Vásquez Hidalgo, Rosa Inés Valdivia Asencios, Gaudy

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OMEGA 3 PARA NIÑOS MASTICABLE SABOR A FRESA
Advertisements

NUTRICION EMBARAZO Y LACTANCIA
LOS ÁCIDOS GRASOS EN LA NUTRICIÓN INFANTIL
INESMA Instituto de Estudios Marinos para la Nutrición y el Bienestar Composición de ácidos grasos en merluza de Namibia.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
SOBREPESO Y OBESIDAD DE LOS NIÑOS EN COLOMBIA, ENSIN 2010
Luz Mariela Manjarrés Correa Nutricionista Dietista Especialista en Nutrición Humana Magíster en Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana. Profesora.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
La dieta en el tratamiento de la obesidad
Gestación y Lactancia Introducción Hierro Folato Calcio Yodo
Acciones de nutrición comunitaria en distintas etapas de la vida
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Objetivos nutricionales
TEMA: Ergonomía en Enfermería
Clínicas Ginemed. Sevilla.
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
Universidad Nacional de cuyo
COMPOSICIÓN DE LA FORMULA ENTERAL
Ingestas adecuadas e ingestas recomendadas
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y EN LA LACTANCIA.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
® SIECA VERSION 3.0_2013 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTOS ELIZABETH HERRERA ANAYA ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA.
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
Nutrición en diabetes gestacional
Alumna: Minerva Valderrama Bhraunxs 10mo Ciclo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Ministerio de Salud
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Título del proyecto Universidad de Carabobo
Concejalia de Salud. Excmo. Ayuntamiento de Granada,
N.D. Tania Varela Esp. Nutrición Clínica
Autores: Díaz ME, Jiménez S, Rodríguez A, Montero M, Moreno V
NUTRICIÓN - DIETAS VALORACION ANTROPOMETRICA CLASE 08 LIC. ANA MAZZOTTI.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
GRASAS: ¿Qué son los omega 3? ¿Qué significa DHA? ¿Y las grasas trans?
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
Alimentación nutritiva
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO Chile
Leches especiales: Fórmulas para prematuros
Félix Morales González Maura Cabrera Jiménez Epidemiologia
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Escribe el título de tu tesis aquí
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
Titulo del Proyecto de Investigación
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

Vásquez Hidalgo, Rosa Inés Valdivia Asencios, Gaudy UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE NUTRICIÓN INGESTA DIETARIA DE OMEGA 3 Y OMEGA 6 EN GESTANTES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL “GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN”, NOVIEMBRE 2012. Autores: Vásquez Hidalgo, Rosa Inés Valdivia Asencios, Gaudy Asesor: Lic. Marita Lozano Cueva

Sociedad Iberoamericana de Neonatorlogía (2012) INTRODUCCIÓN La dieta de la gestante con un aporte adecuado de ácidos poliinsaturados, como el omega 3 y 6 y con una relación omega-6/omega-3 adecuada, brinda al feto el requerimiento necesario para un desarrollo normal del sistema nervioso y visual. El feto y el recién nacido tienen la capacidad de sintetizarlos pero la velocidad de transformación parece no ser suficiente para proveer la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (DHA, ARA, EPA) La ganancia de estos ácidos grasos en el feto tienen lugar durante el tercer trimestre de la gestación. Sociedad Iberoamericana de Neonatorlogía (2012) Hanebutt Fl, et. Al (2008) Innis SM  (2003)

TRANSFORMACIÓN METABÓLICA DE LOS ÁCIDOS GRASOS N-9, N-6, N-3 FUENTE: Valenzuela A., Uauy R. En Gil A. Tratado de Nutrición, 2005.

