Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignatura: Proyecto I
Advertisements

Citas y fichas bibliográficas
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Normas de presentación American Psychological Asociation-APA Basado en la síntesis de T.E. Peña. UN
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
(American Psychological Association)
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Citación de las Fuentes: Normas APA 6ª. Edición
Dirección de Biblioteca
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
Universidad Florencio del Castillo Maestría Administración Educativo
Cómo citar y referenciar los documentos
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Como citar fuentes electronicas
Estilo de publicaciones APA
Guía para la redacción en el formato APA, 6ta. ed.
Normas apa.
Elaboración y Ordenamiento de Referencias Bibliográficas
Artículos para publicación
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Manual de publicaciones de la American Psichological Association
Lizzie E. Colón Rodríguez, MLS
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
Citas de Referencia en APA
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
NORMAS APA.
Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román
NORMAS DE CITACIÓN Abril 10, 2014 Enrique Uribe-Jongbloed
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
¿ Qué es una carta? Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: el encabezamiento,
Normas de la American Psychological Association (APA)
LA INVESTIGACIÓN ÉTICA 1. Según la Asociación Americana de Psicología (2010)… “El conocimiento científico representa los logros de muchos investigadores.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
Graciela Bermúdez-Ornelas Doctora en Psicología UNAM ESTILO APA PARA CITAR FUENTES.
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Guía de referencias Formato APA
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
Biblioteca Gerónimo Osiris CECAR. 2 Normas APA. ¿QUÉ son? Un manual de estilo de la American Psychological Association (APA), con sucesivas ediciones,
Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
CURSO USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN
VICTOR Y YARI. Metodología Lista con todos los recursos y fuentes de información utilizadas en un informe o proyecto. Esta incluye el autor, título, edición,
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Transcripción de la presentación:

Citas y Referencias. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM VALLE DE TEOTIHUACÁN Realizó: M. en C. Oscar Espinoza Ortega Octubre de 2016 Citas y Referencias. Programa Educativo Unidad de Aprendizaje Clave U.Competencia que apoya Ingeniería en Computación Lectura y Redacción L41029 II La comunicación escrita III Los textos académicos

Presentación Este material muestra los elementos básicos para presentar el informe final de manera organizada y estandarizada, enfocado a las citas y referencias tomadas de otros autores que sirvieron de apoyo para la elaboración de un trabajo escrito (proyecto, informe, tesis, etc.). Se apoya la Unidad de Aprendizaje de Lectura y Redacción justamente en los temas de: La comunicación escrita y Los textos académicos. Una de las competencias transversales de todo profesional es la comunicación escrita, en el caso de los ingenieros fortalece esta competencia que en ocasiones es tan poco fomentada, pero es muy útil. Se presentan reglas de redacción con base en el Formato APA para estilos de publicación, el cual es el que está vigente en los trabajos formales de titulación en la UAEM. Lo anterior cobra importancia ya que existen estándares éticos y legales en el proceso de publicación que deben tomarse en cuenta al elaborar el informe de investigación.

Contenido 1. Citación y paráfrasis 2. Citación de referencias 3. Lista de referencias 4 Elementos de una referencia

1. Citación y paráfrasis

1.1 Citación directa de las fuentes Reproducir al pie de la letra el material citado directamente del trabajo de otro autor o de su propio trabajo publicado. Indicar en el texto el autor, año y la página específica de la cita En el material no numerado, anotar el número de párrafo.

Continuación…. Las citas que comprendan menos de 40 palabras, incorporarlas en el texto entre comillas. Cita en medio de la oración, después de cerrar comillas anotar inmediatamente la fuente entre paréntesis y continuar. Al interpretar estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que los «terapeutas en casos de deserción pueden haber validado, sin darse cuenta, la negatividad de los padres» (p. 541), contribuyendo con un clima de absoluta negatividad.

Continuación… Si la cita comprende 40 o más palabras. Desplegarla en un bloque independiente del texto y omitir las comillas. Comenzar el bloque de citas en un nuevo renglón y aplicar en el margen izquierdo una sangría de aproximadamente 2.54 cm. Al final, citar la fuente de consulta y número de página o párrafo en un paréntesis después del signo de puntuación final.

1.2 Paráfrasis del material Al parafrasear o referirse a una idea contenida en otro trabajo. Indicar un número de página o párrafo Ayude al lector interesado Ubicar el fragmento relevante. En un texto largo y complejo

1.3 Citas directas de material en línea sin paginación Indicar autor, año y número de página entre paréntesis. Si fuentes electrónicas no proporcionan números de página Emplear número de párrafo(s) Utilizar la abreviatura (párr.)

1.4 Cambios en la fuente original que requieren explicación Use puntos suspensivos, indicando se ha omitido material incluido en la fuente original. No se use al principio ni al final de la cita. Excepto al enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de la oración Omitir material Use corchetes, no paréntesis, para encerrar el material (adicional o explicaciones) insertado en una cita por una persona que no es su autor original. Insertar material Al enfatizar una palabra o palabras en la cita, se escribe en cursivas, posteriormente, insertar corchetes a las palabras cursivas añadidas. Añadir énfasis

2. Citación de referencias

2. Citación de referencias Las referencias en las publicaciones de la APA se citan en el texto con un sistema de citas de autor- fecha y se enlistan alfabéticamente en la lista de referencias. Permite identificar la fuente de información en la lista alfabética de referencia al final del articulo.

