CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON

Slides:



Advertisements
Similar presentations
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Advertisements

El Noviazgo Cristiano Por; Sol Z. Ramos
1.-la amistad desinteresada 2.-etapa sentimental incipiente
INTERVENCION EN FAMILIA CICLO VITAL
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
El noviazgo en la adolescencia
La Familia Cátedra M. Familiar U. De Valparaíso.
Un amigo.
El ciclo vital familiar
CICLOS VITALES FAMILIARES
T.O. Angélica Montenegro
El noviazgo.
Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.
Etapas del Amor Deisy Daniela Hincapié chanaga 9-02 Escuela Normal Superior De Piedecuesta.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA EDAD ADULTA TEMPRANA Cada adulto tiene necesidad de ayuda, calidez, protección…en muchos sentidos diferentes de las necesidades.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
Manteniendo Vivo el Amor. Sección 1 ¿Cuán satisfacctorio es tu matriomonio?
APGAR FAMILIAR JOSÉ EDUARDO GUAJARDO IRUEGAS. ¿QUE ES? Instrumento de origen reciente 1978 por el doctor Gabriel Smilkstein Se basa en la premisa de que.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
RELACIONES DE PAREJAS Una relación de pareja es un laso de amor que surge entre dos personas. Se trata de un vínculo positivo en el que el amor es una.
ADOLESCENCIA INICIAL O BAJA ADOLESCENCIA 12 a 13 años 11 a 12 años Reorganización de la personalidad. Transformación brusca del organismo infantil. Reorganización.
AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL
Educación de los Hijos de Misioneros
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
Ciclo vital familiar La familia tiene una historia natural que la hace caminar por sucesivas etapas, durante las cuales sus miembros experimentan cambios.
Adolescencia y Desarrollo Algunos aspectos relevantes
REMEN La felicidad del Matrimonio Primera Conferencia.
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Desarrollo de la Pareja
BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL.
ENFERMERÍA BÁSICA EN EL CICLO VITAL
ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES INTIMAS
Pensamiento Sobre la Sexualidad
Teoría del apego.
INTEGRANTES: DIEGO CORNEJO – DAVID SALAZAR.
Establecimiento de Relaciones Intimas
PATERNIDAD (MATERNIDAD) Y DESARROLLODEL ADULTO
Fases de las relaciones de pareja AUTORES: LEVINGER Y SNOEK
UNA ALIANZA ARTESANAL La meta del noviazgo es el matrimonio “El amor no es solo un sentimiento es una decisión” Mariano Fumero.
GRACIAS SEÑOR POR MI MATRIMONIO.
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
Ciclo vital familiar ).
VIDA DOMÉSTICA.
Familias con dificultades de infidelidad
DESARROLLO Y PERSONALIDAD. TEORÍAS PSICODINÁMICAS Psicoanálisis Sigmund Freud.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
Salud sexual en la adolescencia
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
La familia y los iguales.  Rivalidad entre hermanos: Espíritu de competencia, celos y resentimiento que puede surgir entre dos o más hermanos. Aparece.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Cuidados durante la adolescencia
INTERVENCION EN CRISIS
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
FAMILIA Autora: Dra. María T
Amenazas contra la familia
TEORIAS PSICODINÁMICAS
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
FAMILIA CHILENA ACTUAL. El centro UC de la familia y la facultad de ciencias sociales organizaron conjuntamente el seminario: familia, recurso de la sociedad.
MANEJO DE CONFLICTOS.
1. 2 EL NOVIAZGO: Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado.
Presentation transcript:

CICLO VITAL DE LA FAMILIA AUTORES: ARGYLE Y HENDERSON PROYECTO PAPIME PE307816 BLOG: EL ABORDAJE DE LA FAMILIA, DESDE EL TRABAJO SOCIAL Argyle, M. y Henderson. (1985). M. The Anatomy of relationship. Londres: Heinemann en Sánchez Aragón, Rozzana y Díaz-Loving, Rolando. (2010:41-44). Evaluación del Ciclo de Acercamiento–Alejamiento. Antolología psicosocial de la pareja. México. Miguel Ángel Porrúa.

Ciclo vital Argyle y Henderson proponen 7 etapas: 1.-Noviazgo 2.-Selección de pareja 3.-De la luna de miel al nacimiento del primer hijo 4.-Nacimiento del primer hijo a la adolescencia 5.-Hijos adolescentes 6.-Después de que los hijos se han ido 7.-Matrimonios sin hijos

1. Noviazgo Las dimensiones que conforman al amor en esta etapa son: deseabilidad, compromiso, permanencia y sexualidad. Las parejas también se involucran en aquellas actividades que pueden llevarlos a estar juntos.

1. Noviazgo Amor Referencias de cariño, necesidad, apego e interdependencia. Conflicto-Negatividad Problemas y argumentos. Ambivalencia Confusión en sentimientos acerca de la otra parte, ansiedad acerca del compromiso o pérdida de independencia. Mantenimiento Discusiones de la relación, divulgación, intentos de cambiar la conducta del otro. Esta progresión de cortejo casual a formal y posterior matrimonio posee cuatro dimensiones principales:

1. Noviazgo Las principales actividades que realiza la pareja son: expresión verbal de afecto, revelar aspectos íntimos, evidencia no material de amor, dar apoyo emocional y moral, mostrar interés, entre otras. Con el tiempo las citas casuales se vuelven serias y en ellas se tiende a tener una relación monógama y cierto nivel de compromiso mutuo.

2. Selección de pareja El producto final de tener citas con posibles parejas amorosas es la elección de una pareja permanente.

Si son suficientemente similares en antecedentes, intereses y valores. 2. Selección de pareja Conforme la pareja se mueve de citas casuales a serias y posteriormente al compromiso, hay un incremento en el nivel de amor. También hay un incremento en el conflicto y la negatividad. Si son suficientemente similares en antecedentes, intereses y valores.

3.-De la luna de miel al nacimiento del primer hijo El periodo de luna de miel es un punto alto de satisfacción marital. Al inicio hay una alta tasa de actividad sexual, cuatro a cinco veces a la semana.

3. De la luna de miel al nacimiento del primer hijo Los problemas más difíciles tienden a ser sobre el dinero, sexo, distribución del trabajo doméstico y la toma de decisiones. Las parejas tienen que acomodarse mutuamente para trabajar en un patrón de vida conjunto y satisfactorio.

4. Nacimiento del primer hijo a la adolescencia Se presta atención principalmente a los hijos. La pareja tiene menos tiempo junta y el nivel de satisfacción disminuye. La esposa utiliza más tiempo con sus hijos que con su marido. El esposo más tiempo en el trabajo. En los matrimonios insatisfechos, los niños son la principal fuente de satisfacción.

5. Hijos adolescentes Éste es el punto más bajo de satisfacción marital. Se presentan dificultades con los hijos adolescentes. La esposa es más libre de preocupaciones y es probable que labore en cuando menos un trabajo de medio tiempo.

6. Después de que los hijos se han ido Se conoce como el periodo del "nido vacío". La pareja pasa más tiempo junta. Los matrimonios débiles pueden encontrar un sentido en esta etapa. La pareja todavía tiene un interés común en sus hijos y usualmente disfrutan a sus nietos.

7. Matrimonio sin hijos El carácter del vínculo marital cambia después de los 25 o 30 años de matrimonio. Las parejas sin hijos hacen más cosas juntas, hay más interacciones positivas y menos negativas. Hay menos sexo, pero más seguridad. Hay más familiaridad, pero menos excitación. Sus miembros en sí mismos, se han vuelto más tranquilos y lentos, pero también confortables y relajados.