Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESALONICENSES profesor: Edgar Yungán
Advertisements

1, 2 Tesalonicenses, Filemón y Judas
Se preguntarían sin duda acerca del tiempo y las circunstancias de la "Parusía"
TESALÓNICA.
El ejemplo de los tesalonicenses
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
La epístola a los Tesalonicenses
2 Tesalonicenses  Relación con 1 Tesalonicenses  Autenticidad  Remitente (literario, real)  Destinatarios (literarios, reales)  Motivo del escrito.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica Claudia Mendoza /// 2010.
Ante las inquietudes de los tesalonicenses, Pablo vuelve sobre ese punto, buscando ser más específico y aclarar la cuestión.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2015
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica Claudia Mendoza /// 2015.
III. Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica Claudia Mendoza /// 2011.
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012.
Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica
Carta ¿de Pablo? a los cristianos ¿de Éfeso? Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Bienvenida. La Senda De La Verdad 1.- ¿Qué significado tiene seguir a Jesús? 2.- El único bautismo válido ? 2.- El único bautismo válido ? 3.- Dos ordenanzas.
Tradición y tradiciones. Griego eu-aggelion – buena noticia 60 veces en Pablo Sentido más popular se usaba el término Evangelio tanto para las buenas.
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS. Nos realizamos como personas, en la medida de nuestras relaciones; las formas de llevarlas definen el grado de madurez.
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
Introducción al Nuevo Testamento. Cartas de Pablo y Cartas generales
Cartas paulinas INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO.
2º DOMINGO De PASCUA Señor mío y Dios mío.
LA RESURRECCIÓN.
Clase 1: Introducción.
laboutiquedelpowerpoint.
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Introducción al Nuevo Testamento Clase #2
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Octubre 2017 Palabra de Vida “Tengan entre ustedes los mismos sentimientos que Cristo” (Flp 2,5).
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
¡EL RAPTO!.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
TEMA 5 SER DISCÍPULO DE JESÚS
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2016
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
4º AÑO DOCENTE: ISABEL CRISTINA HUAYAC VILLAFANE.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
“MARAVILLOSAS PROMESAS"
1ra Tesalonicenses 1-3 Septiembre 17, 2017 CARTA A LOS TESALONICENSES
Tema N° 5 LAS RELACIONES DE JESÚS
MOTIVA Romanos 1:11: “Porque anhelo veros” Pablo quería encontrarse personalmente con ellos, no hay duda que el toque personal, es la mejor manera de comunicarse.
APOCALIPSIS 1 RM. “He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Adrián Alberto Herrera
08 - Ser Ejemplo De Los Demás - Segunda Parte
LA MUERTE DE LOS SANTOS. TEXTO: SALMOS.116:15.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
LOS MUERTOS EN CRISTO (1 Tesalonicenses 4:13-18)
EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Sesión 5: Auténtico Gozo
PROMESAS DE DIOS EN 1 TESALONISENSES
JESÚS HA VENIDO, VIENE Y VENDRÁ.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Un nuevo Día.
Carmelitas Misioneras Teresianas
El Anticristo Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
Antropología y SoteriologíaPaulinas La Carta a los Romanos.
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012.
Los MUERTOS en Cristo Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 25 de agosto del 2012.
EN LOS NEGOCIOS DE MI PADRE ME ES NECESARIO ESTAR. LUCAS:2:49.
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Transcripción de la presentación:

Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica http://www.conocereisdeverdad.org/pic/5977_20_48f6697f72aa2.jpg Claudia Mendoza /// 2016

Mar Egeo: Tomado de http://es. wikipedia. org/wiki/Archivo:Mar_Egeo

Esquema de presentación La ciudad de Tesalónica Fundación-Características La comunidad cristiana de Tesalónica La correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://farm1.static.flickr.com/118/271227923_a0fadd929a.jpg&imgrefurl=http://blogs.nortecastilla.es/grecia/tags/sal%25C3%25B3nica&usg=__wRS2r9O6FPz-cwOQo4RwbqAAYrY=&h=500&w=357&sz=207&hl=es&start=25&um=1&itbs=1&tbnid=Mvu678WyzSiBjM:&tbnh=130&tbnw=93&prev=/images%3Fq%3Dsalonica%26start%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN%26rls%3Dig%26rlz%3D1R2RNTN_esAR372%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1

