Prácticas indebidas en el proceso de facturación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M. En D. Luis Eduardo Ugalde Tinoco. Especialidad en Derecho Notarial
Advertisements

Retenciones.
COMENTARIOS A DISPOSICIONES FISCALES FEDERALES 2015
LOS METODOS DE PAGO EN LOS CFDI (FACTURAS) A PARTIR DEL 15 DE JULIO DE 2016.
1 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. 2 DEBITO FISCAL ARTICULO 21º.- Del impuesto determinado, o débito fiscal, se deducirán los impuestos de este Título correspondiente.
Anexo 20, Actualización para CFDI Versión3.3
Nómina digital Mejoras en el Complemento de Nómina
NUEVOS REQUISITOS FISCALES
Comprobantes fiscales
Comprobantes Fiscales
Casos prácticos con la Nueva Factura
FACTORAJE FINANCIERO EFECTOS FISCALES
Sección de Noticias y Novedades
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION (CFF)
NUEVA Factura.
Rico y Asociados Los cambios de la facturación electrónica en 2017
Uso del comprobante de recibo de pagos
Factura Electrónica Innovaciones 2017
Complemento de Recepción de Pagos
Documentos Fiscales-Digitales Modificados
Foro Conexión SAT Factura, uso y eficiencia al interior de las empresas CPC y MI Luis R. España Gordillo -Presidente del Foro de Especialistas Tributarios.
Alquileres Subdirección General de Servicios al Contribuyente.
Lambarri Batres y Cía, S.C. Septiembre 2017
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Casos prácticos con la Nueva Factura
Portal de Recepción y Validación de Facturas Electrónicas
Modernización y Tendencias de Fiscalización
Expo Foro de Tributación Digital Servicios SAT de Facturación
Subcontratación laboral
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
CFDI 3.3 Septiembre 2017.
Sección de Noticias y Novedades
Fiscalización Electrónica
Sección de Noticias y Novedades
Generación factura global Operaciones con el público en general
EMISIÓN DE CFDI´S 3.3.
FACTORING FACTURA.
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
Servicio de Facturación gratuito
TASA DEL IVA EN LA REGION FRONTERIZA 10%
CONCEPTO DE INGRESO TODA CANTIDAD QUE PRODUZCA UNA MODIFICACION POSITIVA EN EL PATIMONIO DE UNA PERSONA Figura No. 1.
- = INGRESOS ACUMULABLES DEDUCCIONES AUTORIZADAS UTILIDAD FISCAL *
April, 2015.
Factura Electrónica Innovaciones 2017
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
Art. 5 E Cómo deberán calcular el impuesto los contribuyentes que ejerzan la opción que se indica.
Reformas al Comprobante Fiscal 2017
Programas de lealtad y esquemas de puntos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Art. 46 Reglamento de Fiscalización
Contabilidad Electrónica
NUEVA Factura.
Cambios Fiscales 2017 Problemáticas y Soluciones.
Complemento para recepción de pagos, también denominado Recibo Electrónico de Pago en los sistemas CONTPAQi®
CFDI v3.3, nota de crédito y complemento para recepción de pagos.
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Riesgos y Beneficios de la versión 3.3 del CFDI
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Uso del comprobante de recibo de pagos
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
Facturación de Obras.
Emisión del recibo de pagos
TODO LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE EL CFDI
Becas y otros apoyos económicos
EMPRESARIAL A TASA ÚNICA
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
Complemento de recepción de pagos Cancelación de Facturas
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Minucias del CFDI.
Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.
Transcripción de la presentación:

Prácticas indebidas en el proceso de facturación

factura JORNADA de ORIENTACIÓN Actualización de Se ha detectado que en el proceso de emisión de la factura, que existen supuestos en los cuales la forma de facturar de los contribuyentes no corresponde a la señalado en las disposiciones fiscales, razón por la que se expondrán a continuación algunas de las prácticas incorrectas, para poder corregirlas y generar facturas correctamente.

