Tipología de Peligros de Seguridad en el Trabajo Subgerencia de Capacitación y Desarrollo de SST
¿Para qué existe? Tipología de Peligros Cumplimiento de Propósito de Protección PELIGROS RIESGO CARTERA Foco PLAN NACIONAL Y DESARROLLO EN SST Alcance de estrategia de Mutual Sustentabilidad de Mutual La cartera Mutual tiene diferentes peligros, de los cuales marcan el foco actual, el cual se debe identificar para asegurar que cumplamos con nuestro propósito de protección a los trabajadores, lograr el cumplimiento e implementación de la estrategia de Mutual, y por tanto asegurar la sostenibilidad de nuestra empresa. Todo lo anterior, debe ser parte de nuestros planes de gestión de riesgos con clientes y fomentar el desarrollo de nuevos productos y servicios.
¿Qué es peligro en Mutual? Concepto esencial Personas Equipos/ Maquinaria Materiales Ambiente Métodos de Trabajo Variables de proceso y actividad Seguridad: Energía, Sustancia, Elemento o Condición. Salud: Ruido, Sílice, Presión, Temperatura, Agente. Circunstancias o contexto en el cual se desarrolla tareas por parte de uno o varios puestos de trabajo ACTO (factores humanos) FUENTE O SITUACIÓN El concepto de peligro que tiene hoy Mutual es el indicado por OHSAS 18.001:2007, el cual se puede asociar a las variables de proceso o actividad. Lo importante es que estos peligros se identifican y encasillan en especialidades de nuestra Gerencia de SST. Como se puede apreciar, en ningún caso peligro se asocia a eventos y consecuencias, esto para no confundir con concepto de incidente. PELIGROS SEGURIDAD – HIGIENE OCUPACIONAL – ERGONOMÍA - PSICOSOCIAL
¿Qué gana la Mutual? Agrupación de peligros “situaciones” Circunstancias o contexto en el cual se desarrolla tareas por parte de uno o varios puestos de trabajo Encontrar foco IPER Homologación Interna Datos de Ingreso Identificar Peligros en base a “Situaciones”, nos peligro simplificar la identificación de focos nacionales, ordenar la oferta de capacitación, homologación interna de soluciones a implementar, facilitar la IPER, desarrollar productos y servicios como lo son “guías de control”, facilitar la futura captura de información al “Ingreso” de accidentados y/o enfermos y asegurar transversalidad del conocimiento de SST. Transversalidad Oferta de Capacitación Guías de Control
RIESGO MAYOR (REPRESENTA EL 90% DE LA MAYOR SEVERIDAD) ¿Cuáles son los tipos de peligro? Situaciones o tipos de tareas genéricas Estas son las tipologías de peligro tipo “Situaciones” asociadas a seguridad en el trabajo, clasificadas por niveles de riesgos para Mutual, cuyo criterio de corte acordado es que agrupan hasta el 90% de los casos de mayor gravedad. Esta identificación a criterio de exposición permitió construir el mapa de riesgos de la mutual, el cual hoy permite identificar focos y hacer desarrollo. El concepto de riesgo se refiere a magnitud o nivel de importancia, no se debe confundir con incidente. MAYOR medio bajo RIESGO MAYOR (REPRESENTA EL 90% DE LA MAYOR SEVERIDAD)
52% ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS MORTALIDAD laboral CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS ¿Qué aborda? FUENTE: INFORME ACCIDENTES LABORALES CON RESULTADO DE MUERTE MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Tareas de conducción de automóviles, camiones, motocicletas, tanto en la vía pública como en faena
38% ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR TRABAJO EN ALTURA MORTALIDAD laboral TRABAJO EN ALTURA (1,8 METROS DE DESNIVEL) ¿Qué aborda? FUENTE: INFORME ACCIDENTES LABORALES CON RESULTADO DE MUERTE MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Conjunto de tareas que se realizan igual o superior 1,8 metros de altura, aborda andamios, escalas, capacho, cuerdas, trabajos sobre equipos, superficies sobre cuerdas y otras superficie de trabajo
20% ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR OPERACIÓN Y/O MANTENCIÓN DE MORTALIDAD laboral OPERACIÓN Y/O MANTENCIÓN DE EQUIPOS ENERGIZADOS FUENTE: INFORME ACCIDENTES LABORALES CON RESULTADO DE MUERTE MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC ¿Qué aborda? Todo tipo de intervención con equipo eléctrico, en especial: Generadores, soldadoras tableros eléctricos y herramientas
LABORES Y/U OPERACIONES EN TERRENO RIESGO MAYOR 29 Casos de muerte al año LABORES Y/U OPERACIONES EN TERRENO ¿Qué aborda? FUENTE: INFORME ACCIDENTES LABORALES CON RESULTADO DE MUERTE MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Implican labores administrativas como de supervisión, esto bajo condición de peatón en la vía pública como al interior de las operaciones
OPERACIÓN DE MAQUINARIA EN SUPERFICIE RIESGO MAYOR 37% MORTALIDAD laboral OPERACIÓN DE MAQUINARIA EN SUPERFICIE ¿Qué aborda? FUENTE: INFORME ACCIDENTES LABORALES CON RESULTADO DE MUERTE MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Toda operación con maquinaria móvil, en especial equipos: Tractor, Horquilla, Pluma, Frontal, Rodillo, Bull, Excavadora, Motoniveladora y Mixer.
