Aristóteles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Advertisements

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
Los Predicables.
Razonamiento Inductivo
Las Operaciones Intelectuales
LIBRO I Capítulo 1 Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados.
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
Argumentación Parte III.
LAS CATEGORÍAS BRUNELSON EXILAS SJ.
LÓGICA SILOGÍSTICA También llamada Lógica Clásica o Lógica Formal
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( ) María Teresa Muñoz.
El Juicio Asignatura: Lógica Unidad: 2 Profesor: Juan José Gallareta Rodríguez.
BIEN, VIRTUD Y FELICIDAD FUNDAMENTOS DE LA MORAL..
LOS PREDICABLES. Definición Los predicables son los predicados que pueden intervenir en una definición. Todo concepto es un predicable, esto es, puede.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LÓGICA. Se define la lógica como (el arte directiva de la razón, por la que ésta procede ordenadamente, con facilidad y sin error). Es, pues, un saber.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Lógicas para la Informática y la Inteligencia Artificial
Aristóteles. Objetivo: Conocer, la metafísica, teoría del conocimiento, antropología y ética. Profesor: Miguel Jaque.
LOGICA ARISTOTELES.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
SILOGISMOS FIGURAS Y MODOS DEL SILOGISMO LOGICA.
Investigaciones cualitativas:
Constitución de la materia en la Antigüedad.
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
VERDADERA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
La lógica aristotélica
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
LOS PRINCIPIOS LÓGICOS
EL CONOCIMIENTO ES EL REFLEJO DE LA REALIDAD OBJETIVA, EN LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. PROCESO POR EL CUAL EL PENSAMIENTO SE APROXIMA INFINITA Y ETERNAMENTE.
IGUALDAD Y DESIDUALDAD
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
RAZONAMIENTO ^^.
PRINCIPIOS LOGICOS.
Tiene como Autores: Antoine Arnauld y Claude Lancelot.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Renato descartes.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Falacias.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
LÓGICA concepto, juicio y razonamiento. LÓGICA Hay en el hombre dos facultades capaces de representar las cosas: la imaginación y el entendimiento.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
1.
Teoría de las descripciones Bertrand Russell ( )
LÓGICA.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
5. CONCEPTO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD Objeto y Fin de la Ciencia de la Contabilidad Desde un punto de vista genérico, se entiende.
04/12/2018 PATHY.
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
La verdad es lo que es cierto, lo real. No siempre es posible de ser comprobado. Por ejemplo: si uno dice: dios existe, esto puede ser dios no existe,
Lógica y argumentación Transformación de proposiciones.
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
ARISTOTELES PRESENTADA POR: SILVIA REQUE. BIOGRAFIA DE ARISTOTELES Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Aristóteles ( ) 384. Nace en Estagira, hijo de Nicómaco. Su padre era el médico oficial de la corte macedonia en Pela Viaja a Atenas e ingresa.
Lógica Aristotélica. ¿Qué es la lógica? 2 ◦La lógica es un ejercicio racional. Podemos definir a la lógica como el conocimiento de la estructura de la.
El razonamiento es el proceso intelectual y lógico del pensamiento humano. El razonamiento entrega argumentos sobre las conexiones mentales incurridas.
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
EL CONOCIMIENTO. ¿Qué entendemos por conocimiento? El conocimiento es un conjunto de información almacenada, como aprehensión o asimilación de la realidad.
Aportes de la lógica La lógica estudia las afirmaciones que resultan de la relación entre premisas y conclusiones Las obras que integran el Organon son.
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
ARISTÓTELES ( a.C.) CRÍTICA A LA TEORÍA DE LAS IDEAS Innecesaria duplicación de entidades (ppio. de economía) Dificultades para explicar la relación.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Transcripción de la presentación:

Aristóteles

EUDAIMONIA ARISTÓTELICA El fin último de todas las acciones que realizamos es la felicidad. (Ética a Nicomaco) ¿Es posible la plenitud dela felicidad? (Matthieu Ricard)

Lógica Aristotélica Se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especial atención a los predicables, y de las categorías (o predicamentos), que se completa con el análisis de los juicios y de las formas de razonamiento, prestando especial atención a los razonamientos deductivos categóricos o silogismos, como formas de demostración especialmente adecuadas al conocimiento científico.

