La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tradición y tradiciones. Griego eu-aggelion – buena noticia 60 veces en Pablo Sentido más popular se usaba el término Evangelio tanto para las buenas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tradición y tradiciones. Griego eu-aggelion – buena noticia 60 veces en Pablo Sentido más popular se usaba el término Evangelio tanto para las buenas."— Transcripción de la presentación:

1 Tradición y tradiciones

2 Griego eu-aggelion – buena noticia 60 veces en Pablo Sentido más popular se usaba el término Evangelio tanto para las buenas noticias como para la recompensa que recibía su portador: 1. Judíos – buena noticia de la llegada de Dios como Rey 2. Romanos – buena noticia de la vida de un emperador y sus victorias militares o el anuncio de un oráculo favorable para el futuro. 3. Primeros Cristianos – Buen noticia del Reino (S II se usó el término para referirse a los Evangelios)

3 Dos acepciones en los textos cristianos: 1. Contexto Palestinense  Palabra Evangelio asociada a la Buena Noticia de la Predicación de Jesús Mc 1, 14 (Is 52,7)  Recuerdos del Jesús Terreno 2. Contexto de la diáspora Palabra Evangelio asociada a la Buena Noticia del acontecimiento de la Muerte y Resurrección de Jesús 1 Cor 15, 1-5 Interés por el recuerdo del Jesús glorioso

4 Los Evangelios no son biografías ni libros de historia. Sus características son: 1. Se forman a partir de la tradición oral 2. Su contenido está trazado sobre la base de la predicación de Jesús. 3. Su forma externa es la de una narración histórica 4. Su interés central es el anuncio de la Buena Noticia. 5. Su propósito es proclamar la Revelación de Dios en la persona se Jesús de Nazaret (Revelación en la historia) 6. Son testimonios de fe que surgen en las primeras comunidades cristianas. 7. Buscan provocar en sus lectores una respuesta de Fe

5 1. Jesús anuncia la Buena Noticia del reinado de Dios. 2. Los discípulos anuncian la Buena Noticia de que Jesús es el Mesías el Hijo de Dios. 3. Marcos pone por escrito en forma de narración seguida la Buena Noticia de Jesús.

6

7 1. En Jesús se cumple la profecía de Isaías (Lc 4, 18) 2. Jesús llama a los discípulos (Mc 3, 13-19; Mt 10, 1-4; Lc 6, 12-16). 3. Los envía a predicar lo que Él enseña, lo esencial, la llegada del Reino. 4. Relación particular de amistad e intimidad de Jesús y sus discípulos. 5. Nace la tradición sobre Jesús como fruto del envío (Mt 10, 5-15; Mc 6, 8-11; Lc 9, 1-10).

8 1. A partir del acontecimiento Pascual. 2. El contenido de las cartas de Pablo y de los Hechos es el mismo Jesús y muy especialmente su muerte y su resurrección. 3. Resignificación de la vida de Jesús, toda ella es una Buena Noticia. 4. Comienzan a circular colecciones de dichos y palabras de Jesús.

9 1. “Comienzo de la Buena Noticia de Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios” Mc 1,1 2. Las tradiciones de Jesús adquieren una forma más estable. 3. Elección del género literario Evangelio. 4. Finalidad del relato biográfico de Jesús: revelar su identidad: ¿Quién dice la gente que soy yo? (Mc 8, 27-30; Mt 16, 13-20; Lc 9, 18-21)

10 1. Finales Siglo I, selección de 4 biografías. 2. Ireneo de Lyon afirma a finales Siglo II que Mt, Mc, Lc y Jn contienen el Evangelio y no otros. 3. Motivo de los 4 Evangelios: ninguna visión de Jesús puede reflejar plenamente el Misterio de su Identidad.

11 ¿Dónde y cómo se conservaron los recuerdos sobre Jesús?