I. Tesalónica Ver: http://internacional.universia.net/europa/ciudades/grecia/tesalonica/index.htm Qué ver: http://www.minube.com/que_ver/grecia/thessaloniki/tesalonica http://www.grecotour.com/grecia-peninsular/salonica-tesalonica-thessaloniki.htm Fotos de Tesalónica: http://www.minube.com/fotos/tesalonica-c1593 http://www.tripadvisor.es/LocationPhotos-g189473-Thessaloniki_Macedonia_Region.html [excelente; 248 fotos] http://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nica

La ciudad fue fundada en el 315 a. C. por Casandro, rey de Macedonia –quién reinó entre el 305 y el 297 a.C.– Recibió ese nombre en honor de su esposa Thessalóniké, hermanastra de Alejandro Magno Información tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Casandro_de_Macedonia Era hijo de Antípatro, uno de los generales de Alejandro Magno Bronce de la época de Casandro tomado de: http://www.todocoleccion.net/macedonia-reino-casandro-319-297-ac-raro-bronce~x14212067 Bronce de la época de Casandro

Aún se conservan restos de las murallas de la época helenística Información tomada de: http://www.losmejoresdestinos.com/destinos/grecia/grecia_ciudades_lugares.php Foto tomada de: http://www.re-moto.com/photos.php?lang=esp&img=31068

Tras la caída del reino de Macedonia, la ciudad pasó a formar parte del Imperio Romano http://roma.foroespana.com/forum.htm http://farm4.static.flickr.com/3548/3396094478_114911ded2.jpg

Desde el 42 a.C. Marco Antonio le concedió el estatuto de ciudad libre Poseía administración y tribunales propios Imagen tomada de: http://saladehistoria.com/wp/wp-content/uploads/2009/02/marco-antonio.jpg

Se convirtió en un núcleo de conexión muy importante en la antigua “Via Egnatia” –prolongación en Grecia de la “Via Appia”, que unía a Roma con el puerto de Brindisi– la ruta comercial más importante entre Europa y Asia Imagen tomada de: http://farm1.static.flickr.com/81/242608119_ef64e39d55_o.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Via_Egnatia-en.jpg Era una ruta construida por los romanos alrededor del 146 a. C. Fue llamada así por Cayo Egnatius, procónsul de Macedonia, quien ordenó su construcción. La vía se extiende desde la antigua Iliria, Macedonia, y Tracia, atravesando la moderna Albania, República de Macedonia, Grecia, y Turquía. Fue trazada para unir las diferentes colonias romanas desde el mar Adriático hasta Bizancio [http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_Egnatia]. Cf. http://www.viaegnatia.net/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=1 f. http://www.viaegnatiafoundation.eu/

un gran puerto comercial que se utilizó hasta el siglo XVIII, Por su ubicación, los Romanos construyeron un gran puerto comercial que se utilizó hasta el siglo XVIII, cuando se obstruyó con sedimentos y se construyó un nuevo puerto encima http://www.greece-ferries.com/ports/thessaloniki.asp

Una de las imágenes más tomadas en la Tesalónica actual es el muelle http://www.tripadvisor.es/LocationPhotos-g189473-Thessaloniki_Macedonia_Region.html

http://commons. wikimedia http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Abuelo_Pescando_en_el_Golfo_de_Tesalonica.jpg

II. Fundación de la comunidad cristiana de Tesalónica Ver: http://internacional.universia.net/europa/ciudades/grecia/tesalonica/index.htm Qué ver: http://www.minube.com/que_ver/grecia/thessaloniki/tesalonica http://www.grecotour.com/grecia-peninsular/salonica-tesalonica-thessaloniki.htm Fotos de Tesalónica: http://www.minube.com/fotos/tesalonica-c1593 http://www.tripadvisor.es/LocationPhotos-g189473-Thessaloniki_Macedonia_Region.html [excelente; 248 fotos] http://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nica