+600 ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR Accidentes Graves por año OPERACIÓN DE EQUIPOS O HERRAMIENTAS CON PARTES EN MOVIMIENTO ¿Qué aborda? FUENTE: MUTUAL CCHC Cualquier intervención con equipo que posea partes en movimiento, en especial: Sierra, esmeril, guillotina, taladro, sobadora.
+20 ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR EXCAVACIONES Fallecidos al año EXCAVACIONES ¿Qué aborda? FUENTE: INFORME ACCIDENTES LABORALES CON RESULTADO DE MUERTE MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC Todo tipo de operación relacionada con movimiento de tierra que implica la generación de taludes, algunos ejemplos: excavaciones masivas, zanjas, pilas de socalzados y pozos.
+20 ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR OPERACIONES DE IZAJE DE CARGAS Fallecidos al año OPERACIONES DE IZAJE DE CARGAS ¿Qué aborda? Todo tipo de operaciones en la cual se levanta y moviliza: Grúa móvil, torre, camión grúa, puente grúa, grúa hidráulica pequeña, tecle manual o eléctrico.
Millones enfermedades al año OPERACIONES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS RIESGO MAYOR +2 Millones enfermedades al año OPERACIONES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS ¿Qué aborda? Fuente NIOSH, EEUU. Todo tipo de operaciones en la cual se manipulan, transportan y almacenan sustancias como: Cáusticos, asfixiantes, irritantes, inflamables, entre otros.
200 ¿Qué aborda? RIESGO MAYOR LABORES EN ESPACIOS CONFINADOS Fallecidos al año LABORES EN ESPACIOS CONFINADOS ¿Qué aborda? FUENTE : NIOSH EE.UU. Conjunto de tareas u operaciones realizadas en espacios cerrados, tiene una entrada restringida bajo, a nivel o sobre piso: Silo, cámaras, bóvedas, tanques, alcantarillas y otros
¿Qué aborda? RIESGO MEDIO MANEJO DE HERRAMIENTAS MANUALES Todo tipo de tareas donde es utilizan herramientas tales como: Martillos, llaves de torque, destornilladores, alicates, serruchos, etc.
+8000 ¿Qué aborda? RIESGO MEDIO MANEJO MANUAL DE CARGAS Accidentados al año MANEJO MANUAL DE CARGAS ¿Qué aborda? Datos Mutual 2014 Todo tipo de operaciones en la cual, por medio de la fuerza humana, se levantan, empujan, arrastran y transportan distintos tipos de carga.
+20 ¿Qué aborda? RIESGO MEDIO Accidentados al año MANIPULACIÓN DE MATERIALES CORTOPUNZANTES ¿Qué aborda? DATOS MUTUAL 2012-2014 Todo tipo tareas donde se utilizan elementos tales como: Agujas, jeringas, bisturíes, tijeras, entre otros.
OPERACIÓN DE CALDERAS Y AUTOCLAVES RIESGO MEDIO OPERACIÓN DE CALDERAS Y AUTOCLAVES ¿Qué aborda? Todas las actividades asociadas a la operación y mantención de equipos que operan a altas temperaturas: generalmente incluye calderas y autoclaves.
29 ¿Qué aborda? RIESGO MEDIO LABORES DE BUCEO Accidentados al año LABORES DE BUCEO ¿Qué aborda? FUENTE: DIRECTEMAR Las actividades productivas realizadas bajo agua tales como: Mantención y const. de puertos, mantención de barcos, producción de salmones, labores acuícolas, etc.
¿Qué aborda? RIESGO BAJO LABORES EN OFICINA Todo tipo de tareas relacionadas con puestos de trabajo administrativos, incluidos aquellas con atención de clientes, elaboración y revisión de documentos.
¿Qué aborda? RIESGO BAJO PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Todas las tareas relacionadas con la preparación y manipulación de alimentos fríos y calientes.
¿Qué aborda? RIESGO BAJO LABORES DE GUARDIA FUENTE: MUTUAL 2012-2013 Todo tipo de actividades que busquen prevenir acciones que atenten contra la integridad de las personas o de los bienes de la organización, además de otorgar información y prestar ayuda en caso de emergencia.