AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
Advertisements

“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
¿C ÓMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS E HIJAS ? Alex Cárdenas Sepúlveda Psicólogo Valdivia.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL !YO QUIERO, YO PUEDO TENER RELACIONES SALUDABLES¡ LIC. PSICOLOGIA MARIA VERONICA JALOMO CONTRERAS PUERTO VALLARTA.
Derechos Humanos, sexuales y reproductivos Dra. Amelia del Sueldo Padilla
Ps. Carolina Leyton Mallea CEMERA Afectividad y Sexualidad Psicóloga Carolina Leyton Mallea Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Conceptos relacionados a la Diversidad Sexual PASAR DE UN CONOCIMIENTO INCIERTO AL SABER SIN PREJUICIOS NI TEMORES.
El sexo en la tercera edad tiene muchas ventajas y aunque no lo creamos, puede significar una mayor participación social de este grupo en nuestra sociedad.
Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 
A B C de la Sexualidad Saludable, placentera y responsable.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Psic. Mainor Quirós Fonseca
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
Los Padres Socios en la Educación de Sus Hijos
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
Afectividad y sexualidad para 3° y 4° básico
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
Es importante hablar sobre la sexualidad
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Temáticas: La Mujer Rota
Pensamiento Sobre la Sexualidad
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
LA PRIMERA VEZ.
Sexualidad Sexualidad.
Sexualidad en el adolescente
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION
EDUCACIÓN SEXUAL = EDUCACIÓN PARA EL AMOR
TEMA 2: LA LIBERTAD Y LA SEXUALIDAD
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Adolescencia.
LA ADOLESCENCIA Esa etapa de la vida….
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
LA ADOLESCENCIA.
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Salud sexual en la adolescencia
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Sexualidad Adolescente Responsable
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
PREVENCIÓN FAMILIAR..
RESPONSABILIDAD Y SOBREPROTECCION. ¿QUE HACER PARA QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SEAN RESPONSABLES?  Plantear la responsabilidad en base a la necesidad:  Sustituimos.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA OBJETIVO Reconocer los aspectos mas relevantes de la sexualidad adolescente; con el fin de que estos vivan un desarrollo.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
Dennis García Ocaña Oruro, Febrero de  Adolescencia  Rebeldía  Internet, celulares, redes sociales  Sexo  Comunicación  Límites, reglas y.
5to. II Bimestre III Unidad
Educación para el Talento
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
Transcripción de la presentación:

AFECTOS Y SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

La adolescencia: - Una etapa para descubrir la propia identidad. - Para identificar sus talentos y soñar qué quieren hacer en la vida. La sexualidad está implícita en su identidad y en el proyecto de vida que deseen desarrollar. Su cuerpo se transforma, su instinto se desata y sus sentimientos les van a inducir a tener relaciones sexuales. Necesitan orientación y reflexionar para asumir decisiones responsables y llevarlas a la práctica. Educar no es prohibir, tampoco dejar hacer. - Muchas personas les permiten que tengan relaciones sexuales - Otras les adoctrinan para que no las tengan

Necesitan información acerca de: Sus cambios fisiológicos, de la menstruación, de la eyaculación, de los cambios hormonales que provocarán su deseo de sentir y manifestar placer… De cómo se procrea, de los anticonceptivos, del SIDA y otras enfermedades... Muchos buscan información: - En la pornografía a través de revistas, Internet o televisión. - En sus compañeros, tan “informados” como ellos mismos.... Sus fuentes de información suelen estar cargadas de vulgaridad. Necesitan comentar sus sentimientos con adultos que les ayuden a comprender y controlar las reacciones de su cuerpo. El tabú sigue presente No se habla de sexualidad, con naturalidad, entre padres e hijos.

Necesitan reflexionar sobre sus cambios hormonales y la vinculación de esos cambios con sus afectos. Reflexionar les ayuda a: Equilibrar instinto, afecto y razón. Actuar sin disociar el instinto sexual del sentimiento amoroso. No sucumbir a la presión del grupo: Sometiéndose a una sexualidad obligada. Actuando por instinto, sin control, sin ejercer su voluntad. Los instintos no son ni buenos ni malos, existen. Se pueden controlar si no se niegan. Sin reflexión, actúan sin control.

Es fundamental que reflexionen acerca de: Los instintos Amor maduro y amor posesivo Amor y respeto La manifestación de afecto unida al deseo sexual Paternidad responsable... El modelo social enseña a ser dos medias naranjas, dos seres mutilados, en lugar de dos personas que tienen un proyecto común sin renunciar al propio proyecto de vida. El amor adolescente confunde el amor que respeta, admira y comparte, con ese amor inmaduro y posesivo que la sociedad propone.

Amor y respeto La manifestación de afecto unida al deseo sexual Si reflexionan… Saben que se hacen respetar: - cuando actúan de acuerdo con sus sentimientos, - cuando rechazan relaciones no deseadas, cuando no se dejan chantajear ni se someten a acosos y presiones emocionales, cuando saben poner límites y decir “no”. Saben que las manifestaciones físicas de amor no suponen, en principio, falta de respeto, sino todo lo contrario. Si se aman, lo normal es que deseen manifestarse ese amor también físicamente. Sin embargo, deben reflexionar: ¿qué puede suceder cuando su manifestación de amor les induce a tener relaciones sexuales completas?

Puedes engendrar un hijo. ¿Estás preparado para ser padre? Proponerles para que reflexionen y decidan: ¿Estoy preparado para tener un hijo? - ¿Qué necesita un niño? ¿Puedo cubrir sus necesidades ? ¿Qué necesito yo? ¿Forma parte de mi proyecto de vida y del proyecto de mi pareja, ser padre o madre, en la adolescencia? Llegan a la conclusión de que no están preparados para afrontar la paternidad en esta etapa. Sin embargo pueden engendrar un hijo. ¿Qué responsabilidades debo asumir? ¿Debo controlar las relaciones sexuales? ¿Cómo lograrlo? ¿Qué límites me debo poner? Evitar las relaciones sexuales completas o utilizar anticonceptivos, debe ser su decisión.

RECUERDA La educación sexual no se debe centrar en la manera de inhibir los instintos, sino en la manifestación y control de las emociones, con responsabilidad y respeto.   Sexo para adolescentes. Ed. Libsa Educar a nuestros adolescentes. Ed. Wolters Kluwer