Envejecimiento, Geriatría y Gerontología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efectos adversos e interacciones en geriatría
Advertisements

Jornada de Educación Médica Continua de la Sociedad Uruguaya de Nefrología. Departamento de Geriatría. Hospital de Clínicas. 6 de mayo del 2005.
Evaluación Geriátrica
Síndromes Geriátricos
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
PROGRAMA DE SALUD EN EL ANCIANO
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD
Envejecimiento en otras realidades internacionales
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Por una Argentina con Mayores Integrados
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
Alimentación y Nutrición: Oportunidades para vivir mejor
Situación de Salud de la Mujer
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD FAMILIAR
Curso Abierto de Gerontología
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
VALORACIÓN GERIÁTRICA
Sarcopenia. Un sindrome subdiagnosticado en adultos mayores
El paciente Adulto Mayor en Servicio de Urgencias
Facultad de Enfermer í a. La Serena. Estudiantes de Enfermería María José Bugueño M. Mauricio Magna S.
Registros Poblacionales de Cáncer: Avances en Chile
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA
Consulta Geriatría Hospital Casa de Salud Dr. José J. Botella Trelis
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
BIENVENIDOS.
La Atención Primaria de Salud
Taller de Capacitación virtual MÓDULO I ENVEJECIMIENTO ACTIVO
ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CUBA
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
LA POBLACIÓN.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Vigilancia Epidemiológica
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Perfil socio- Demográfico
INVESTIGACIONES EN EL ENVEJECIMIENTO: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES LILLIAMS RODRIGUEZ RIVERA Simposio Internacional ´´Carlos Font Pupo in memorian´´ Salud.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
PROCESO DE ENFERMERIA EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON SINDROMES GERIATRICOS DEPARTAMENTO ADULTO 2014.
Cuidados Paliativos Geriátricos
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
ATENCION ESPECIALIZADA
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Evaluación Geriátrica Global
GRUPO # 4: ‘‘Pumas’’.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Psicología social de la salud
American Psychological Association Azucena Gutiérrez Ocampo Introducción a la Psicología Primer cuatrimestre de Psicología.
S ALUD DEL A DULTO Y A DULTO M AYOR Conceptos generales.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
¿Qué es la farmacovigilancia?
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
DIPLOMADO TEÓRICO-PRÁCTICO EN T A N A T O L O G Í A INICIO Jueves 5 de Septiembre 2013 Grupo 1: DE 9:00 A 12:00 HRS Grupo 2: DE 17:00-20:00 HRS. DURACIÓN:
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Atención Sociosanitaria:
Dispensarización. Método progresista que comprendía un conjunto de medidas asistenciales y de salud para proteger y fortalecer la salud y la capacidad.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
Transcripción de la presentación:

Envejecimiento, Geriatría y Gerontología Dr. Ricardo Salinas Martínez Centro Regional Para El Estudio Del Adulto Mayor Geriatría Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario “Doctor José Eleuterio González” Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León

Geriatría Jeffrey B. Halter, MD, Joseph G. Ouslander, MD, Mary E. Tinetti, MD, Stephanie Studenski, MD, MPH, Kevin P. High, MD, MS, Sanjay Asthana, MD, William R. Hazzard, MD, Nancy F. Woolard. Hazzard´s Geriatric Medicine and Gerontology.6th Edition New York. 2009. McGraw-Hill Companies, Inc. Howard M. Fillit, MD, Kenneth Rockwood, MD, and Kenneth Woodhouse. Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology, 7th Edition. 2010. Saunders Manual de Geriatría para Residentes. Sociedad Española de Geriatría.

groups.google.com/group/geriatriacream Geriatría groups.google.com/group/geriatriacream

Envejecimiento Pregunta básica en el origen del envejecimiento: ¿Cómo podemos explicar el envejecimiento de un sistema construido con elementos que no envejecen- como los átomos, y estructuras superiores, inclusive las células que demuestran ocasionalmente una conducta diferente al envejecimiento cuando su pérdida sigue una ley de deterioro radioactivo?