Conceptos Es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado. Las propiedades de los conceptos son la comprensión y la extensión. La comprensión denota las características esenciales que contiene un concepto La extensión: la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar.

EJEMPLO: EL SER

LENGUAJE Los conceptos son actos mentales que se expresan mediante términos lingüísticos, los juicios son actos mentales que se expresan mediante proposiciones, es decir, mediante un conjunto de palabras u oración gramatical. El mismo juicio se puede expresar con distintas proposiciones (por ejemplo, usando distintos idiomas), y a veces la misma proposición puede referirse a juicios distintos, ("ésta es mi casa" dicha por dos personas distintas).

Lógica: JUICIOS

EJEMPLOS DE JUICIOS

FÍSICA: ACCIDENTES Aristóteles clasifica los accidentes en 9 grupos: cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo, situación, hábito externo.

La teoría de la sustancia La sustancia es en Aristóteles la forma privilegiada de ser. Junto con la sustancia, constituyen las categorías del ser: cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión.

SUSTANCIA Y FORMA En efecto, si nos preguntamos por la materia de la que está hecha la casa, diremos que de ladrillos; pero los ladrillos a su vez, que son la materia de la casa, son una sustancia, es decir, un compuesto de materia y forma; si nos preguntamos por la materia de ladrillo nos encontraremos con otras sustancia, la arcilla o el barro; y si nos preguntamos por la materia de la arcilla nos volveremos a encontrar con otra sustancia, y así indefinidamente. 

La esencia Mientras que la forma representa la esencia del objeto, de la sustancia, lo que en ella hay de universal, la materia representa lo que hay de particular, de distinto en la sustancia. La materia es, pues, principio de individuacción: lo que distingue una sustancia de otra es la materia de la que está hecha (lo que diferencia esta mesa de aquella es la materia de la que está hecha cada una de ellas, no la forma, que es idéntica en ambas).

causa

SER EN ACTO Y SER EN POTENCIA

Razonamientos El razonamiento es un encadenamiento de juicios en el que partiendo de una proposición conocida se descubre otra u otras desconocidas. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: es una forma de razonamiento que va del todo a las partes es decir, intenta extraer de una verdad universal otra particular.

SILOGISMO El silogismo es un razonamiento deductivo categórico mediante el cual, partiendo de dos juicios dados inferimos uno nuevo. 

PREMISA MAYOR: Todos los humanos son mortales PREMISA MAYOR: Todos los humanos son mortales. PREMISA MENOR: Los Estudiantes del IPN son humanos.  CONCLUSIÓM: Luego los Estudiantes del IPN son mortales. Todos los planetas del universo son redondos La Tierra es un planeta Conclusión: La Tierra es redonda El conocimiento es muy importante. Las matemáticas son conocimiento Conclusión: Las matemáticas son importantes.

FALACIAS Premisa Mayor: La mujer por naturaleza es HERMOSA. Premisa menor: Los hombres no son mujeres. Conclusión: Las hombres por naturaleza no son HERMOSOS. El amor es ciego Dios es todo amor Conclusión: Dios es ciego. Los carnívoros son cuadrúpedos. El caballo es cuadrúpedo. El caballo es carnívoro.

Un error frecuente en los silogismos, es la ambigüedad semántica, es decir, que una palabra o término puede tener uno o más sentidos, y al prestarse a confusión o a error, pueden producir un error de lógica.  Premisa Universal: Las aves tienen plumas Premisa Particular: Mi almohada tiene plumas Conclusión: Mi almohada es un ave.