Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Advertisements

El Sol fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra.. Preparado por: Mirta Martinez Escuela Samaria Sinai.
¿Qué es el Plano Cartesiano? El plano cartesiano está determinado por dos rectas llamadas ejes de coordenadas: El eje horizontal recibe el nombre de eje.
Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas.
¿Cómo venimos trabajando la construcción del número? ¿Cuáles son las nociones previas a la construcción del número? ¿Hemos logrado la construcción del.
En esta presentación se dará a conocer el ajedrez como una herramienta indicada para generar aptitudes favorables en los alumnos en los centros educativos.
Unidad 2: Operaciones en distintos Sistema de Numeración Prof. Silvana Castro Cátedra: Matemática Discreta Carrera: Lic. / Ing. Sistemas TUDAW Año 2013.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
Segundo Grado Ms. Fernandez. Escritura ●Desarrollar la escritura… ●Usar oraciones correctas ●Usar mayúscula y puntuación ●Ortografía correcta ●Escribir.
ACTIVIDADES PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL VALOR POSICIONAL COLEGIO HEBREO UNIÓN LICENCIADO: DAVID SALAS BARRANQUILLA 29 DE AGOSTO 2016.
CURSO BÁSICO Microsoft Excel MPE: Saraí A. Lara Palacios.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
UNIVERSIDAD DE LAS NACIONES.
Unidad 1 Principios de electrónica digital
RTI-Respuesta a la Intervención
Unidad Primer Periodo. Matemáticas
SISTEMAS NUMERICOS ING. SUSANA BELTRAN.
Información de Título I
¿QUÉ ES ABN? Un nuevo método que cambia el paradigma de las matemáticas ideado por Jaime Martínez Montero y desarrollado con la ayuda de los profesores.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
La Creación de un Ambiente en el Hogar que Promueva el Aprendizaje
Excel: Fórmulas y funciones
GRÁFICAS Y FUNCIONES María José Peña Mártil MATEMÁTICAS
Nivel: Sexto Grado Escuela. Doctor Julio J. Hena Profa. Nieves Cherryl
Corrección evento 2 (fila b)
Diagramas de Flujo Algoritmos.
Presentado por: Nombres de los participantes
Escuela Cornelio Saavedra Informática
COMPUTER DATA SYSTEMS CDS.
Las nuevas tecnologías en la educación
Haga clic para agregar notas
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
Propuesta de evaluación
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Hipervínculos scratch
SUMAS.
Excel.
Excel.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
UI 2 Patrones y funciones
Conjuntos numéricos. objetivos: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión. recordar la operatoria básica.
Aprendiendo Proporciones Maestra: Srta. Iriana Acevedo Falcón Capacitador: Dra. Carmen Lara Escuela: Escuela de la comunidad Santa Clara.
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
SAT Parents’ Workshop.
MATH 112 Álgebra Intermedia II TALLER #1 – 24 de enero de 2017
Rita Cruz Silva Ivette Torres Ramirez Marilyn Soto Matos
Kahoot. Una herramienta de evaluación sencilla, rápida y motivadora
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
GUIA DE ACTIVIDADES PARA MATEMATICAS DEL GRADO SEGUNDO
¿Cómo ligar la unidad a la prueba?
Operaciones combinadas
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo: Profesora: Silvina Acquaviva.
El microscopio Capacitadora: Brenda L. Vélez Ramos
Adición y Sustracción hasta 500 Contenido elaborado por: Loreto Jullian I Modificado por Paola Ramírez G.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos. Aprendizajes esperados: Utilizar y clasificar los distintos conjuntos numéricos en sus diversas formas de expresión, tanto.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INCORPORACIÓN PARTICIPATIVA DE FORMAS DE PENSAMIENTO ETNOMATEMÁTICO EN PROGRAMAS CURRICULARES DE 5TO, 6TO Y 7MO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN PROTOTIPO.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Unidad 1 Lección 1: Números Naturales Lección 2: Operaciones
CONJUNTO DE NÚMEROS ENTEROS Símbolo:.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
La Matemática. ¿Porqué surgen las matemáticas? Las matemáticas, como cualquier otro avance en la historia de la humanidad, parte de las necesidades del.
Proyecto AlaCiMa Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas Centro de Recurso Escuela Fidelina Meléndez Naguabo, Puerto Rico.
Maestra: Norma I. León Capacitadora: Amelia Merced
Si me observas… ¿me conoceras?
Transcripción de la presentación:

Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar Escuela Llanos de Sur Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar Presentación por; Ana Alvarado Yamaris Altory Capacitador: Héctor Torres

¡Viajando en la tabla del uno al cien puedo sumar y restar! Tema: ¡Viajando en la tabla del uno al cien puedo sumar y restar! Materia: Matemática Nivel: Elemental Grado: Segundo grado (2-1) Tiempo: 3 periodos de 50 minutos

Transfondo: Mostrarle a los niños diferentes formas de realizar cómputos y obtener resultados. Esto dará más comprensión al significado de las operaciones suma y resta. En esta actividad se le dará énfasis al cálculo mental utilizando la tabla de los números del uno al cien, los patrones de conteo de diez en diez y la suma y resta de uno. Identificar izquierda, derecha, arriba y abajo (conexión con ciencia)

Objetivo: Conceptos: suma resta Determinar totales y diferencias usando el computo mental. Conceptos: suma resta

Objetivos específicos : Uso y manejo de la tabla de numerales del 1 al 100 Reconocer derecha , izquierda , arriba y abajo Reconocer los numerales el antes y después Determinar totales y diferencias Reconocer numerales horizontalmente y verticalmente Identificar las unidades y decenas

Estándares: Numeración y operación Estándar de contenido # 1 El estudiante es capaz de entender los procesos y conceptos matemáticos al representar, estimar, realizar cómputos y relacionar números y sistemas numéricos.

