Asignatura: Habilidad Verbal Los textos narrativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad El texto expositivo.
Advertisements

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Habilidad Verbal Actividad Texto instruccional.
Asignatura: Habilidad Verbal Los textos narrativos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Curso Habilidad Verbal
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Hablante escritor Hablante escritor Asignatura: Habilidad.
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea de texto narrativo UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
EL PÁRRAFO “La estructuración de un texto en párrafos ayuda a la adecuada interpretación del mismo” UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA.
Asignatura: Habilidad Verbal Cuatro textos narrativos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
Actividad Ordenar los párrafos Asignatura: Habilidad Verbal UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Habilidad Verbal Actividad TAMGRAM.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Un autor clásico es un reflejo de nuestra sensibilidad moderna. La paradoja tiene su explicación: un autor clásico no será nada, es decir, no será clásico,
Redacta prototipos textuales
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal El texto expositivo.
Estudiantes del PIO a la búsqueda de acentos perdidos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura:
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Asignatura: Habilidad Verbal Herramientas para la comprensión lectora.
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
Concepto de Literatura
ENSAYO LITERARIO.
TIPOS DE TEXTOS (II).
Ingreso , proceso y salida de datos
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Narración y sus elementos
TEXTO NARRATIVO.
Tipos de textos narrativos
Lenguaje y Expresión II
Elementos básicos constitutivos y estructura
Lenguaje y Expresión II
El texto Argumentativo
El MICROCUENTO Leyeron el mismo libro los dos… para encontrarse en un mundo donde su amor no fuera prohibido. Carolina Calvo.
Tipos de textos.
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
Comprensión Lectora II.
Géneros periodísticos
Lo que no sucede y sucede Asignatura: Habilidad Verbal
Una Técnica de la comunicación.
Género narrativo El cuento y la novela.
Asignatura: Habilidad Verbal
Asignatura: Habilidad Verbal
Asignatura: Habilidad Verbal Tarea texto instruccional
El texto Argumentativo
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
3º ESO Institut Maria Aurèlia Capmany
Composición literaria
Jorge Luis Ramos Antonio
PÍO BAROJA Y “MARI BELTZA”.
LECTURA FINAL AÑO 2017.
Interpretacion textual. Interpretación textual es simplemente aceptar lo que está escrito en el texto, tal cual se lee y se puede entender. Es darle toda.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Índice Qué es Feedback 1. Diez errores comunes al dar Feedback 2. Desarrolla habilidades para dar Feedback 3. Cómo Hacer Seguimiento en SuccessFactors.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
Guía de actividades GILBERTO ALZATE AVENDAÑO. “ Encontrar un día, en un libro, una hoja perdida entre todas, que habla de nuestra vida. Donde identificar.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE PROYECTOS ACADÉMICOS ESPECIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CICLO 01 2,017 ASIGNATURA:
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Taller de oralidad, lectura y escritura
TEMA DIFERENCIA ENTRE LA CRÓNICA PERIODISTA Y LA NOTICIA ALUMNA:ALEXANDRA UNIDAD EDUCATIVA GERMAN BUSCH PUERTO SUAREZ.
Géneros periodísticos
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
ARTÍCULO PERIODÍSTICO. ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO PERIODÍSTIC O?  Es un escrito de amplio contenido y diversas formas en el que se interpreta, valora o explica.
Transcripción de la presentación:

Asignatura: Habilidad Verbal Los textos narrativos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Diplomado PIO Docente Asignatura: Habilidad Verbal Los textos narrativos

Textos Narrativos La narración es el relato de unos acontecimientos que pueden ser verídicos o imaginarios, ocurridos en un tiempo y un lugar determinados.

