominantes de Europa, a comienzos de la Edad Media. Por ello, el germanismo es considerado clave para entender la conformación cultural de Europa y Occidente.

9 Características de los pueblos germanos Se organizaban en tribus, con vínculos familiares (visigodos, ostrogodos, francos, vándalos, entre otros.) Eran seminómades, se dedicaban al pastoreo, a la caza y recolección. En sus orígenes eran politeístas, con divinidades vinculadas a las fuerzas de la naturaleza (Odín principal dios, Thor del trueno y Rey de la fertilidad, por ejemplo.) Se regían por el derecho consuetudinario (normas basadas en la costumbre, no estaban escritas.) En el año 476 d.C. el general germano Odoacro expulsó a Rómulo Augústulo, último emperador romano. Luego Teodorico, rey de los Ostrogodos, vence a Odoacro y gobierna Italia durante más de 30 años. Visigodo Alarico Hérulo Odoacro Vándalo Gensérico Huno Atila

10 Desafío

11 II. Imperios medievales Objetivo: Identificar las principales características de los 3 imperios que coexistieron en la Edad Media

12 III. Imperios medievales Durante la Edad Media, coexistieron 3 Imperios: Carolingio, Bizantino y Islámico.

13 Imperios medievales

14 a) Imperio Carolingio Desde el cargo de Mayordomo de Palacio lograron el poder real. Reyes de los Francos: Carlos Martel  Pipino el Breve  Carlo Magno Carlomagno fue el primer rey germano que tuvo el título de emperador, coronado por el Papa León III Organizó el territorio en marcas, condados y ducados  Nobleza adquiere cada vez más poder, que dará paso posteriormente al feudalismo.

15 Desafío 1 Realiza un análisis iconográfico describiendo las principales partes de la imagen y qué es lo que representa Carlomagno

16 Desafío 2

17 b) El Imperio bizantino Reconstrucción de la ciudad de Constantinopla

18 La época de Justiniano Cuando, en el año 476, el Imperio de Occidente dejó de existir, la herencia romana pervivió en Oriente con el Imperio bizantino. En el siglo VI, el emperador Justiniano se propuso restaurar el viejo Imperio romano con una serie de campañas militares. Además, Justiniano recopiló las leyes romanas en doce libros (Código de Justiniano) y embelleció Constantinopla con nuevas construcciones (basílica de Santa Sofía). El Imperio bizantino gozó en esta etapa de una gran prosperidad económica, gracias a una floreciente agricultura y a la vitalidad del comercio.

19 Mosaico de Justiniano y su corte en San vital. Siglo VI

20 Un imperio cristiano y Oriental Entre los siglos VII y IX, Bizancio perdió buena parte de las conquistas de Justiniano y se replegó sobre su zona oriental, donde el griego se mantuvo como lengua oficial. Tras siglos de tensiones religiosas, la situación desembocó en la separación de la Iglesia romana y la bizantina ortodoxa (Cisma de Oriente, en el año 1054). A partir del siglo XI, el Imperio empezó a descomponerse como resultado de los constantes ataques de los ejércitos turcos. La capital, Constantinopla, cayó en el año 1453 y el Imperio bizantino desapareció.

21 Desafío 3 Confecciona un mapa en tu cuaderno con los 3 imperios medievales. Debe tener margen, título, rosa de los vientos, simbología con 3 colores.

22 III. Religiones medievales Objetivo: Analizar las principales características de las religiones Católica e islámica

23 Religiones medievales

24 EDICTOS Y CONCILIOS 313 Edicto de Milán por Constantino, “tolerancia religiosa”. 381 Concilio de Constantinopla, se persigue el arrianismo. 394 Edicto de Tesalónica, establecimiento del Cristianismo como religión oficial. Durante el Imperio Romano a) Cristianismo

25 CRISTIANISMO GERMANO Siglos V - X Alianza entre la Iglesia y los reinos germanos. Conversiones de los reyes germanos, por ejemplo: Clodoveo. Disputas por la supremacía entre los monarcas europeos y el Papa. Durante la Alta Edad Media

26 Islam: religión monoteísta que significa “sumisión a Alá”. Sus seguidores son conocidos como musulmanes. Mahoma fue su profeta. Hégira (622): huída de Mahoma desde la ciudad de La Meca a Medina. Califas: sucesores de Mahoma que detentan el poder político y religioso. Sunitas y Chiitas: ramas del islam. b) Islam Principales características

27 La peregrinación, al menos una vez en la vida, a la ciudad de La Meca. Oración ritual diaria (5 veces al día mirando hacia la Meca). Ramadán: mes sagrado marcado por el ayuno riguroso. Limosna o Azaque: hacia los más necesitados de la comunidad. Corán: libro sagrado. Obligaciones religiosas

28 En filosofía y medicina. En matemática, algebra y geometría. En geografía, alquimia y astrología. En arquitectura y arte decorativo. En el idioma (incorporación de palabras al castellano). Avicena, médico y filósofo que escribió más de 450 obras Mezquita de Jerusalem Aportes culturales

29

30 Desafío 4 Completa el siguiente cuadro comparativo ReligiónCatólicaIslam Divinidad máxima: Profeta: Libro sagrado: Lugar de oración: Autoridad religiosa: Ciudad Sagrada 4 obligaciones religiosas:


Descargar ppt "EDAD MEDIA. Ubicación temporal Período histórico que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), culminando con la caída del."

Presentaciones similares


Anuncios Google