TABLA 2. RESULTADOS INFORMACION CLINICA RELEVANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de un proyecto: Implantación del tratamiento psicológico breve para síntomas depresivos leves en Atención Primaria como parte de la Atención.
Advertisements

II FORO VIRTUAL INTERNACIONAL PERU - ESPAÑA SOBRE SALUD MENTAL
ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
Aplicaciones Clínicas Tarea # 4. Aplicaciones Clínicas La psicología realista trabaja en dos campos de acción, la terapia individual y la de pareja, no.
Una revisión del proceso del tribunal de tratamiento de adicciones Cuernavaca, México 30 de septiembre de 2014 Valerie Raine, Esq. Centro para la Innovación.
La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Programa Tuberculosis Distrito AP Sevilla. Vigilancia epidemiol ó gica Enero-Septiembre 2015 Comisi ó n Coordinaci ó n Tuberculosis. UGC de Salud Pública.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
PRACTICUM I: Cristina Navarro Rosselló. PSIQUE GABINETE CLINICO.
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
Psicología del comportamiento anormal Perspectivas clínicas de los trastornos psicológicos 4a. ed. Richard P. Halgin Susan Krauss Whitbourne University.
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
ARES MARÍN, MARÍA V. NAVARRO, LAURA LÓPEZ, MIQUEL GASOL.
Correlación ítem-total
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Efectividad del tratamiento cognitivo conductual de la fobia social
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Grupo Integrado de Trabajo MUnicipal y PROvincial
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
YAZMIN AZUCENA AGUIRRE ESPINOSA LUIS ANGEL CLAVO MENDINA
Proceso diagnóstico de la EPOC
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN UNA CONSULTA DE ALTA RESOLUCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA H.B.P.: MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE ESTA PATOLOGÍA Jorge.
Resultados comparativos entre los países de la encuesta COORDENA
Tutorial Isabel
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Trastorno de ansiedad infantil
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
YADITH MARIA BUSTAMANTE VASQUEZ
Trastorno Psiquiátrico
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Año de estudio (Año calendario)
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA SSMSO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
ABUSO DE SUSTANCIAS QUIMICAS Alumna: Alondra Nancy Marili Flores Velázquez Docente: Carlos Esquinca Albores.
Grupo Psicoeducativo para el Reconocimiento de Emociones en pacientes con TLP: Una serie de casos FARRAN JOSÉ, ROSA; PÉREZ HERNÁNDEZ, NURIA; SERRAT NAVARRO,
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
EXPERIENCIA PILOTO DE INTERVENCIÓN EN GRUPO CON MUJERES TRAS UN PRIMER EPISODIO PSICÓTICO EN LEHENAK. DRA. AINHOA QUEREJETA BRAZAL. PSICOLOGA CLÍNICA.
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

TABLA 2. RESULTADOS INFORMACION CLINICA RELEVANTE LA APLICACIÓN DE LA TERAPIA DIALÉCTICA COMPORTAMENTAL PARA TRATAR ADOLESCENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: UNA SERIE DE CASOS LAURA LÓPEZ SEGUER, MARIA VICENTA NAVARRO HARO, SUSANA SERRANO SERRAT, MIQUEL GASOL COLOMINA UNIDAD DE TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA (SANT CUGAT DEL VALLÉS, BARCELONA) Introducción Estudios empíricos indican que los criterios diagnósticos para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) son tan válidos y estables antes de los 18 años como en la adultez. En adolescentes, la presencia de algunos criterios como la desregulación emocional puede indicar que el TLP se está desarrollando, por lo que intervenir tempranamente podría prevenir la instauración del cuadro completo. El programa con mayor evidencia para adolescentes con características de TLP es la Terapia Dialéctica-Conductual (Dialectical Behavior Therapy; DBT) adaptada por Miller y Rathus (2007), con algunas modificaciones (p.ej., se recomienda que asista al menos un familiar del adolescente en el entrenamiento en habilidades grupal) respecto la DBT estándar (Linehan, 1993). Varios autores han resaltado algunos resultados preliminares sobre su eficacia en adolescentes diagnosticados