Un misterioso Practicante De Kung-fu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÚLTIPLOS Y DIVISORES x ∕.
Advertisements

INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
MAXIMO COMÚN DIVISOR LAS ABREVIATURAS EMPLEADAS PARA DESIGNAR AL MÁXIMO COMÚN DIVISOR PUEDEN SER, INDISTINTAMENTE, M.C.D. ⇔ MCD O TAMBIÉN M.C.D. ⇔ MCD.
MAXIMO COMUN DIVISOR. En matemáticas, se define el máximo común divisor(MCD) de dos o más números enteros al mayor número entero que los divide sin dejar.
Descomposición factorial Calculo máximo común divisor Calculo mínimo común múltiplo.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
  El mayor número por el que se pueden dividir dos o más números. Si se encuentran todos los factores de dos o más números y se encuentra que algunos.
Divisibilidad Nivel: 1º ESO Autor: Francisco José Sarrión Gavilán.
POLÍTICAS SERVICIOS GENERALES INTERNAS. OBJETIVO Establecer las políticas a seguir para el control en las entregas de artículos servicios E insumos al.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 1 * 2º ESO NÚMEROS ENTEROS.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
DIVISIBILIDAD.
NÚMEROS REALES U. D. 1 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
NÚMEROS Naturales y Enteros
MULTIPLOS Y DIVISORES LUIS GONZALO PULGARIN R.
Vamos a ser espías.
La superficie.
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Apuntes Matemáticas 2º ESO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Concepto de área a partir de superficies teseladas
Perímetro y Área de figuras planas
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos:
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
MÚLTIPLOS Y DIVISORES POR SONIa MANSO 6ºA.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
Mcd y mcm de expresiones algebraicas
“EL TERRENO DE JUEGO” 1 Regla: Jagoba Riveiro Zafra (3ª División)
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA ESCALA.
LECCIÓN 11.- MAXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
Silvia Susana Vedani DIVISIBILIDAD.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Actividad Didáctica de las Figuras Geométricas Benaida Rodríguez.
Investigación de mercados
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
CANTIDADES DE OBRA.  Como calcularía el volumen de excavación y relleno necesario para instalar 30mts de tubería sanitaria d= 8”, altura mínima de profundidad.
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos: Les presento esta guía, en que aplicarán sus conocimientos aprendidos de cálculo de áreas. Espero les guste.
7.2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo. En grados anteriores los alumnos han identificado.
Lo multiplicamos por los números naturales LUIS GONZALO PULGARÍN R
XXXIV Olimpiada Matemática SAEM Thales
SEMEJANZA U. D. 8 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
SISTEMAS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Semejanza.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Áreas Estimadas Alumnas Estimados Alumnos:
EC0249 “Proporcionar servicios de consultoría general ”
CONTENIDO: EL MÁXIMO COMUN DIVISOR (M.C.D.) DEFINICIÓN: El máximo común divisor de dos o mas números Es el mayor de los divisores que son comunes a dicho.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
a. Encontremos el M.C.M de los números 3 y 4 3,6,9,12,15,18,21,24,27,30,33,36 …} M4 = { 4,8,12,16,20,24,28,32,36,40,44…}
GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO. ¿Tus proyectos terminan siempre en el plazo estimado? Si la respuesta es NO, presta mucha atención a este capítulo donde.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
International School El Castillo 6º EP
Proporcionalidad 1. Magnitudes y medida 2. Razón y proporción
Actividad con Geogebra (2 DECIMAS PARA LA PRUEBA).
Cálculo Área de Cuerpos Prof. Eric Nahuelpi Villar
TEOREMA DE PITAGORA. El gran matemático griego Pitágoras descubrió una situación muy especial que se produce en el triángulo rectángulo y que se relaciona.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
2º de Primaria.
SITUACION PROBLEMAS MCM Y MCD. ¿CÓMO SE CUAL VOY A UTILIZAR?  ¿Cuándo utilizar el mínimo común múltiplo (m.c.m.)? Lo emplearemos cuando:  algo se repite.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
Secundaria técnica # 29 Tema 3 Equipo 1
Transcripción de la presentación:

Un misterioso Practicante De Kung-fu Silvia Moreno Hernández

ACTIVIDAD: "Un misterioso practicante de Kung Fu". Destinatarios: 6º de Primaria. Silvia Moreno Hernández PRERREQUISITOS: Antes de comenzar con esta actividad habremos trabajado lo siguiente: • Conocer el concepto de número primo y la lista de números primos hasta el trece. • Distinguir el concepto de múltiplo del concepto de divisor de un número. • Hallar múltiplos y divisores de un número. • Factorizar. • Calcular el máximo común divisor (mcd). • Calcular el mínimo común múltiplo (mcm). • Identificar en qué tipo de problemas se usa el mcd. • Identificar en qué tipo de problemas se usa el mcm. MATERIALES ADJUNTOS: • Portada. • Instrucciones para desarrollar la actividad. • Un plano que incluye escala, para que infieran a partir de él la medida del gimnasio. • El precio de las losas de parquet. • Una factura que deberán completar al final de la actividad. • Una hoja cuadriculada para que prueben a dibujar sobre ella si lo necesitan. SOLUCIÓN: • El suelo tiene forma de rectángulo. • Dicho rectángulo mide 10 metros de largo y 6 de ancho. • Para averiguarlo deben medirlo sobre el plano. Para añadir dificultad, la escala que se ha utilizado es de 50 cm, con lo cual deberán reparar en la proporción para extraer las medidas anteriores. • El área de dicho rectángulo es de 60 metros cuadrados. • 10= 2*5 y 6= 2*3. El mcd= 2. • En consecuencia, cada losa deberá medir 2 metros de lado = 4m2. • Serán necesarias 15 losas de 4 metros cuadrados para cubrir el suelo. • Si el precio de una losa de 4m2 es de 28 €, la factura será de 28*15= 420 € y, si añadimos el 21% de IVA, el total será de 508'20 €.

Estimados agentes: Os comunicamos que gracias a vuestra ayuda pudimos seguir la pista del misterioso practicante de Kung Fu. Así hemos sabido que este practicante es dueño de un gimnasio y está haciendo reformas para poner un suelo de parquet. Abrid el sobre adjunto para conocer más detalles de vuestra misión. Mucha suerte. PD. El destino del país está en vuestras manos.

Atención agentes: Vais a infiltraros en el gimnasio haciéndoos pasar por trabajadores de El CNI os proporcionará todo lo necesario para que os infiltréis en el gimnasio y saquéis toda la información posible al misterioso practicante de Kung Fu. Para que no sospeche, tendréis que llevar a cabo la obra que os ha pedido. Esa obra es que cubráis de losas de parquet el suelo del gimnasio. Recordad que: • Cualquier buen profesional cubre el suelo con la menor cantidad posibles de losas. • En consecuencia, las losas deben ser lo más grandes posibles. • Deben ser cuadradas y bajo ningún concepto debéis partirlas. Adjuntamos: • El plano de la sala del gimnasio. • El modelo de losa elegido, con su precio. • El modelo de factura que debéis presentar. La misión requiere conocer: • Qué tamaño de losa necesitaréis, cumpliendo las condiciones. • Cuántas losas se colocarán. • Cuánto deberá abonar el dueño del gimnasio. Si lo lográis, conseguiremos su nombre y sus datos personales. ¡Ánimo y a por ello!

Referencia baldosa parquet de cedro 1 baldosa cuadrada de 1 m de lado = 1m2: …..14€ 1 baldosa cuadrada de 2 m de lado = 4m2: …..28€ 1 baldosa cuadrada de 3 m de lado = 9m2: …..56€ Baldosas mayores verán incrementado su coste proporcionalmente.