Análisis Syllabus Lógica de Programación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMAS SINTÉTICOS DE ASIGNATURAS Julio de Lourdes Graell de Alguero.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
Fundamentos de Programación de Computadores Módulo de Análisis y Diseño de Algoritmos.
GUÍA DEL PROYECTO INTEGRADOR
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
Héctor Antonio Fonseca Peralta
Ingeniería en Informática
Mtro. Gerardo Rafael Kroepfly Saury
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
INFORMÁTICA II Segundo año de bachillerato General
Informática Especial de la Matemática
Diplomado en Educación Superior
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Diseño Instruccional Área Informática y Telecomunicaciones
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
Riesgos y Control Informático
EJEMPLO DISEÑO DE INTERFAZ
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
Curso Seminario de Investigación (202030) Presentación del curso.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA II CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Dirección General de Investigación y Posgrado
Gestión de Seguridad de la Información
Programacion con scratch
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Metodología de la programación
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Programación estructurada
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Carrera de Ingeniería en Sistemas IPAC IS-501 Base de Datos I Tema 0: Información Detallada del Espacio.
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
UNIVERSITARIOS UAGRM ÁREA INFORMÁTICA UAGRM ,7 % Ingeniería Informática Ingeniería en Sistemas Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Introducción a la gestión
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Diagnóstico de Necesidades de Formación y Actualización (DNFA)
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Instituto Tecnológico de Minatitlán
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
Estrategias de Implementación
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Presentación del Curso Curso de Seguridad Informática Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Material Docente de Libre Distribución.
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Tema 5 Representación y Técnicas de Diseño de Algoritmos
Técnico en Programación ¡¡ El mundo cambia, nosotros también !!
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE “INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Ing. Mariana Zúñiga Yáñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “JUAN MISAEL SARACHO”
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN (IS ) SESIÓN 1 CONCEPTOS BASICOS SOBRE PROGRAMACIÓN.
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Presentación del Curso Curso de Seguridad Informática Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Material Docente de Libre Distribución.
Fundamentos Algorítmicos 1
Fundamentos Algorítmicos 1
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
APRENDIZAJE CLAVE DEL CAMPO PROFESIONAL INFORMÁTICA EJESCOMPONENTESCONTENIDOS CENTRALES  Dar respuesta acorde a los cambios tecnológicos  Aportar mano.
Transcripción de la presentación:

Análisis Syllabus Lógica de Programación Nelson O. Cáceres M.

Área: Ingenierías Denominaciones Denominación Programa Académico Créditos Semestre Lógica de Programación Ingeniería Civil 3 III Lógica de programación Ingeniería Ambiental IV Algoritmos y Lógica de Programación Ingeniería de Telecomunicaciones I Ingeniería Mecatrónica 2

2. Referentes Curriculares Universidad Documento Universidad Andrés Bello Santiago - Chile Syllabus%20INF1201.pdf https://profesores.ing.unab.cl/~delaf/archivos/cursos/programacion/Syllabus%20INF1201.pdf Universidad de Cantabria Cantabria - España Guía docente http://web.unican.es/estudios/Documents/Guias/2016/es/G409.pdf Universidad del Norte Barranquilla - Colombia Algoritmia y programación http://www.uninorte.edu.co/documents/31804/e62cff24-0d75-488c-86e0-82a6b86b4708 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI Contenidos programáticos básicos para ingeniería Civil http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2015/07/Contenidos-programaticos-b%C3%A1sicos-para-ingenier%C3%ADa-Civil.pdf

3. Análisis comparativo núcleos temáticos Síntesis de contenidos Unidad Núcleos temáticos   1. Introducción a la arquitectura del computador Introducción al software del computador: Software de aplicación y de desarrollo. 2. Lógica de Programación: Algoritmos, diagramas de flujo, pseudocódigo, análisis y solución de problemas. 3. Manejo de datos: Tipos de datos, variables, constantes, identificadores Operadores matemáticos y relacionales. 4. Introducción a la Programación Estructurada: Sentencias de E/S Sentencias de control Funciones Datos estructurados Archivos 5. Introducción a C++

Porcentaje de semejanza de contenidos del syllabus DCB con respecto al plan de asignatura: El porcentaje de semejanza de contenidos es de alrededor del 97% (29/30)

Concepto del área Los contenidos temáticos (núcleos) son los básicos para un curso de lógica de programación para incluirse en programas académicos como Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental. El tiempo destinado para desarrollarlos es el adecuado puesto que además de la parte conceptual se debe enseñar un lenguaje de programación. En términos generales, comparado con referentes curriculares internacionales, nacionales y las recomendaciones de ACOFI, el syllabus está en concordancia y es pertinente. Para los programas académicos de Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Mecatrónica se debe hacer una breve adecuación de los núcleos temáticos para incluir una unidad sobre sistemas de numeración y otra unidad sobre conocimiento y manejo de puertos físicos del computador.

Propuesta contenidos Unidad Núcleos temáticos 1.   1. Introducción a la arquitectura del computador Introducción al software del computador: Software de aplicación y de desarrollo. Sistemas de numeración en informática y representación de la información en el computador. Transmisión de la Información en un computador: Unidades de transmisión y almacenamiento de la información 2. Lógica de Programación: Algoritmos, diagramas de flujo, pseudocódigo, análisis y solución de problemas. 3. Manejo de datos: Tipos de datos, variables, constantes, identificadores Operadores matemáticos y relacionales. 4. Introducción a la Programación Estructurada: Sentencias de E/S Sentencias de control Funciones Datos estructurados Archivos 5. Introducción a C++ 6. Programación de interfaces Programación de puertos del computador: Definición de puertos del computador Clasificación de los puertos del computador Elaboración de interfaces Tipos de interfaces

Estrategias pedagógicas: La metodología descrita en el syllabus de USTA Colombia, es pertinente en cuanto a estrategias de evaluación y de desarrollo de la asignatura

Proyectó: Nelson O. Cáceres M. Licenciado en Matemáticas y Física Ingeniero de Sistemas Magister en Matemáticas Aplicadas Docente Usta Bucaramanga Revisó Ph.D Jerson I. Reina M. Coordinador de Área