de TLP(Rathus y Miller 2002; Katz & Cox, 2002 ; Fleichhacker et al, 2011). Objetivo Método (cont.) Programa de tratamiento Describir y presentar resultados preliminares de la primera aplicación de la DBT para adolescentes españolas en una Unidad Hospitalaria Ambulatoria de Trastornos de la personalidad.. Terapia Dialéctica Conductual para adolescentes: Fase I del tratamiento: 1 año Terapia Individual (60-90 minutos por semana) Terapia de Grupo: Entrenamiento en Habilidades Multifamilia (adaptado de Rathus y Miller, 2015 ): 6 meses-24 sesiones (2 horas con un descanso de 10) dirigido por dos terapeutas entrenadas en DBT. Asistencia del adolescente con los padres u otro tutor. Los módulos de intervención fueron: Mindfulness (3 sesiones) Buscando un punto intermedio (Walking the middle path) (5 sesiones) Eficacia interpersonal (5 sesiones) Regulación emocional (6 sesiones) Tolerancia al malestar (5 sesiones) Psicoeducación y terapia para los padres en como manejar al adolescente Consultas telefónicas Reuniones de supervisión de casos Tratamientos auxiliares: talleres hospital de día, coordinación con los colegios para generalizar habilidades, etc. Análisis estadísticos Estadísticos descriptivos para calcular las medias y desviaciones típicas, y la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para evaluar cambios antes y después del tratamiento. La d de Cohen se utilizó para evaluar el tamaño del efecto. Método Participantes Tabla 1. DATOS DEMOGRÁFICOS Y CLÍNICOS Edad Eje I EJE II EJE V (EEAG) Medicación P1 13 Sin diagnóstico TLP SCID-II >5 DIB-R=6 51   Antidepresivos P2 17 TCANE Ansiolíticos Antipsicóticos Antidepresivos Antimpulsivos P3 14 DIB-R=9 41 Ansiolíticos Antimpulsivos Antipsicóticos ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS: DIB-R:Entrevista diagnóstica para el TLP Revisada (Diagnostic Interview for Borderline-Revised; (Zanarini 1989;Barrachina et al., 2004) SCID-II:Entrevista clínica estructurada para los trastornos de personalidad del Eje II del DSM-IV (First, Gibbon, Spitzer, Williams y Benjamin, 1999). 2. INVENTARIO INFORMACIÓN CLÍNICA RELEVANTE (Garcia-Palacios, no publicada): Frecuencia de ingresos hospitalarios, intentos de suicidio, autolesiones, conductas disfuncionales, uso de sustancias. 3. AUTOINFORME: Lista de sintomas de TLP (Borderline Symptoms List-23; Feliu-Soler et al., 2012). Medidas Resultados preliminares TABLA 2. RESULTADOS INFORMACION CLINICA RELEVANTE TIEMPO N=3 VARIABLES M (DT) Z (sig.) PRE-POST d Cohen Nº ingresos hospitalarios Pre 2,66 (0,57) -1.069 p=,285 1,15 Post-6 meses 1,33 (1,52) Nº intentos de suicidio 2,33 (0,57) -1.732 p=.,083 3,50 0,33 (0,57) Nº de autolesiones no suicidas (última semana) 2,66 (1,52) -1,069 1,48 0,66 (1,57) Días uso de tóxicos (última semana) 4,66 (4,04) -1.414 p=,157 1,63 Conductas disfuncionales (última semana) 2,33 (1,15) -1.342 p=,180 1,84 0,66 (0,57) Diseño Estudio de serie de casos (en tres pacientes adolescentes con trastorno límite de la personalidad) para evaluar el efecto del tratamiento (Terapia Dialéctica-Conductual para adolescentes) a los seis meses (final del tratamiento grupal). TABLA 3. RESULTADOS LISTA DE SÍNTOMAS TLP; BSL-23 Variables Tiempo M (DT) Z (sig.) d Cohen BSL-23 Total Pre 64,33 (19,21) -1.069 p=,285 1,15 Post-6 meses 47 (37,02) Conclusiones La DBT ha sido aceptada por una población española de adolescentes y sus familiares. 2. Los resultados preliminares al final del tratamiento (6 meses) muestran mejoría de la sintomatología más grave y una disminución del uso de los servicios médicos debido a conductas disfuncionales: Se redujo del número de ingresos hospitalarios por ideación suicida y los intentos de suicidio en las tres pacientes. Las autolesiones han disminuido significativamente en dos pacientes. Las dos pacientes que consumían han eliminado el consumo de cannabis. La paciente que tenían patología alimentaria disminuyó atracones y vómitos. Los síntomas de Trastorno Límite de la Personalidad han disminuido de una gravedad alta a leve. Respecto a la terapia de grupo, las adolescentes y sus familiares han ido incrementando progresivamente el uso de habilidades entre sesiones, produciéndose un aumento superior a partir de la sesión 10.