Envejecimiento aumento en la frecuencia de errores asociada a la edad Una explicación general del envejecimiento: aumento en la frecuencia de errores asociada a la edad Proceso de cambio gradual espontáneo que resulta en la maduración a través de la niñez, la pubertad y la vida adulta, y después en un declinar en las edades medias y tardías

Envejecimiento Proceso gradual y adaptativo caracterizado por una disminución relativa de la respuesta homeostática, debida a las modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas.

Características del envejecimiento Disminución de la redundancia fisiológica de los órganos Capacidad disminuida para responder a estímulos ambientales Aumento de susceptibilidad y vulnerabilidad a la enfermedad

Envejecimiento El envejecimiento es una situación biológica normal. Se produce dentro de un proceso dinámico, progresivo, irreversible, complejo y variado, que difiere en la forma en cómo afecta a las distintas personas e incluso a los diferentes órganos. Comienza después de la madurez, y conlleva un descenso gradual de las distintas funciones biológicas y termina con el fallecimiento.

¿Cómo ocurrió el envejecimiento poblacional? Determinantes demográficos del envejecimiento Fertilidad Mortalidad Migración El envejecimiento primario de una población consecuencia de la tendencia a la baja durante mucho tiempo de la fertilidad. Posteriormente se aúna una disminución de la mortalidad en edades superiores.

Transición demográfica en México A partir de los años 30 inicia un descenso de la mortalidad, con persistencia de elevados niveles de natalidad, lo que resulta en un elevado crecimiento demográfico. Posteriormente la natalidad también disminuyó notablemente: Para 1960 la natalidad se ubicó en 46 nacimientos por cada mil habitantes; mientras que para el año 2000 este indicador descendió a 21 nacimientos. La fecundidad de las mujeres mexicanas disminuyó de 7.0 a 2.4 hijos por mujer en promedio, en el mismo periodo.

Índice de envejecimiento El índice de envejecimiento de la población permite apreciar la relación numérica que hay entre niños y adultos mayores. En 2000 había 20.5 adultos por cada 100 niños. Se espera que el número de adultos mayores sea igual al de niños alrededor de 2034 Y que el índice alcance una razón de 166.5 adultos mayores por cada 100 niños en 2050.

Geriatría La consecuencia inevitable de estos hechos es el aumento del consumo de recursos sanitarios y sociales por las personas de edad más avanzada, llegándose a una verdadera «Geriatrización de la Medicina», que se traduce en los siguientes puntos concretos: — Mayor incidencia de enfermedad, con frecuente coincidencia de varias patologías en un mismo individuo (concepto de comorbilidad). — Mayor tendencia a la cronicidad de las enfermedades. — Mayor prevalencia de situaciones de incapacidad. — Mayor utilización de la Atención Primaria de salud. — Mayor consumo de fármacos. — Mayor ocupación de camas hospitalarias. — Mayor necesidad de cuidados continuados. — Mayor utilización de recursos sociales.

Historia de la geriatría como rama de la Medicina La geriatría nace a partir de la falta de interés por los problemas de los pacientes ancianos que, por su edad avanzada, eran con frecuencia falsamente etiquetados de incurables.

Historia de la geriatría como rama de la Medicina 1935: Dra. Marjorie Warren, Hospital West Middlesex Inglaterra 1946 Servicio de Salud Inglés crea el primer servicio de geriatría 1974: OMS primer reporte técnico “Organización y planificación de Servicios Geriátricos” 1982 Viena, 2002 Madrid: Asambleas mundiales del envejecimiento ONU

Definición de Geriatría Rama de la Medicina dedicada a los aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales de las enfermedades en los ancianos.

Fines particulares de la geriatría 1.El desarrollo de un sistema asistencial a todos los niveles, que atienda las múltiples alteraciones y los problemas médico-sociales de los ancianos, que de forma aguda y postaguda presentan como rasgos comunes la pérdida de su independencia física o social. 2. La organización de una asistencia prolongada a los ancianos que la necesiten. .

Fines particulares de la geriatría 3. La movilización de todos los recursos para integrar en la comunidad el mayor número de ancianos posible. 4. La investigación, la docencia y la formación continuada de sus propios especialistas y del personal relacionado con dicha especialidad.