La comunidad cristiana de Tesalónica fue fundada por Pablo, con la colaboración de Silvano y Timoteo http://www.reavivamiento.com/imagenes/deportes_pablo_timoteo.jpg

Según la versión de Hechos, Pablo habría llegado a Tesalónica durante el llamado “Segundo Viaje” tras la fundación de la comunidad cristiana de Filipos (ver Hech 16-17) hacia el año 49 d.C. La fecha aproximada se calcula en relación con la estancia de Pablo en Corinto, hacia donde el apóstol se dirigió después

Pablo tuvo que abandonar Tesalónica no por decisión Según 1 Tesalonicenses Pablo tuvo que abandonar Tesalónica no por decisión propia –según su evaluación “pastoral”– sino forzadamente ya que su vida corría peligro Por lo que se lee en 1 Tesalonicenses 2,9 –Pablo menciona haber trabajado y haberse fatigado noche y día para no ser una carga económica para ellos– y en Filipenses 4,16 –donde recuerda haber recibido ayuda económica de los Filipenses estando en Tesalónica– se estima que habría pasado un tiempo considerable allí, no sólo unas pocas semanas, como parece surgir de Hechos 17 (Hech 17,2.5-9). Imagen tomada de: http://www.rtvcyl.es/archivos/noticias/imagenes/2A22DD00-0FA3-C5B7-FDC1742C0AB98130.jpg

Preocupado seriamente por la vida y la fe de la novel comunidad, decidió enviar a Timoteo y a Silas a visitar las recientes fundaciones de Macedonia (Hechos 17,15; cf. 1 Tesalonicenses 3,2-5) Por lo que se lee en 1Te 2,9 –Pablo menciona haber trabajado y haberse fatigado noche y día para no ser una carga económica para ellos– y en Flp 4,16 –donde recuerda haber recibido ayuda económica de los Filipenses estando en Tesalónica– se estima que habría pasado un tiempo considerable allí, no sólo unas pocas semanas, como parece surgir de Hechos 17 (Hech 17,2.5-9).

Con ocasión de las noticias recibidas a través de Timoteo y Silvano, Pablo escribió a los Tesalonicenses esta primera carta http://4.bp.blogspot.com/_AhC1viy8O1k/SjSljewIQdI/AAAAAAAAAr4/DhTXU_hSBsI/s400/Momentos+cumbre+de+la+historia+pablo+de+tarso.jpg

III. Correspondencia de Pablo con los cristianos de Tesalónica Ver: http://internacional.universia.net/europa/ciudades/grecia/tesalonica/index.htm Qué ver: http://www.minube.com/que_ver/grecia/thessaloniki/tesalonica http://www.grecotour.com/grecia-peninsular/salonica-tesalonica-thessaloniki.htm Fotos de Tesalónica: http://www.minube.com/fotos/tesalonica-c1593 http://www.tripadvisor.es/LocationPhotos-g189473-Thessaloniki_Macedonia_Region.html [excelente; 248 fotos] http://es.wikipedia.org/wiki/Sal%C3%B3nica

El motivo de la composición y el envío de 1 Tesalonicenses están indicados fundamentalmente en 1 Tesalonicenses 2,17-3,10 http://3.bp.blogspot.com/_JsoZQKzajpQ/SSeIBztij6I/AAAAAAAAAyo/deIC7EVmqXI/s320/escrib.bmp

1 Tesalonicenses es básicamente una carta de felicitación y ánimo por la fidelidad que los tesalonicenses demostraron para con el evangelio en el marco de una atmósfera hostil

Además de los aspectos afectivos de la reanudación de los contactos personales, interrumpidos por la partida intempestiva del apóstol…

…la carta perseguía como finalidad específica procurar solucionar algunas “deficiencias de la fe” de la comunidad de Tesalónica

