ACUERDO DE ASOCIACION OBSERVACIONES A LOS po’S.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACUERDO DE ASOCIACION OBSERVACIONES A LOS PO’S. 1 Calatayud 6 de noviembre de 2014.
Advertisements

Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
TIC’s uso generalizado: el gran reto de nuestro país Enrique Haro, Coordinador General de Asesores Septiembre, 2011.
“Construyendo Europa desde Aragón” Servicio de Fondos Europeos Dirección General de Presupuestos, Financiación y Tesorería Acto Anual de Comunicación FEDER.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
ACUERDO DE ASOCIACION principales diferencias entre las versiones inicial y final. Calatayud 6 de noviembre de 2014.
Estrategia de Inversión
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
La política europea de cohesión
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Indicadores.
LA POLÍTICA DE COHESIÓN (*) DE LA UNIÓN EUROPEA EN ESPAÑA
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Planificación y seguimiento de proyectos
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO
Financiamiento Climático en CAF
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Una manera de hacer Europa
GESTIÓN DEL FONDO DE COHESIÓN
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
Interreg Espacio Atlántico
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Programa INNCORPORA FPGS Eje Personas
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
PO INICIATIVA PYME Madrid, 31 de octubre de 2014.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL Una manera de hacer Europa
PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE NAVARRA AVANCES DE 2013
DESARROLLO LOCAL LEADER (DLL) EN ARAGÓN
Smart Villages María José Murciano Sánchez 7 Noviembre CENCA.
Presente y futuro del enfoque Leader
Universidad de Chile Modificación a la Ley de Incentivo Tributario a la Inversión Privada en Investigación y Desarrollo Ley N° Universidad de.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Propuesta de nuevos reglamentos de la Comisión
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Los Fondos Estructurales
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
Junta de Gobierno Santa Fe
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
CATEDRA: “SEMINARIO DE INVESTIGACION DAE 005.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
"Apuesta de la Región Murcia por la eficiencia energética:
Selección de Alternativas
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado
Industria agroalimentaria Actividades económicas
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Reunión de la Ministra de Ciencia e Innovación con los Presidentes de CEOE y CEPYME Nuevas Medidas de apoyo a la Innovación desde el CDTI Madrid, 2 de.
Servicio a la Comunidad
Programa de Investigación Asociativa
III Foro Fondo Social Europeo
Estrategia regional para el impulso del
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TEORIA DE GRAFOS UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
BSC AVANCE JUNIO.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

ACUERDO DE ASOCIACION OBSERVACIONES A LOS po’S. Calatayud 6 de noviembre de 2014

Observaciones recibidas Ipymes. Navarra. La Rioja. País Vasco. Cantabria. Melilla.

No actuaciones aisladas sino como parte de una estrategia regional generales Establecer una adecuada lógica de intervención: análisis y diagnóstico → estrategia → necesidades → intervenciones programadas. Reforzar No actuaciones aisladas sino como parte de una estrategia regional Establecer una adecuada concentración de las actuaciones → impacto y masa crítica. No demasiadas PI, ni demasiados OEs (dispersión) Exponer qué se va a lograr con las intervenciones: resultados, a través de indicadores próximos a las actuaciones. Relacionarlo con las CSRs y PNR. La justificación de la asignación financiera → en base a la distancia a los objetivos de la UE2020 cuando sea posible.. .

generales La Comisión propone en general que se financien con Fondos las actuaciones que tengan un mayor valor añadido en términos de su contribución al crecimiento y al empleo. Y con presupuestos nacionales el resto… Se observa que la asignación al CC es muy reducida en los PO → Pero la obligación de alcanzar un 20% es para los cuatro fondos a nivel de Estado Miembro. Coordinación general entre Fondos EIE en los diferentes OTs. Se reactiva el COCOF nacional y se sugiere la creación de un COCOF regional. Ello permitirá dar respuesta a las obligaciones de coordinación entre Fondos EIE y entre Administraciones.

¿Enfoque territorial? ¿Problemas detectados? ¿Cómo se abordan? generales Coordinación de los Fondos EIE con otros instrumentos de la UE: LIFE, COSME, H2020, Marie Curie… Debemos hacer frente a esto a través de las redes sectoriales y los comités anteriores. Coordinación entre Administraciones: la SEIDI, SETSI, ICEX… deben trabajar con las administraciones autonómicas para delimitar los ámbitos de actuación. ¿IPYME? ¿Enfoque territorial? ¿Problemas detectados? ¿Cómo se abordan? Se pide la metodología empleada en la definición del Marco de Rendimiento y cómo se han definido los hitos y las metas.

generales Los programas de las CCAA atlánticas deben exponer su contribución a la Estrategia Atlántica, incluyendo una previsión de la asignación financiera computable en la ITI Azul. Medidas para reducir la carga administrativa para los beneficiarios, incluyendo calendario. Costes simplificados: en qué OT?, Metodología? Desagregación de indicadores por sexo. Sólo en implementación PO. Sólo aquellos indicadores de productividad que se refieran a personas físicas directamente involucradas en los proyectos cofinanciados. Afecta a unos 5 indicadores comunes

Las RIS se deben exponer brevemente en el PO OT1 POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN. Las RIS se deben exponer brevemente en el PO PO regional sólo financiará aquellas actuaciones contempladas en las RIS –o derivadas de ella- Atención a no solapamientos AGE-CCAA (POs regionales y plurirregionales) Complementariedad y sinergias entre FEDER OT1 y H2020, COSME, Erasmus, Marie Curie… Se valora que en el OT2 y OT3, incluso en la I+D que se haya programado en el OT4 se tengan en cuenta las RIS.