2.1 Un trabajo de un solo autor El apellido no incluya sufijos (Jr) y el año de publicación se inserten en el texto en el punto adecuado. Kessler (2003) descubrió que entre las muestras epidemiológicas Si el nombre del autor aparece como parte de la exposición, cite únicamente el año de publicación entre paréntesis. Cuando el nombre del autor es parte del texto, no se necesita incluir el año en referencias subsecuentes, siempre y cuando el estudio no se confunda con otro estudios citados en el artículo.

2.2 Trabajo de múltiples autores Dos autores Citar ambos nombres cada vez que aparezca la referencias en el texto. Tres hasta cinco autores Citar todos la primera vez que aparezca la referencia. Posteriormente, sólo incluir el apellido del primer autor seguido de la abreviatura et al. (sin cursivas y con un punto después de al) Seis o más autores Citar únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. y el año para la primera cita y para las consecuentes.

2.3 Grupos como autores Por ejemplo: corporaciones, asociaciones, instituciones gubernamentales y grupos de estudio. Se escriben completos en la primera cita y se abrevian a partir de la siguiente. Si el nombre es extenso, y la abreviatura conocida, se puede abreviar a partir de la segunda cita. Si el nombre es corto y abreviatura no resultara entendible, escribir el nombre completo cada vez que se presente.

2.4 Autores con el mismo apellido Dos o más autores con el mismo apellido. Incluir las iniciales del primer autor en todas las citas dentro del texto. Aun si el año de publicación difiere. Iniciales ayudan al lector a evitar confusión y localizar la entrada en la lista de referencias. Ejemplo: Light, M.A., & Light, I. H (2008). The geographic expansión of Mexican immigratiion in the United States and its implications for local law enforcement.

2.5 Autores no identificados o anónimos Citar dentro del texto las primeras palabras de la entrada de la lista de referencias (el titulo) y el año. Utilizar comillas dobles para el título de un artículo, un capítulo o una página de Internet. Anotar en cursivas el título de revista científica, libro, folleto o informe.

3. Lista de Referencias

3. Lista de referencias La lista de referencias al final de un artículo de revista científica proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente. Incluir las referencias que haya utilizado en la investigación y preparación del artículo.

3.1 Lista de referencias precisa y completa Completos: Títulos, años, números de volumen y páginas. Edición-ed. Edición revisada-ed-rev. Editor (es)-ed. Traductor (es)- trad. Fuentes Datos Ej, Vol 3, NO Vol. III Números arábigos. Utilizan menos espacio y fácil de comprender Localizar y utilizar. Atención a la ortografía de los nombres Abreviaturas utilizadas en la lista de referencias.

3.2 Orden de las referencias en la lista Alfabetización de nombres Orden alfabético por el apellido del primer autor, seguido de las iniciales del nombre del autor. Utilizando las siguientes reglas. Alfabetice iniciando con el apellido del autor. Alfabetice letra por letra. ,

4. Elementos de una referencia

4.1 Componentes Una referencia debe contener: Nombre del autor Fecha de publicación Título de la obra Datos de publicación

4.2 Información del autor Invertir nombres de los autores Anotar los apellidos e iniciales Hasta incluir siete autores (p. ej.: Autor, A. A, Autor, B. B., & Autor C.C.).

4.3 Información del editor Colocar nombres de los editores en la posición del autor. Escribir la abreviatura Ed. o Eds. entre paréntesis, después del apellido del último editor. En la referencia de un capítulo de un libro editado. Invertir los nombres de los autores del capítulo anotados anteriormente.

4.4 Fecha de publicación Escribir entre paréntesis el año en que se publicó la obra. Para revistas, boletines y periódicos indicar el año y fecha exacta (mes o año y día), separados en un coma entre paréntesis Si no aparece la fecha, escriba s.f entre paréntesis.

4.5 Título Títulos periodísticos Títulos no periodísticos: libros e informes. Artículo o título del capítulo Información no rutinaria en los títulos. Entre corchetes después del título o información entre paréntesis Mayúsculas sólo en la primera palabra del título y nombres propios. Sin cursivas ni comillas. Título completo de la revista científica en cursivas con mayúsculas y minúsculas. Mayúsculas la primera palabra del titulo y en cursivas. Encerrar entre paréntesis

4.6 Información de la publicación Publicaciones periódicas Volumen después del título Mayúscula y cursivas Número de edición Concluir con un punto

4.7 Publicaciones no periódicas: Libros y reportes Indicar el lugar (ciudad, estado, residencia) Usar dos puntos después del lugar Nombre de editorial de manera inteligible. Nombres completos de las asociaciones y editoriales universitarias.

5. Referencias 1. American Psichologycal Association, (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Trad. Maricela Chávez. 6ta Edición. México: Manual Moderno. 2. Saad, A.M. (2007). Redacción desde cuestiones gramaticales hasta el informe más extenso. México: Grupo Editorial Patria.