1 Tesalonicenses 3,10 nukto.j kai. h`me,raj u`perekperissou/ deo,menoi eivj to. ivdei/n u`mw/n to. pro,swpon kai. katarti,sai ta. u`sterh,mata th/j pi,stewj u`mw/nÈ Noche y día le pedimos insistentemente poder ver vuestro rostro y ajustar las deficiencias a vuestra fe

(u`ste,rhma) sería la tentación de abandonar la fe a causa Una de las “deficiencias” (u`ste,rhma) sería la tentación de abandonar la fe a causa de las dificultades Ya en el "proemio” (1Te 1,2-10) pero, sobre todo en la primera parte (1Te 2,1-3.13) se observa una clara preocupación de Pablo tendiente a animar a la joven comunidad

el llamado a la santidad (4,1-8) y a la edificación mutua También Pablo les recuerda el llamado a la santidad (4,1-8) y a la edificación mutua en la vida comunitaria (5,12-22) Cabe señalar otras "deficiencias" o puntos a aclarar, sea tratados directamente en el texto, sea inferidos leyendo "entre-líneas": ¿Se habrían expresado dudas sobre la honestidad y la autoridad apostólica de Pablo (cf. 1Te 2,3-8.10.14)? Parece que algunos se habían entregado a la pereza ¿por motivos escatológicos? (1Te 4,11-12; 5,14.19-22). Otros no abandonaban ciertos comportamientos libertinos (1Te 4,3-8). El amor fraterno dejaba mucho que desear (1Te 4,9-12; 5,14-15). No se respetaba adecuadamente a los responsables de la comunidad (1Te 5,12-13).

preocupante y concreto desde lo doctrinal era la “tristeza” Pero sin duda el aspecto más preocupante y concreto desde lo doctrinal era la “tristeza” que manifestaban por “el destino de los muertos”

1 Tesalonicenses 4,13 Hermanos, no queremos que estéis en la ignorancia respecto de los muertos, para que no os entristezcáis como los demás, que no tienen esperanza

no haberles quedado muy claros Pablo debió “ajustar”, “poner en orden” algunos puntos que parecen no haberles quedado muy claros http://images.artelista.com/artelista/obras/fichas/3/4/4/8641624242899746.jpg

Con relación a los que murieron antes de la venida gloriosa del Señor (4,13-18) Con relación al momento de la venida gloriosa del Señor (5,1-11) http://www.artelista.com/obra/7572967320181483-consolaciones.html

Los que murieron antes de la venida gloriosa del Señor (4,13-18) En Tesalónica parecen haberse suscitado problemas porque algún(os) miembro(s) de la comunidad habría(n) muerto –¿acaso perseguido(s)?– y el Señor aún no se manifestó en su venida gloriosa http://2.bp.blogspot.com/_3sqp5kdOCAw/S1uhYzRtRVI/AAAAAAAAA_c/gv1Ph-kzaIU/S1600-R/Cristo%2520resucitado.jpg

¿Qué pasará con el(los)? ¿Cómo participará(n) del triunfo de Cristo, si está(n) muerto(s)? http://3.bp.blogspot.com/_ZeYJF8Dqx8A/SdTP2dy7mzI/AAAAAAAAAXE/XXEkUgZtwxo/s320/RESUCITADO+1.JPG

de la comunidad murieran “tan pronto”, Aparentemente, no contaban con que algunos miembros de la comunidad murieran “tan pronto”, antes que ocurriera la manifestación gloriosa y definitiva del Señor Pablo sin duda tenía una comprensión fuertemente apocalíptica o escatológica de lo que Dios había hecho en Cristo. La muerte y la resurrección de Jesús marcaron el cambio de "Eón". Ya vivimos en el tiempo final y eso debe llenar de gozo y esperanza. La consumación definitiva está a las puertas: todos verán la "Venida" gloriosa de Cristo desde el cielo (1Te 1,10; 4,16-17). Imagen tomada de: http://img410.imageshack.us/img410/9601/tombwh7.jpg

