TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABLA PERIÓDICA pre cayetano.
Advertisements

TABLA PERIÓDICA Tema 6 1. TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Hubo a lo largo de la historia varias tablas periódicas hasta llegar a la actual: Tríadas de.
PROPIEDADES PERIODICAS
Propiedades periódicas. ¿Qué son las propiedades periódicas? Son características propias de dichos elementos que varían de acuerdo a su posición en la.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Tabla Periódica.
PPTCTC003TC83-A16V1 Clase Modelo atómico de la materia III: tabla periódica y propiedades periódicas.
TABLA PERIODICA Periodos Son siete filas horizontales de elementos designados con números arábigos de 1 al 7. Indican el nivel de energía Familias Están.
REALIZADO POR: BLADIMIR DIAZ C.I: INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PORLAMAR.
Cap. 2: La Tabla Periódica y algunas propiedades atómicas. Química General Departamento de Química Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET)
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
Química Historia del átomo Moléculas
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
PROPIEDADES PERIODICAS
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
La Historia de la Tabla Periódica
Estructura de la Materia
QUÍMICA GENERAL.
SEMANA Licda. Corina Marroquín O.
PROPIEDADES PERIÓDICAS Y UNIONES QUIMICAS
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Propiedades Periódicas (2)
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Cuestionario de ciencias
TABLA PERIÓDICA.
LA TABLA PERIÓDICA..
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
SEMANA LICDA. CORINA MARROQUIN.
LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7.
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química
LA MATERIA Nuria Abalde IES do Castro (Vigo – Pontevedra) 1 1.
La geosfera Los elementos químicos Física y Química.
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
CARÁCTER METÁLICO y NO METÁLICO.
SUSTANCIAS PURAS vs MEZCLAS.
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química LA TABLA PERIODICA.
ANIONES MONOATÓMICOS La Química Descriptiva de los elementos trata de su comportamiento como átomos, iones o moléculas, en diferentes condiciones de temperatura,
CLASIFICACIÓN: METALES NO METALES y METALOIDES
LA TABLA PERIÓDICA..
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
TABLA PERIÓDICA.
UNIONES ATÓMICAS JAIME REDONDO MORA.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Los elementos químicos
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Química Orgánica D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
AFINIDAD ELECTRÓNICA.
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
EL ENLACE QUÍMICO “Los átomos se unen”
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema periódico y enlace
Tarea extraclase Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente,
TRIADAS.
TABLA PERIÓDICA.
Unidad 4: La tabla periódica
TABLA PERIÓDICA.
Multiversidad Latinoamericana
f p s 1 s f9 f10 f 11 f12 f13 f14 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 5f 4f
ELECTRONEGATIVIDAD.
ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Transcripción de la presentación:

TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS Dimitri Ivanovich Mendeleiev (1834-1907)

Primera clasificación Metales o no metales Esta primera clasificación se basó en las propiedades físicas de los elementos. Ej. El Hierro (Fe) y el Sodio (Na), elementos metálicos El Oxígeno (O) y el Nitrógeno (N), elementos No metálicos.

Segunda clasificación : Tríadas En 1829, Johann Döbereiner observó que hay una relación entre las masas atómicas de algunos elementos y sus propiedades. Así propuso clasificarlos de tres elementos, considerando que la masa atómica del elemento del centro fuese el promedio aproximado de los otros dos elementos, conformado por la tríada.

Ejemplo TRÍADA Cl – Br - I Cloro 36 Bromo 80 36 + 127 = 163/2 = 81,5 Iodo 127 TRÍADA S – Se – Te Azufre 32 Selenio 79 32 + 128 = 160/2 = 80 Telurio 128

Tercera clasificación: Octavas de Newlands En 1864, John Newlands visualizó que si algunos elementos se ordenaban en orden creciente de sus masas atómicas, los siete primeros tenían propiedades diferentes, pero del octavo elemento, estas propiedades se repetían. Pero a partir del calcio, dejaba cumplir esta norma, así que fue descartado.