Envejecimiento Biológico Morbilidad Comorbilidad Síndromes Geriátricos Discapacidad Fragilidad Geriatría: Atención Clínica Investigación Bioética Envejecimiento Demográfico

Gerontología La gerontología es la ciencia básica que estudia el envejecimiento de los seres vivos. Participa en estudios demográficos, epidemiológicos, tipológicos y en el desarrollo de servicios socio sanitarios para la población mayor

Errores en torno a la geriatría Confundir geriatría simplemente con medicina de personas mayores de 65 años. Esto no es del todo exacto. La geriatría centra principalmente su atención en aquellas personas mayores de 65 años que presentan varias enfermedades y que tienden a la cronicidad o invalidez, y cuya evolución está condicionada por factores psíquicos o sociales.

Errores en torno a la geriatría También se suele confundir la geriatría con asistencia única y exclusivamente a enfermos crónicos. La Geriatría pretende prevenir la aparición de las enfermedades, su desarrollo a la cronicidad y prevenir la discapacidad.

Misión de la Geriatría En el segundo y tercer nivel de atención su campo de acción es el paciente con comorbilidades y discapacidad multidimensional Incluyendo medidas paliativas. En contacto primario identifica y modifica factores de riesgo cardiovasculares, metabólicos –incluyendo nutrición- y de desgaste por aparatos y sistemas

Visión de la Geriatría Diagnóstico geriátrico integral. Rehabilitación física: Terapia física Terapia ocupacional Manejo del dolor Rehabilitación neuropsicológica Confusión Depresión Vigilancia nutricia RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Evaluación geriátrica Médico: (Diagnósticos médicos) Revisar problemas médicos y marcadores de gravedad Evaluar estado mental, afectivo y funcional Evaluar medicamentos, interacciones, duplicidad, beneficio versus riesgo terapéutico Establecer metas subagudas y crónicas Enfermería gerontológica: (Evaluación funcional) Revisar necesidades de cuidado de enfermería: medicamentos, curaciones, cuidados especiales (movilidad pasiva, transferencias, higiene bronquial, técnicas de aseo y alimentación) Apoyo y educación a familiares sobre el cuidado cotidiano del paciente Psicología/ trabajo social: (Evaluación afectiva) Evaluación mental, afectiva, dinámica familiar Evaluación socioeconómica Nutrición: (Evaluación nutricia) Peso, talla, parámetros nutricios Dieta y menú Vigilancia RSM: Introducción a Geriatría 10/29/07

Presentación clínica en el mayor Síntomas inespecíficos. Aparición de síntomas en aparatos y sistemas no afectados de manera primaria por proceso patológico. Desarrollo de confusión aguda, deterioro funcional, caídas como manifestaciones iniciales de patología. Falta de reporte sintomático. Ausencia de fiebre. Modificación en respuesta cardiovascular con ausencia de aumento en pulso o desarrollo de ortostatismo. Síndromes geriátricos.

Conocimientos, Actitudes y Valores E Investigación En Geriatría Dr. Ricardo Salinas Martínez Centro Regional Para El Estudio Del Adulto Mayor Geriatría Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario “Doctor José Eleuterio González” Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León

Conocimientos Fisiología del envejecimiento Teorías del envejecimiento Cambios moleculares Pigmentos Lipofucsina Proteínas anormales Beta amiloide Glucolización Hemoglobina A1c Cambios en estructura del colágeno Mitocondrias y metabolismo energético Cambios por aparato y sistema

Conocimientos Clínica del envejecimiento Cambios clínicos Síndromes Geriátricos (Dem/dep, marcha, caídas, inmovilidad, incontinencia, úlceras por presión, dolor, problemas del pié, hiporexia, fragilidad) Diagnóstico Manejo Evaluación Geriátrica Manejo en base a expectativa de vida, función y riesgo/beneficio de intervenciones Prevención Inmunizaciones DOC El paciente mayor y el automóvil Nutrición Ejercicio Sexualidad Drogas y alcohol

Actitudes Envejecimiento personal Empatía Manejo de los tiempos de consulta Trabajo en equipo

Valores Antiageísmo Bioética básica Abogacía de la “Agenda Gris” Autonomía Competencia Justicia Beneficencia No maleficencia Distribución de recursos de salud Abogacía de la “Agenda Gris”

Investigación Fisiología del Envejecimiento Síndromes geriátricos