1 2 3 Antes Durante Después Proceso de generación de la factura De la emisión de la factura Información con la que cuenta el contribuyente Durante 2 La generación de la factura Después 3 De la a emisión de la factura Consulta y entrega

1 2 3 Antes Durante Después Ceder contraseñas de Certificado de Sello Digital y e-firma a terceros. Práctica: Las e-firma, contraseñas o CSD que el SAT brinda a los contribuyentes son confidenciales y de uso estrictamente personal. Consecuencias: Emisión de factura sin que el contribuyente que es dueño de estas herramientas, esté enterado (posible fraude). Acumulación de ingresos no existentes. Errores o duplicidad en la emisión de la factura. Cancelación indebida de facturas.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: Consecuencias: Condicionar a los contribuyentes la emisión de la factura, alegando que fiscalmente deben entregarles datos como Nombre o Razón Social/ Domicilio. Práctica: Consecuencias: Limitar a los contribuyentes el derecho de contar el comprobante fiscal para efectos de deducción o acreditamiento. Solicitar datos personales a los clientes que no son obligatorios fiscalmente para emitir facturas. El nombre o razón social no es un requisito obligatorio de las facturas, en la nueva factura versión 3.3 se busca facilitar el llenado, solicitando como único dato obligatorio el RFC. Para cumplir con el requisito de identificar el domicilio fiscal, sólo se deberá ingresar el Código Postal en el campo lugar de expedición. Requisitos Conceptos Nombre Domicilio

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: Deposito de viáticos a cuentas personales del trabajador, sin portarlo en el recibo de nómina (CFDI). Consecuencias: Acumulación incorrecta del ingreso del trabajador, retención incorrecta. Incumplimiento en la obligación de emitir el recibo de nómina, por el concepto de viáticos. Riesgo para el trabajador por depósitos no justificados (discrepancia fiscal). Práctica correcta: Depósito de viáticos en la cuenta de nómina del trabajador, a fin de transparentar el flujo del recurso. Emitir el recibo de nómina, reportando en “otros pagos” la cantidad entrega de viáticos. Identificar los viáticos que resulten ingresos gravados y exentos para el trabajador en el CFDI de nómina.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: No emisión de la factura en el momento en el que se reciba un anticipo. Se entiende por anticipo el pago realizado en una operación, en dónde no se conoce o no se ha determinado el bien o servicio a adquirir o su precio, es decir cuando existe incertidumbre en estos. Consecuencias: Imposibilidad de conocer el momento exacto de causación del IVA. Diferimiento en la acumulación de ingresos para efectos de ISR. Incumplimiento en la obligación de emitir facturas. El anticipo deberá documentarse con la emisión de un comprobante de ingresos. Documentar anticipos Conceptos Nota: Consultar el Apéndice 6 Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso de anticipos recibidos contenido en la Guía de llenado del Anexo 20.

A) B) 1 2 3 Antes Durante Después Opciones para documentarlo: Emitir un comprobante por el valor del anticipo. Emitir un comprobante del total de la operación. Emitir un comprobante de tipo egreso por el valor del anticipo, relacionándolo al comprobante por el valor total de la operación. Emitir un comprobante por el remanente de la contraprestación, relacionada al anticipo. A) B) Nota: Consultar el Apéndice 6 Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso de anticipos recibidos contenido en la Guía de llenado del Anexo 20.