OCTAVAS DE NEWLANDS 1864 EL OCTAVO ELEMENTO TIENE PROPIEDADES SIMILARES AL PRIMERO

Cuarta clasificación Tabla periódica de Mendeleiev En 1869, Lothar Meyer y Dimitri Mendeleiev, por separados, publicaron una clasificación de los elementos químicos, según el orden creciente de sus masas atómicas. El propuesto por Meyer no fue relevante, ya que Mendeleiev, predijo las características de los elementos que no habían sido descubierto, dejando el espacio en la tabla que el propuso.

Periodicidad: Características de los elementos químicos, para repetirse con frecuencia en la tabla periódica según propiedades similares. Mendeleiev propuso la ley periódica: “Las propiedades de los elementos químicos no son arbitrarias, sino que varían con la masa atómica de manera periódica.”

Propiedades para el Germanio eka – silicio Masa atómica 72 Densidad g/mL 5,5 Punto de ebullición para el cloruro /°C EsCl4: bajo 100 Densidad del cloruro g/mL EsCl4 : 1,9 Germanio 72,6 5,47 GeCl4: 86 GeCl4: 1,887

Principales inconvenientes de la tabla de Mendeleiev La ordenación por masas atómicas inducía a discrepancias. Por ejemplo; Ar – K, quedaban ubicados en orden inverso para mantener la correlación de las propiedades. La ubicación del hidrógeno no era la adecuada, aunque estaba entre los alcalinos. Los metales y no metales no estaban bien diferenciados. Los elementos lantánidos y actínidos no tenían cabida en el sistema periódico.

Simbología de los elementos: Alquimia

Símbolo circulares de Dalton

Símbolos de Berzelius En 1830, Jöns Jacob Berzelius propuso lo siguiente: El símbolo químico será inicial del nombre en latín o la inicial seguida de otra letra presente en el nombre. La primera letra en mayúscula, y si hay otra, se escribirá en minúscula.

Clasificación de elementos

Otra clasificación

PROPIEDADES PERIODICAS Relacionadas con el tamaño Volumen atómico Radio atómico (covalente y metálico) Radio iónico Relacionadas con la energía Energia de ionización Electronegatividad Electroafinidad

VOLUMEN ATOMICO Se define como el espacio que ocupa el átomo de un elemento, y lo calculó dividiendo la masa atómica del elemento entre su densidad. Se mide en cm3 DISMINUYE A TRAVÉS DE UN MISMO PERIODO AUMENTA A TRAVES DE UN MISMO GRUPO

RADIO ATOMICO Distancia entre el núcleo de un átomo y su último electrón. En un mismo periodo disminuye y aumenta a través de un grupo

Tipos de Radio Radio metálico de un elemento metálico como la mitad de la distancia, determinada experimentalmente, entre los núcleos de átomos vecinos del sólido. El radio covalente de un elemento no metálico se define, de forma similar, como la mitad de la separación internuclear de átomos vecinos del mismo elemento en la molécula. En adelante la referencia a radios metálicos o covalentes será sinónima de radios atómicos

Tamaño relativo de radio

Mientras mas positivo menor es el radio de especies isoelectrónicos ya que aumenta la carga nuclear efectiva. RADIO IONICO DE IONES ISOELECTRÓNICOS

X (g) ------> X+(g) + e- ENERGIA DE IONIZACION X (g) ------> X+(g) + e- Energía necesaria para arrancar un electrón e- de un átomo aislado en fase gaseosa en su estado fundamental y obtener ión positivo catión Aumento en la Energía de ionización

Tendencia del elemento Potencial de ionización o energía de ionización Energía de Ionizacion Tendencia del elemento Tipo de compuesto Baja Perder e- y dar iones + Iónicos Elevada Compartir electrones Covalentes Muy Elevada Ganar e- y dar iones - Energías de ionizacion pequeñas indican una fácil eliminación de electrones y por consiguiente una fácil formación de iones positivos: Podemos predecir el tipo de compuesto que se formará: iónico o covalente

Electronegatividad Se define como la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones externos de otro átomo y formar un enlace químico La electronegatividad aumenta con el número atómico en un período y disminuye en un grupo. El valor máximo será el del grupo 17 y el valor nulo es el de los gases nobles

PREGUNTAS