12

13 1. Desde la muerte de Jesús hasta la destrucción del Templo de Jerusalén 70 dC. 2. Coincide con la llamada “generación apostólica”. 3. Convicción de que Dios ha resucitado a Jesús (Hch 2, 14-41; 1 Cor 15, 1-11). 4. Fe “Pascual” 5. Acción del Espíritu Santo da origen a: a) Relatos de la Pasión b) Pequeñas Composiciones c) Colecciones de dichos de Jesús y Parábolas

14 JESÚS Impacto causado en sus discípulos “No ardía nuestro corazón…” Formación de una tradición oral a través de testigos oculares para recordarlo (testimonio) Impresiones y recuerdos compartidos por el grupo Transmisión de la tradición oral

15 JESÚS  Interpreta la Escrituras  Les enseña a los discípulos lo que tienen que predicar en su nombre Mt 28, 20  Habla con autoridad las palabras del Padre que lo envió Jn 7, 16  Los discípulos con la ayuda del Espíritu Santo son enviados a hablar las palabras de Cristo salvador.  Los discípulos hablan con la misma autoridad de Jesús:  “El que los escucha, a mí me escucha; el que los rechaza a mí me rechaza y rechaza a Aquel que me ha enviado” Lc 10,16  Interpreta la Escrituras  Les enseña a los discípulos lo que tienen que predicar en su nombre Mt 28, 20  Habla con autoridad las palabras del Padre que lo envió Jn 7, 16  Los discípulos con la ayuda del Espíritu Santo son enviados a hablar las palabras de Cristo salvador.  Los discípulos hablan con la misma autoridad de Jesús:  “El que los escucha, a mí me escucha; el que los rechaza a mí me rechaza y rechaza a Aquel que me ha enviado” Lc 10,16

16

17

18 Primeros escritos del NT (1 Tes) Redactadas en los años 50 dC Tiempo en que los recuerdos sobre Jesús se estaban transmitiendo oralmente. Hay poca referencia a esos recuerdos en sus cartas Pablo sabía más cosas sobre Jesús de las que menciona en sus cartas. Estuvo en la comunidad de Damasco, Antioquía y Jerusalén presidida por Pedro. Pablo quiere dar a conocer al Jesús glorioso, al Resucitado.

19 Sus cartas responden a problemas puntuales de las comunidades a las que escribe. Su teología se apoya en: 1. La Escritura (AT) 2. Su Vocación- Revelación en Damasco (Hch 9) 3. Tradiciones que recibe de la comunidad apostólica anterior a Él En sus cartas podemos distinguir entre material pre paulino, paulino propiamente tal y post-paulino (cartas escritas con posterioridad a la muerte de Pablo)

20 Desde la muerte de Jesús hasta la destrucción del Templo de Jerusalén (30 dC a 70 dC) La tradición de Jesús fue transmitida por testigos oculares, concretos, con nombre, que habían seguido a Jesús. Es necesario conocer el contexto histórico y cultural en el cual se van guardando los recuerdos de Jesús, el contexto palestinense. Conocer la situación vital de las comunidades: Sitz Im Leben

21

22 Los Apóstoles y sus sucesores, heraldos del Evangelio 7. Dispuso Dios benignamente que todo lo que había revelado para la salvación de los hombres permaneciera íntegro para siempre y se fuera transmitiendo a todas las generaciones. Por ello Cristo Señor, en quien se consuma la revelación total del Dios sumo, mandó a los Apóstoles que predicaran a todos los hombres el Evangelio, comunicándoles los dones divinos. Este Evangelio, prometido antes por los Profetas, lo completó El y lo promulgó con su propia boca, como fuente de toda la verdad salvadora y de la ordenación de las costumbres. Lo cual fue realizado fielmente, tanto por los Apóstoles, que en la predicación oral comunicaron con ejemplos e instituciones lo que habían recibido por la palabra, por la convivencia y por las obras de Cristo, o habían aprendido por la inspiración del Espíritu Santo, como por aquellos Apóstoles y varones apostólicos que, bajo la inspiración del mismo Espíritu, escribieron el mensaje de la salvación.

23 DiásporaCulto Peligro: ser rechazado en un ambiente plural Esfuerzo: estrategias de asimilación con el entorno Relevante: anuncio de Jesús glorioso IsraelSecta Peligro: ser absorbido por el judaísmo Esfuerzo: Subrayar diferencias respecto del judaísmo. Relevante: Transmitir las tradiciones sobre Jesús terreno especialmente en su condición de Maestro


Descargar ppt "Tradición y tradiciones. Griego eu-aggelion – buena noticia 60 veces en Pablo Sentido más popular se usaba el término Evangelio tanto para las buenas."

Presentaciones similares


Anuncios Google