FUENTE: Recomendaciones dietéticas – FAO 2003 FACTOR DIETARIO REQUERIMIENTO Grasa total 15 – 30% VCT Ácidos grasos saturados <10% VCT Ácidos grasos poliinsaturados 6 – 10% VCT Omega 6 5 – 10% VCT Omega 3 1 – 2% VCT DHA 300 mg. (0,3 g.) Ácidos grasos monoinsaturados (Por diferencia) RECOMENDACIONES NUTRICIONALES DE OMEGA 3 Y 6 FUENTE: Recomendaciones dietéticas – FAO 2003 OBJETIVO Determinar la ingesta dietaria de ácidos grasos omega 3 y omega 6 en gestantes hospitalizadas en el Servicio de Obstetricia del Hospital “Guillermo Almenara Irigoyen” durante el mes de noviembre del 2012

METODOLOGÍA Descriptivo Transversal Prospectivo TIPO DE ESTUDIO POBLACIÓN La población de estudio estuvo constituida por las gestantes que cursaban por el tercer trimestre de gestación e ingresaron durante la primera quincena del mes de noviembre al ambiente de hospitalización del Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen . MUESTRA El número de muestra fue calculado con un nivel de confianza del 95% y una precisión del 3% (94 gestantes). El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia

METODOLOGÍA Ingesta dietaria de ácidos grasos omega 3 VARIABLES DEFINCIÓN OPERACIONALDE LA VARIABLE INDICADORES. Ingesta dietaria de ácidos grasos omega 3 Cantidad de la ingesta de ácidos grasos omega 3 de la dieta que se compara con las recomendaciones de ingesta dietaria (DRI) de la WHO/FAO 2003. Mediana de la cantidad la ingesta dietaria de los ácidos grasos omega 3 de la dieta. Adecuación de la ingesta dietaria de los ácidos grasos omega 3 de la dieta. Ingesta dietaria de ácidos grasos omega 6 Cantidad de la ingesta de ácidos grasos omega 6 de la dieta que se compara con las recomendaciones de ingesta dietaria (DRI) de la WHO/FAO 2003. Mediana de la cantidad la ingesta dietaria de los ácidos grasos omega 6 de la dieta. Adecuación de la ingesta dietaria de los ácidos grasos omega 6 de la dieta.

PLAN DE PROCEDIMIENTOS METODOLOGÍA INSTRUMENTO PLAN DE PROCEDIMIENTOS Energía (Kcal) Grasas totales Acido Linoleico Acido Araquidónico Acido Linolénico DHA EPA - Tabla Peruana de composición de alimentos. INGESSTA Frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos (FSCA) - Base de datos USDA (SR 25. 2012) (Carbajal, 2002) Frecuencia Semicuantitativa de actividad física (FSAF) Nivel de Actividad Física (NAF) Energía (Kcal) Grasas totales Acido Linoleico Acido Araquidónico Acido Linolénico DHA EPA REQUERIMIENTO (Carbajal, 2002) Tasa Metabólica Basal (Fórmula de Shoefild) Datos antropométricos E° adicional por gestación (500 Kcal) (Peso , Talla)

RESULTADOS Y DISCUSIÓN   Gráfico N°2: Estado nutricional según IMC pregestacional de las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia. Noviembre 2012. Gráfico N°1: Distribución según edad de las gestantes del tercer trimestre de gestación atendidas en el servicio de obstetricia. Noviembre 2012.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN   Gráfico N°3: Adecuación de la ingesta de energía de las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia. Noviembre 2012

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Gráfico N°4: Adecuación dietaria de lípidos, omega 3, omega 6 y DHA de las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia. Noviembre 2012

RESULTADOS Y DISCUSIÓN El aporte dietario de ácidos grasos omega seis (ácido linoleico y ácido araquidónico) representó el 15% de las recomendaciones para la gestante; los ácidos grasos omega tres (ácido linolénico, ácido eicosapentanoico y ácido docosahexanoico); el 22%. La ingesta diaria de DHA aportó el 67.26% de lo recomendado. CONCLUSIONES La dieta que la gestante ha venido siguiendo durante el tercer trimestre de su embarazo brinda una cantidad insuficiente de ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6.

Gracias. Rosa Inés Vásquez Hidalgo rvasquezhidalgo@gmail.com 945166283