Plan de prevención MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
INSPECCIÓN PRE-APROBATORIA FDA PRE-APPROVAL INSPECTION (PAI)
Coordinación de Actividades Empresariales “CAE”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
Practica Supervisada Administración
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CATÁLOGO ENVASES, FRASCOS & BOTELLAS
El departamento de Recursos Humanos
INTERMEDIACIÓN LABORAL
GESTIÓN HSEQ.
Portafolio de Actividades Significativas
Soluciones profesionales
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Décimo grado Martes 26 de abril 2016
Nuevos empleados en entrenamiento
Título del proyecto Universidad de Carabobo
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Departamento Jurídico FIDE
Matemática Tema: Porcentajes
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Alumna: Vanessa Flores Verdesoto
Tablas y Relaciones Computación 1
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
PROYECTO DE INVESTIGACION
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Predicados y Cuantificadores
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
GRUNDFOS CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRODUCTOS
APLICACIÓN REAL DE UN MODELO EN UNA EMPRESA
EDUCALINE HERRRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO PEDAGOGICO
Subsecretaría de Educación
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Secuencias Didácticas
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
DIRECCION DE EMPRESAS ECONOMIA
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Formación y orientación laboral
Assestment evaluation of pre-Bolonia degrees and post-Bolonia degrees
«cuento sobre convivencia»
CODE - OIT Plan de Negocios
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Nombre del proyecto Nombre, número de la clase Instructor
Certeza Laboral (Eje Estratégico)
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Manual de funciones y de procedimientos
Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán División de Estudios Profesionales Coordinaciones de carreras.
International Narcotics Law Enforcement (INL)
Ingeniería y Desarrollo de Proyectos
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad LA AUDITORIA ENERGETICA COMO HERRAMIENTA.
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
» Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
CMMI Capability Maturity Model Integration José María Molero Alonso
Transcripción de la presentación:

Plan de prevención MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección. Notas Use el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.

PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (R.D. 39/97 Art. 2.1) El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales. El Plan de prevención de riesgos laborales debe ser aprobado por la dirección de la empresa, asumido por toda su estructura organizativa, en particular por todos sus niveles jerárquicos, y conocido por todos sus trabajadores. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Obligación legal Ley 31 /95 Art. 23.a: “El empresario deberá elaborar y mantener a disposición de la autoridad laboral el plan de prevención de riesgos laborales”.

Obligación legal Ley 31 /95 Art. 16.1: La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales Ésta es otra opción para una diapositiva de información general que utilice transiciones para avanzar por varias diapositivas.

PLAN DE PREVENCIÓN. Contenidos (R.D. 39/97 Art. 2.2). - Características de la empresa y de los centros de trabajo. La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos.. - La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes. - La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va disponer al efecto. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

PLAN DE PREVENCIÓN 2016 Universidad de Granada PROPÓSITO Describir la sistemática y metodología implantada en la Universidad de Granada para garantizar que la Política de Prevención se alcanza, ... y dando cumplimiento a la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales y la OHSAS 18001:2007. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

PLAN DE PREVENCIÓN 2016 Universidad de Granada ALCANCE ..será de aplicación a todas las Facultades, Escuelas Universitarias, Institutos Universitarios de Investigación, Departamentos, Centros de Asistencia a la Investigación, Centros y Servicios de la UGR, y en concreto afectará a todos los trabajadores y trabajadoras existentes en la misma, así como a los subcontratados que formen parte de los procesos habituales de trabajo en la UGR. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

CRITERIOS PARA LA LA DEFINICIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Integración: “Su integración en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos, y la asunción de éstos, de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que se adopten”. Descentralización: Centros, Departamentos, Institutos, Servicios, Oficinas y Unidades, disponga de responsables para la gestión de la Seguridad y Salud Laboral. Autogestión: los Centros, Departamentos, Institutos, Servicios, Oficinas y Unidades deben ser capaces de dirigirse a si mismos en materia de prevención. Ello persigue un aumento de los niveles de eficacia y agilidad. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Estructura organizativa Dependencia orgánica Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión Secretariado de Campus Saludable Servicio de Protección Radiológica Servicio de Salud y Prevencíón de Riesgos Laborales Área de Ergonomía y Psicosociología Aplicada Área de Higiene Industrial Área de Medicina del Trabajo. Unidad de Fisioterapia y Rehabilitación Unidad de Fisioterapia Deportiva Área de Promoción de la Salud Área de Seguridad Laboral Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Estructura organizativa descentralizada Facultades y Escuelas Departamentos Institutos Universitarios de Investigación Otros Centros y Estructuras Servicios y Unidades Administrativas Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Órganos de gobierno y representación de Centros y Estructuras. Investigadores/as Principales (IP) ** I El/la investigador/a principal, responsable de los proyectos de investigación y del PDI que suscriba un contrato al amparo de la normativa vigente, asumirá la responsabilidad de la aplicación de las medidas requeridas de prevención de riesgos laborales en todas las actividades realizadas por el equipo investigador que lidere, garantizando que el desarrollo de estas actividades se realiza en condiciones adecuadas de seguridad y salud, conforme al marco normativo de prevención de riesgos laborales y su desarrollo. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Órganos de gobierno y representación de Centros y Estructuras Investigadores Principales (IP)** II. Todo proyecto de investigación requerirá, para su formulación y dotación, relacionar en su memoria de presentación la identificación de los riesgos para la seguridad y la salud, y las medidas preventivas existentes y propuestas para su control,... la dotación presupuestaria necesaria, así como la idoneidad del lugar de trabajo o dotación prevista para su adecuación. En todo caso, el/la responsable o investigador/a principal del proyecto garantizará que dispone de las instalaciones e infraestructuras adecuadas en materia de prevención y salud laboral para la actividad propuesta Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Personal Docente e Investigador: ** Incorporar en su actividad docente e investigadora las medidas de prevención de riesgos en las prácticas docentes desarrolladas con su alumnado. Utilizar los EPIs asignados y, en general, aplicar los procedimientos e instrucciones dadas en PRL. Contemplar en todos sus proyectos la Prevención de Riesgos Laborales. Asegurar, cuando tengan a su cargo grupos de prácticas de estudiantes, grupos de investigación, aulas de docencia, etc. el cumplimiento de la normativa y buenas prácticas en materia preventiva allí donde estén. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.

Gracias por la atención