OT1 POTENCIAR LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN. Serán financiables las infraestructuras o investigación de frontera que cumplan las 4 condiciones del AA. MINECO desarrollará una breve indicación sobre su evaluación/justific. Se hará hincapié en la I+D aplicada y la innovación empresarial (PYMEs especialmente), incluyendo la cooperación. Menos interés en el apoyo a centros públicos de investigación o investigación frontera, I+D pública… Mantener –al menos- el nivel de financiación del período 2007-2013. Muy positivo si se supera. Si se prevén inversiones en infraestructuras de I+D, debe presentarse un plan de infraestructuras plurianual, dentro de la Condicionalidad Ex Ante.

OT3 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. La Comisión expone que el FEDER sólo se financiará extensión de banda ancha de más de 30 Mbps y el FEADER en zonas rurales, las de velocidad.. La Comisión promueve las inversiones en crecimiento digital: comercio electrónico, TIC empresas, factura electrónica… para incrementar la competitividad de las PYME. No tanto los servicios públicos digitales o la administración electrónica.

OT3 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. Todo lo que se programe debe responder a la ADpE. Si las inversiones no se alinean con ésta sino con una Agenda Digital Regional, en ese caso habrá que probar que cumple la Condicionalidad Ex Ante. No vale con el cumplimiento nacional. Atención a no solapamientos y coordinación AGE-CCAA (POs regionales y plurirregionales) Coordinación con el Mecanismo Conectar Europa

OT3 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. La Comisión indica que le parece escasa la participación de los Instrumentos Financieros en este OT. La Comisión señala que debe mencionarse el PO Iniciativa PYME en el apartado del OT3 de los PO regionales. Las actividades de internacionalización deben incluirse dentro de la Prioridad de Inversión PI 3d (PI.3.4), y las de nuevos modelos empresariales en la PI 3b (PI.3.2). Sugiere que se concentren las actuaciones en pocas prioridades. Las ayudas a la exportación no son financiables. Los salarios de contratación de personal tampoco serían, según la Comisión, elegibles. (programas del ICEX tipo PIPE)

OT4 FAVORECER LA TRANSICIÓN A UNA ECONOMÍA BAJA EN CARBONO EN TODOS LOS SECTORES. Mejorar la lógica de intervención en general. Por ejemplo, las medidas de rehabilitación energética de edificios deben basarse en un análisis previo del parque edificatorio, evaluación de sus necesidades y efectos previstos de las medidas (entre ellas el ahorro energético y la generación de empleo previstos). La asignación a EBC está por debajo del requisito de concentración temática. Se solicita una mayor participación de los Instrumentos Financieros. Hay escasa inversión en renovables eléctricas, lo que comprome-tería el cumplimiento del objetivo del 20% de renovables en 2020. No es prioritaria la renovación de ascensores. Siempre que sea posible utilizar Indicadores en renovables y eficien-cia energética que sean agregables para varios tipos de acciones.

OT5 PROMOVER LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS. Sobre las medidas de lucha contra los incendios forestales debe establecerse una definición clara de las funciones y de cómo se garantizará la complementariedad y la coordinación con el FEADER, ya que este fondo prevé el mismo tipo de inversión

OT6 CONSERVAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y PROMOVER LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS. Patrimonio natural y cultural. FEDER podrá financiar "pequeñas infraestructuras culturales y de turismo sostenible". En este sentido, cabe señalar que una inversión en infraestructuras puede considerarse de pequeña escala si su coste total no supera los 5 millones de euros (10 millones de euros si se trata de un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad). Se podrán financiar las inversiones que incluyan varias infraestructuras de pequeña escala si éstas pertenecen a un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad y si forman parte de una estrategia de desarrollo regional en la que se incluyan medidas complementarias que maximicen el crecimiento y el empleo.

OT6 CONSERVAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y PROMOVER LA EFICIENCIA DE LOS RECURSOS. Residuos. El FEDER puede financiar la infraestructura de gestión de residuos (en regiones de transición y menos desarrolladas) siempre que se prioricen la prevención y el reciclaje. La prioridad otorgada a las medidas vinculadas a la prevención y la utilización de los residuos debería ser mayor. El FEDER no financiará el refuerzo de la capacidad de los vertederos («ampliación de vertederos de rechazos»). No puede financiarse el mantenimiento de los equipos ni la sustitución de las infraestructuras obsoletas .

indicadores. 1-Indicadores de resultado seleccionados divergen de las políticas. Deben relacionarse con el cambio de la región. Las operaciones financiadas pueden ejercer una influencia mensurable en el indicador de resultado. 2-Los indicadores de productividad (Cuadro 5 de plantilla del PO) deben corresponder a un objetivo específico único o proporcionarse, de otro modo, valores previstos para cada Objetivo Específico. 3-En general, no se aceptan indicadores del tipo «número de proyectos», «número de soluciones o «número de estrategias 4-El indicador financiero que se incluye en el Marco de Rendimiento debe expresarse en euros y guardar relación.

indicadores. 5.Con el fin de aumentar al máximo su impacto, los porcentajes de cofinanciación de los ejes prioritarios de los programas operativos estarán debidamente modulados, teniendo en cuenta la posible participación del sector privado. En este sentido, debería considerarse el aumento de la cantidad de financiación privada. Habida cuenta de que es necesario optimizar el efecto de apalancamiento de la financiación, la Comisión solicita que se modulen los porcentajes de cofinanciación de conformidad..

Muchas gracias por su atención www.dgfc.sepg.minhap.gob.es 18