Por haber muerto ¿quedaban excluidos de la salvación? http://4.bp.blogspot.com/_EwYBmGNlqWc/Sob_KL4_14I/AAAAAAAACL8/Zx2mScLVEVw/s400/0919.jpg

¿O creían acaso que la resurrección tendría lugar después de la Parusía? http://1.bp.blogspot.com/_x2OCQoD48E4/SSHHb-xK_aI/AAAAAAAAAfM/jgdejhQ_cx0/s320/Grasp.jpg

De manera que los ya muertos no serían testigos de la Venida del Señor ni estarían cuando él viniera Saldrían “perdiendo” … http://www.camino-neocatecumenal.org/neo/fotos/CATEDRAL%20DE%20LA%20ALMUDENA/VIDRIERAS/RESUCITADO.bmp

Esto se afirma en algunos escritos apocalípticos contemporáneos

cuando Dios venga a juzgar, “quienes queden serán más Por ejemplo, en 4 Esdras 13,24 se lee que, cuando Dios venga a juzgar, “quienes queden serán más bienaventurados que quienes hayan muerto” http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/44/CodxAmiatinusFolio5rEzra.jpg/350px-CodxAmiatinusFolio5rEzra.jpg

Pablo vuelve sobre ese punto, buscando ser más específico Ante las inquietudes de los tesalonicenses, Pablo vuelve sobre ese punto, buscando ser más específico y aclarar la cuestión Aunque lo hará en un lenguaje simbólico, propio de la apocalíptica, especialmente en 1Te 4,16-17. Las representaciones apocalípticas de la tradición judía, empleadas para expresar los contenidos escatológicos de la esperanza cristiana, evidentemente crearon problemas y confusión en la comunidad de Tesalónica. Pablo experimentará en carne propia las dificultades que este lenguaje creaba y, al ritmo de su actividad misionera en ambientes no judíos, tendrá que ir reinterpretando e incluso corrigiendo algunas expresiones particularmente conflictivas Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/_x2OCQoD48E4/SZBEUawDiKI/AAAAAAAAApQ/ay0k8pzjZok/s320/61+-+S.+Paolo+-+C.+Marcantonio.jpg http://4.bp.blogspot.com/_x2OCQoD48E4/SZA_62F6OHI/AAAAAAAAApI/Kdw7RyODC5w/s1600-h/PabloViajaRoma.jpg

del encuentro del Señor en su “Venida” Les enseña claramente que los creyentes difuntos no están excluidos del encuentro del Señor en su “Venida” Los cristianos pueden lamentarse por la muerte pero no como "quienes no tienen esperanza" (1Te 4,13). Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/_z_GxIRUiJL0/SaHczr2l6nI/AAAAAAAAAFs/GkF0sb1t0pY/s400/Cristo+Resucitado+(B+Uni%C3%B3n).JPG Los creyentes difuntos no están excluidos de la "Venida": serán resucitados en la venida del Señor para después, juntamente con los fieles entonces vivos –que serán "arrebatados en nubes" (y entre los que Pablo se cuenta a si mismo)– encontrarse con el Señor "en los aires".

Resucitarán Y así, resucitados, participarán también –junto con los vivos– del triunfo glorioso de Cristo (1 Tes 4,14-17) http://www.existedios.com/GratisDibujosSimbolosReligiososCatolicosCristianosBiblicos/GaleriaGraficosBiblicosJesucristoyMariaNuevoTestamentoBiblia/ImagenesReligiososSimbolosJesusMaria2/DibujosBiblicosJesucristoLaResurreccion.jpg

Los que sobrevivamos hasta la Parusía no gozaremos por ello de ningún privilegio, no “nos adelantaremos" (1 Tesalonicenses 4,15) Imagen tomada de: http://www.studiobrien.com/galleryimages/Apocalypse-lowf.jpg

Tou/to ga.r u`mi/n le,gomen evn lo,gw| kuri,ou( o[ti h`mei/j oi` zw/ntej oi` perileipo,menoi eivj th.n parousi,an tou/ kuri,ou ouv mh. fqa,swmen tou.j koimhqe,ntaj\ 4,15 Os decimos eso como Palabra del Señor: Nosotros, los que vivamos, los que quedemos hasta la Venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron

El momento de la venida gloriosa del Señor (5,1-11) Justamente esta clara convicción de Pablo de que la Venida en Gloria del Señor es inminente…

–a tal punto que estima estar vivo en ese momento– …parece haber generado toda una serie de inconvenientes

La comunidad por cierto, estaba sumida en un estado de nerviosismo e incipiente desorden

Se preguntarían sin duda acerca del tiempo y las circunstancias de la “Parusía” http://cofradiavirgenblanca.com/var/gui/themes/zebra/public//img/mgl_resurreccion_detalle.jpg

Y le habrían hecho llegar a Pablo –presumiblemente a través de Timoteo– su inquietud directa acerca del tiempo y el momento de «la Venida del Señor» http://www.ortodoxia.com/images2/santos/22-1.jpg

Pablo no les dice cuándo ocurrirá… Más bien, a una pregunta sobre un «cuándo» contesta con un «cómo»

“como un ladrón en la noche” (1 Tes 5,2; cf. Mat 24,36) El Señor vendrá “como un ladrón en la noche” (1 Tes 5,2; cf. Mat 24,36) de tal modo que hay que procurar cuidadosamente estar sobrios y despiertos De hecho, la “espera inminente del Señor” era una convicción generalizada entre la primera generación de cristianos: cf. por ej., Mc 13, 24-27// y especialmente Mc 13, 30: “Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda”.

Respuesta clásica y tradicional…

…sólo que parece chocar seriamente con lo que dice 2 Tesalonicenses 2,1-12... http://bongobundos.blogs.com/bongobundos/images/cruz_celta.gif

La diferencia de perspectiva entre uno y otro texto resulta tan llamativa que condujo a sospechar seriamente de que ambas cartas pudieran haber sido escritas por Pablo http://bongobundos.blogs.com/bongobundos/images/cruz_celta.gif

2 Tesalonicenses Relación con 1 Tesalonicenses Autenticidad Remitente (literario, real) Destinatarios (literarios, reales) Motivo del escrito (literario, real)

(a) Relación entre 1 y 2 Tesalonicenses

Ambas cartas son muy semejantes, tanto desde el aspecto formal como respecto del contenido Sólo hay dos pasajes peculiares de 2 Tesalonicenses respecto al contenido http://www.piuravirtual.com/noticias/img/post/jesus%20carpintero.jpg

La instrucción apocalíptica de 2 Tesalonicenses 2,1-12 Las declaraciones escatológicas en el proemio (2 Tes 1,5-10) 2 Tes 2,1-12 Pretende exhortar a los tesalonicenses, que estaban muy inquietos, a tranquilizarse, porque los diversos signos apocalípticos que deberán preceder la "Venida del Señor" no han ocurrido todavía. Se trata de un “pequeño Apocalipsis” que enseña que “el Día del Señor” (v.2) sólo vendrá cuando se hayan cumplido ciertas condiciones. El texto menciona tres: La aparición de la apostasía (v.3) La manifestación del gran «adversario» de Dios y de toda religión, que seduce a los hombres con el poder de Satanás y extiende su impiedad hasta "el extremo de sentarse él mismo en el templo de Dios y proclamar que él mismo es Dios" (v 3). Su manifestación, sin embargo se halla impedida por una potencia misteriosa que lo retiene (vv 6s). Se supone que los destinatarios saben a quién o a qué se está refiriendo el autor. La eliminación de este factor de retraso, que una vez se designa en neutro como tó katéjon (v.6) y otra en masculino como hó katéjon (v.7). 2 Tes 1,5-10 Extrañamente dentro del proemio –donde se alaba la fe y el amor de los tesalonicenses, así como su firmeza y constancia en el sufrimiento que les fue impuesto– se afirma que el Señor Jesús, en su "Venida" se vengará y castigará eternamente a los perseguidores mientras que a ellos dará descanso y gloria