Expectativa: Construir el significado de las operaciones de suma y resta, modelando y discutiendo una amplia variedad de situaciones.

Materiales Cartel Números del 1 al 100 Artificio con casitas Proyector vertical Transparencias Cuadrantes ( grande y pequeños) Hojas de ejercicios

Proceso Educativo A. Inicio Actividad #1 Juego “Simón dice”:Seguir instrucciones de posiciones (derecha, izquierda, al frente y atrás) Exploración Actividad # 2 Usando un manipulativo con (13) casitas los estudiantes contestarán: a. “ Si tú casita es la # 5 ¿Cuál es el número de la casa que queda 3 casas después? Ejemplo: 3 casitas más, 4 casitas más… b. Si tú casita es la número 3 ¿Cuál es la casita que te queda 2 casas antes? Ejemplo: 2 casitas menos, 5 casitas menos… Nota: Este ejercicio se realizará varias veces con varias numerales. Los estudiantes contestarán utilizando tarjetas con numerales. Simón dice… a la derecha, Simón dice… a la izquierda,

¿Cuántas casas hay después de la número… ? Actividad # 2 ¿Cuántas casas hay después de la número… ?

B. Desarrollo Actividad # 3 Los estudiantes buscarán varios números en la tabla.(uso de tabla del 1 al cien, Hoja de trabajo # 1) Localiza el número___. ¿Cúal va antes y cuál va después? ¿Cómo lo haces? ( llegar a la conclusión oralmente que los números que va antes o después en una fila es una unidad más o una unidad menos.) ¿Qué utilidad tendrá esta observación para nosotros?

Cont. Actividad # 4 Preguntas: Se dará oportunidad a los estudiantes para explicar cómo, con la misma tabla podemos seguir contando de un número a otro. ( usando el patrón de 10 en 10, que el dígito de la unidad no cambia, pero sí el de la decena.) ¿Qué utilidad tendrá esta observación para nosotros? ¿Qué notas cuando baja un lugar en la columna de cualquier número? ¿Qué notas al subir un lugar en la columna?

¡Así puedo contar de 10 en 10 más rápido!

Derecha, izquierda, abajo y arriba

Cont. desarrollo Actividad # 5 Uso de Transparencia con el cuadrante (Hoja de trabajo # 2) Luego las est. tendrán su tabla con el cuadrante Busca el número __ Hacia abajo está el ___ , ___, y el ___. Hacia arriba está el ____, ____ y el ___. (Se espera que observen que la diferencia entre los números consecutivos de las columnas horizontales es diez.) (Hoja de trabajo # 3) Sube o baja para sumar o restar 66 - 10 = 81 - 10 = 66 + 10 = 37 + 10 = 81 + 10 = 37 - 10 =

¿Qué observas cuando baja un lugar en la misma columna?

Cont. desarrollo Actividad # 6 Comenzar con el número 27 y bajar al siguiente núm. en la misma columna (37), luego se mueve un lugar a la derecha y llegar al 38. Realizar varios ejemplos como el anterior, moviéndose a la izquierda) -¿Qué observas cuando baja un lugar en la misma columna y te mueves a la derecha ? (27 + 10 + 1 = 38 ) -¿Qué observas cuando baja un lugar en la misma columna y te mueves a la izquierda? ( 27 – 10 – 1 = 16 )

Hacia arriba diez menos… Hacia abajo diez más.

Desarrollo Continuación: Invitar a los estudiantes a utilizar el cómputo mental sin el uso de la tabla del uno al 100 para investigar los siguientes ejemplos: 45 + 10 luego, un paso a la derecha (56), 67-10 y un paso al izquierda (56). ( Se realizarán varios ejercicios de práctica en la Hoja de trabajo # 4) Preguntas: _ ¿Cuántos cuadros van a bajar o subir? _ ¿Necesitas hacer otros movimientos? Explica. _ ¿A qué cuadro llegaste? Luego explorarán el cómputo mental de suma y resta. 39 +10=__ 39–10 =__ 55+ 10=__ 55-10 =__

Proceso Educativo C. Cierre Trabajarán ejercicios de suma y resta con la tabla del 1 al 100, utilizando la hoja de trabajo # 5, motivados al explicar los métodos que ellos utilizaron para conseguir las respuestas.

Trabajando para completar los numerales en la cuadrícula ¡Que fácil es!

Pre-post prueba Prueba Diagnóstica ( 18 estudiantes)

Modelo hoja de trabajo Si esto fuera parte de la tabla de 1 al 100 ¿Cuáles numerales faltan? Trabajar con cuadrícula 37 48 68

Diez más… Diez menos… Uno más… Uno menos…

Simón dice… a la derecha, Simón dice… a la izquierda,

Conclusiones Las actividades utilizadas fueron muy dinámicas para los estudiantes. Se logró que a través de un juego utilizaran otras técnicas para sumar y restar. Los estudiantes pudieron los ejercicios utilizando los computos mentales.

Logros La participación activa de todos estudiantes Los resultados de la post prueba demostró un por ciento alto de dominio

Sugerencias Antes de realizar las actividades es importante que todos estudiantes dominen la destreza de izquierda a derecha, arriba y abajo.