El principio de la acción que rige a los textos narrativos es: Contamos los hechos ocurridos dentro de un tiempo y un espacio, de manera que al encadenarse unos con otros logran una nueva significación. Se trata, entonces, de comprender la novedad y especificidad de tal orden narrativo. El huevo cascado En la miseria, un huevo es cena frugal y sueño tranquilo: lo cogí en mis manos y lo casqué para depositarlo en la sartén.  En lugar de la clara y la yema, salió un hombrecillo en todo semejante a mí. Cascaba un huevo sobre la sartén y salía otro personaje, aún más pequeño, que también se me parecía, con un huevo en la mano. Y así indefinidamente… Antonio Fernández Molina

La brevedad Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia Textos narrativos novela, crónica, biografía, filmes, cuento… Dentro de la diversidad de textos narrativos nos centraremos tan sólo en los minicuentos o narraciones breves, pues concentran los rasgos fundamentales o características de los textos narrativos. Las características esenciales son: La brevedad Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia

1. La brevedad La condensación de significado Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia 1. La brevedad La condensación de significado es una condición de coherencia temática y formal, ocupada en generar un efecto particular en el receptor. Lo que importa, entonces, no es su carácter escueto, sino la eficacia de su síntesis. El dinosaurio Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. Augusto Monterroso (Guatemala,1921 – 2003) La brevedad extrema determina un cuidado extremo por el lenguaje.

1. La brevedad El hombrecito se apodera del piano, con un deseo Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia 1. La brevedad La cohesión es una característica de todo texto bien formado. El texto no debe presentar repeticiones innecesarias y debe resultar claro para el receptor. Es necesario suprimir información que se presume que el receptor conoce y, por lo tanto, la puede identificar perfectamente. Sirve para darle economía al texto y un mejor estilo. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas de su apremio en ensayar el mambo. Abre la tapa que se desliza con facilidad y con una mano acaricia las teclas, asegurándose de paso que todas están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono.

La brevedad Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia 2. Un lenguaje preciso Las narraciones breves muestran sumo cuidado en el lenguaje. El escritor debe utilizar un número escaso de palabras para “describir situaciones rápidamente, definir situaciones en pocas pero justas pinceladas”. Las narraciones breves tienen un lenguaje directo y concreto. Los cuentos deben: “mostrar, no decir demasiado ni explicar” “la frase breve, la sugerencia, el significar cosas sin expresarlas” todo lo cual implica un trabajo interpretativo por parte del lector.

La brevedad Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia 3. Una anécdota Las narraciones breves nos ofrecen una situación narrativa única, muchas veces una anécdota. La condensación de la anécdota supone que hay datos que no se proporcionan, sino que simplemente se sugieren y corresponde al lector codificarlos y desarrollarlos. Debido a la brevedad del espacio y a la condensación de la anécdota, el autor debe encontrar un tema conocido, o dar referencias comunes para no tener que explicar situaciones ni ubicar largamente al lector. Según la RAE “La anécdota es un relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento”

La brevedad Un lenguaje preciso Una anécdota La parodia 4. La parodia : La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. Ejm. serie de televisión: Los Simpson, que parodia a la sociedad. Ejm. Histórico, la novela: Don Quijote de la Mancha, que parodia las aventuras de caballería

¿Qué habría dicho mi madre? Mi Madre me habría dicho esto: - ¿Estás viendo al niño de allá haciendo aquel berriche? Yo habría respondido a mis escasos cuatro años, -Sí, mami. Escuchando mi respuesta ella continuaría con un: -Tu me llegas a hacer un berrinche así en la calle.... ¡Te Jodo! ¿Entendiste mi amor? Y bajando la mirada a donde estaban mis pies habría respondido, -Sí, mami Enrique Girán, estudiante USB Obra El grito del noruego Edvard Munch (1863-1944)

La Fiesta de Renoir El único que se dio cuenta de que la fiesta estaba aburrida porque el ron que se encontraba sobre la mesa no se había abierto aún, fue el viejo barbudo que miraba al horizonte esperando que alguien le brindara un trago. Enrique Girán, estudiante USB “Baile en el Moulin de la Galette” es una de las obras más célebres del pintor francés Pierre-Auguste Renoir

PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: joselidis@gmail.com ingrids12@gmail.com Año 2013