EMF: Criterios generales de la compilación, resumen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Balanza de Pagos PRACEM.
Advertisements

Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
Cuenta Financiera y Flujo de Fondos Departamento de Estadísticas Macroeconómicas BANCO DE GUATEMALA Agosto de 2014.
6.1CONCEPTO DE PROCESO CONTABLE Las operaciones económicas 6.2FASES DEL PROCESO CONTABLE 6.2.1Identificación de las operaciones Recolección.
Inversión de Cartera - Nicaragua Guatemala, Septiembre Sept División Económica.
Reproductions of this material, or any parts of it, should refer to the IMF Statistics Department as the source. Financial Institutions Division IMF Statistics.
CONTABILIDAD I Semana Nº2 Proceso Contable.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
NIIF’ s Agustín Lizardo C P A Septiembre 2006
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Sistema de Contabilidad
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
Contexto internacional
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Etapas de una investigación
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
SISTEMA Nacional de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
Unidad I: Introducción y Propósito
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
ANALISIS ESTRATEGIAS FINANCIERAS.
Estados Financieros Básicos
Administración Financiera
5. MERCADOS FINANCIEROS.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Curso Finanzas Internacionales
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
El Plan General de Contabilidad de pymes
Análisis de balances y estados de resultados.
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
CPC. Darío Rubén Rojas Aguilar PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL.
6.1CONCEPTO DE PROCESO CONTABLE Las operaciones económicas 6.2FASES DEL PROCESO CONTABLE 6.2.1Identificación de las operaciones Recolección.
Las Normas de Contabilidad Bancaria forman parte del marco normativo emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero, con la finalidad de regular.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
MODULO DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
ASIGNATURA: CONTABILIDAD BANCARIA Y MERCADOS FINANCIEROS DOCENTE: DR. DOMINGO HERNÁNDEZ CELIS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL.
Análisis de balances y estados de resultados.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Mg. Jorge Talavera Ugarte
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Transcripción de la presentación:

EMF: Criterios generales de la compilación, resumen El material de esta presentación es una recopilación personal del experto David Franco Ferro

Panorama general Entorno de los fenómenos económicos Sistema de cuentas macroeconómicos, alcance de los manuales Referentes de la vinculación entre las cuentas Principales criterios

Medición de la realidad económica FENÓMENOS ECONÓMICOS OBSERVACIÓN DECISIONES PÚBLICAS DECISIONES PRIVADAS DESARROLLO Y PRUEBA DE TEORÍAS ECONÓMICAS ESTADÍSTICAS BÁSICAS Flujos económicos: “Transacciones y otros flujos” ANÁLISIS ECONÓMICOS ELABORACIÓN DE MODELOS ECONÓMICOS Saldos (Stocks) Identificar, clasificar, valorar, agrupar y analizar los datos. Elaborar cuentas económicas. Obtener indicadores macroeconómicos.

Sistema de cuentas nacionales y los manuales específicos de las cuentas macro Sistema de Cuentas Nacionales (SCN2008) Proporciona un conjunto integral de instrumentos para identificar, clasificar y registrar saldos y flujos relacionados con la producción, distribución, redistribución y uso del ingreso, la acumulación y el financiamiento. Los manuales específicos Los manuales de EMF, EBPyPI, y ECF, contienen criterios y recomendaciones particulares de la compilación de dichas estadísticas

Sistema de cuentas nacionales y los manuales específicos de las cuentas macro (2) Los conceptos, convenciones y reglas contables que emplean los Manuales, están armonizados: Eficiencia en la preparación de los datos. Mejora la capacidad analítica de las estadísticas macroeconómicas. Facilita la comprensión de las estadísticas del país y entre países.

Referentes para establecer la vinculación Los mismos conceptos: Sectores Instrumentos, datos Normas de contabilidad/registro Valoración Devengo Permiten: Vincular las principales estadísticas macroeconómicas Subsanar deficiencias de los datos utilizando otras estadísticas macroeconómicas Obtener datos más oportunos a partir de otros conjuntos de datos Por ejemplo, las EMF pueden obtener datos sobre el financiamiento del gobierno central proveniente de sociedades financieras antes de que estén disponibles los datos sobre el déficit

Resumen, principales criterios CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME AL MEMF Residencia y Sectorización Propósito Delimitación del territorio económico de un país Provee cobertura consistente entre países. El estándar se refiere a fronteras económicas más que legales. Residencia de las unidades Esta se determina mediante la identificación del centro de interés económico de la unidad. Es un criterio útil para ubicar la localización de la actividad económica. Sectores económicos Se usa la definición de sectores económicos del SCN, con el propósito de que la definición sectorial (financiera y no financiera) sea consistente entre países. Recolección de datos de unidades institucionales Los datos capturados provienen de unidades económicas básicas, los cuales, a su vez, tienen su propio conjunto de cuentas financieras (catálogo uniforme). Instrumentos Financieros y Transacciones   Distinción entre saldos, flujos, reevaluaciones y otras operaciones que afectan el valor de los activos y pasivos financieros La aplicación de este estándar coadyuva al análisis independiente de saldos y flujos; facilita la integración de datos financieros y no financieros; y, evita distorsiones de los datos por reevaluaciones y otros cambios en el valor de los activos y pasivos. Clasificación de Activos Financieros Los activos financieros se clasifican en grupos de acuerdo al propósito de la inversión. La clasificación es consistente entre países. Tratamiento Contable para Instrumentos Financieros Se aplica este criterio con el propósito de que la contabilización de saldos y flujos en los balances contables sea consistente entre países. (accrual basis) Tratamiento de Contingencias Mediante este criterio se excluyen operaciones contingentes del balance, y de las estadísticas monetarias y financieras. Registro Contable y Valuación Los activos financieros se valúan a precio de mercado Este criterio tiene como propósito usar un estándar común de valuación que pueda ser aplicado a las transacciones financieras que realizan los diversos sectores considerados. Contabilización de operaciones devengadas Bajo este criterio, las transacciones son registradas cuando ocurre un cambio o se modifican los activos o pasivos financieros en el transcurso del tiempo. La contabilidad en términos devengados garantiza consistencia intertemporal para el registro de la actividad financiera y no financiera. Conversión de activos denominados en moneda extranjera La adopción de un método consistente para la conversión de monedas extranjeras. Se considera un manejo simultáneo de varios tipos de cambio. Tratamiento de incumplimientos en el pago de los créditos, deuda reestructurada e ingeniería financiera de la deuda El propósito de este estándar consiste en dar seguimiento a operaciones extraordinarias mediante procesos contables consistentes.