No se consideran anticipos 1 2 3 Antes Durante Después Dentro de la Guía de llenado de los comprobantes fiscales digitales por internet, publicada en el portal del SAT el 23 de mayo de 2017, se incluye el Apéndice 6, relativo al Procedimiento para la emisión de los CFDI en el caso de anticipos recibidos. Anticipos recibidos No se consideran anticipos La entrega de una cantidad por concepto de garantía o depósito Ejemplo. Depósito que en ocasiones se realiza por el arrendatario al arrendador para garantizar del pago de las rentas en el caso de un contrato de arrendamiento inmobiliario. En el caso de operaciones en las cuales ya exista acuerdo entre las partes, sobre el bien o servicio que se va a adquirir y de su precio, aunque se trate de un acuerdo no escrito. Ejemplo. Cuando el comprador o adquirente del servicio realiza el pago de una parte del precio acordado del bien o servicio, esta venta se considera pago en parcialidades y no un anticipo.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: Facturación de depósitos en garantía como un anticipo recibido. No se esta obligado a emitir factura, por los depósitos en garantía. La emisión de la factura, se realiza una vez que se cumpla la condición o se materialice el hecho. Correcta acumulación de ingresos. Se entiende por depósito o garantía la entrega de una cantidad que garantiza la realización o cumplimiento de alguna condición, ejemplo entrega de un deposito por el arrendamiento de un bien inmueble. Consecuencias: Acumulación de ingresos que no corresponden.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: No integrar en el comprobante los complementos que corresponden, cuando entre otros: Práctica correcta Se realice un cobro por cuenta de un terceros (comisionistas o prestadores de servicios de cobranza). Utilizar el complemento concepto por cuenta de terceros. Utilizar el complemento concepto para facturas de instituciones educativas privadas. Se brinden servicios educativos, por los que se recibe un pago (colegiatura). Se realice una enajenación (venta) de bienes inmuebles por personas físicas sin actividad empresarial. Utilizar el complemento concepto de notarios públicos. Para mayor información, consultar la sección información de la factura, dentro del portal del SAT.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: No cumplir con los requisitos fiscales, en la emisión de la factura. Registrando información no verídica. Omitiendo llenar campos opcionales – condicionales. Omitiendo la emisión de facturas globales, o emitiéndolas sin cumplir con las disposiciones correspondientes. Si bien algunos campos conforme al esquema son opcionales, deberán incluirse siempre que se registre algún otro concepto que conforme a las reglas de validación o alguna disposición fiscal lo obligue. En la factura global se deberá integrar el número de folio o de operación (ticket) que ampare este comprobante. Consecuencias Omisión del traslado o retención de impuestos. Incumplimiento en los requisitos de las facturas, incluyendo facturas globales. Imposición de sanciones o clausura del establecimiento por no cumplir con los lineamientos.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: No emisión del comprobante por los pagos en parcialidades o no vinculación con la factura origen. Práctica correcta: Consecuencias: Duplicidad de ingresos en pagos en parcialidades. Imposibilidad de conocer el momento exacto de causación del IVA. Incumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades. Artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del Código Fiscal de la Federación. Emitir comprobante por el valor total de la operación y por cada uno de los pagos recibidos (Recibo electrónico de pagos). Resultados: Acumulación correcta de ingresos efectivamente percibidos. Conocer el momento exacto de causación del IVA. Conciliación de pagos con la factura de recepción de pagos. Cumplimiento de las obligaciones.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica: Pretender que la factura no ha sido pagada, cuando fue señalada una forma de pago en la misma. Consecuencias: Imposibilidad de saber si la factura ha sido o no pagada (tema de IVA). Omisión de ingresos y pago de impuestos. Incumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades. Artículo 29-A, fracción VII, inciso c) del Código Fiscal de la Federación. Si al momento de emitir la factura no ha sido pagada, se deberá señalar como forma de pago “99 Por Definir” y cuando se reciba el pago emitir la factura de recepción de pagos indicando la forma de pago. Resultados: Acumulación correcta de ingresos efectivamente percibidos Conocer el momento exacto de causación del IVA Cumplimiento en los requisitos de las facturas en parcialidades conforme al artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del Código Fiscal de la Federación. Conciliación de pagos con la factura de recepción de pagos.

1 2 3 Antes Durante Después Práctica correcta: Emitir una factura con una forma de pago distinta a la recibida. Ejemplo: Cuando se realiza el pago en efectivo y se señala un medio bancarizado. Consecuencias: Facturas electrónicas con datos no verídicos. Deducibilidad y acreditamiento. Infracciones a las disposiciones fiscales. Práctica correcta: Emitir la factura con la forma de pago real y en general con todos los requisitos conforme a las especificaciones en la materia.

Prácticas indebidas en el proceso de facturación