ORIGEN DE LO RELIGIOSO EN EL SER HUMANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caracterización general de la religión
Advertisements

T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
¿Qué es y para qué sirve la religión?
La religión.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
Que Son Los Valores Humanos  Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención.
 Abisag Tamara Hernández  Itzel Berenice Cedillo ÉTICA Y VALORES II BLOQUE V. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Salesiano cooperador, salesiana cooperadora como opción vocacional.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Silvia Gracia Martínez. Objetivo del taller: diseñar estrategias para trabajar la competencia espiritual desde la clase de Religión. La educación Infantil.
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
IDENTIDAD. Una aproximación hacia el concepto de “identidad” Principio fundamental del ser. Principio fundamental del ser. Auto-reconocimiento y auto-conciencia.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
LOS VALORES.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
De qué trata el Regnum Christi La misión
Con Abraham y posteriormente con Moisés aparecerá la creencia MONOTEISTA: Experiencia de un DIOS personal, espiritual, todopoderoso, creador del cosmos,
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Objetivo de la clase: Identificar y profundizar en las distintas maneras de relacionarse con Dios, con las cuales se enriquece mi experiencia religiosa.
Itinerario de educación en la fe
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Exposicion de lenguaje
Introducción General a la Moral
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
5.6.- ERASMO DE ROTTERDAM EL DERECHO NATURAL Y PODER.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
EL HOMBRE EN BUSCA DE DIOS
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
FILOSOFÍA: NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Asignatura: Filosofía Disciplinas filosóficas Año 2016.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
Tema 1.- El desafío de ser persona
QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14. QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
EL HOMBRE ES UN SER RELIGIOSO POR NATURALEZA
LAS EXPLICACIONES PRE-RACIONALES
Luciana Castillo. La religión es el camino espiritual para encontrar el sentido de la vida. Sin embargo, a diferencia de la filosofía, la religión no.
LA GRECIA ANTIGUA. arteygente/articulo vuelve-el-chaman- bogota-salvar-de-lluvia-al-festival-de.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14. QUIÉN PUEDE HOSPEDARSE EN TU TIENDA? SALMO 14.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
1 LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA 1. 2 ¿ CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE EMERGEN EN EL HOMBRE FRENTE AL SENTIDO DE VIDA?
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
PRESENTAN: AMBROSIO TARAZONA, Frey ARROYO ESPINOZA, Yoselin FABIÁN JORGE, Mayumi MALLQUI HUAMÁN, Andrea PEÑA AVILA, Consuelo INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
LA RELIGIÓN GRECORROMANA. 1. CARACTERÍSTICAS COMUNES.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¿Cuál es el origen de la Religión? Historia de las religiones.
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DE LO RELIGIOSO EN EL SER HUMANO

El proceso de maduración de la conciencia del hombre se da en tres momentos: El Tabú: ritos de purificación para mantener alejados lo anormal e impuro. Se dan normas de prohibición y de reparación. La magia: Creencias y practicas ocultas con las que se podía influir sobre las cosas y manipularlas. Es acercamiento a la realidad superior. El mago es agente único, poseedor de conocimiento. El rito religioso: relaciones efectivas con la divinidad en el uso de mediaciones simbólicas o materiales. Al conjunto de los ritos de una religión se conoce como culto.

EL OBJETO DE LA RELIGION El hecho religioso constituye un reconocimiento existencial de nuestra dependencia respecto a un ser superior, de un poder oculto e inmenso. Se da cierto conocimiento necesario pero es un conocimiento confuso. Lo santo: Fuerza operante en el hombre y la naturaleza, revestida de enorme poder y envuelta en un misterio tremendo e impenetrable. Persona santa: La santidad es personal y manifestada junto a otros valores (justicia, perdón, misericordia, bondad, sabiduría, piedad, entre otras). Todo para responder al ser único.

DIMENSIONES DEL HECHO RELIGIOSO

LA DOCTRINA Las múltiples respuestas que da la religión a estas exigencias de la naturaleza profunda del hombre, y con las cuales la sociedad trata de resolver los problemas de su existencia histórica, constituyen un sistema de creencias y convicciones que se conoce con el nombre de doctrina. Los elementos doctrinales están íntimamente vinculados a los mitos. Estos integran el aspecto sagrado de la religión y vienen a configurarse como tradiciones sagradas en cuanto sus protagonistas resultan ser seres sobrenaturales. Entonces las tradiciones y creencias sobre su existencia y sus acciones heroica son recibidas con una veneración que se transfiere necesariamente al objeto, prescindiendo de que éste sea real o ideal. Por otra parte, una de las funciones de las formas doctrinales es hacer entrar al creyente en relación con los valores y personajes que trascienden el nivel concreto. Es la relación con un mundo que se le escapa de su poder y al cual no encuentra cómo dominar.

EL CULTO En la religión el pensamiento y la acción están íntimamente unidos y además son inseparables. Las creencias no son fenómenos espirituales sino que siempre están asociados con formas concretas de acción. Esa acción tiene un especial significado para el creyente, que mediante unos ritos rememora actualiza hechos ya ocurridos. Al conjunto de esos ritos se le llama culto, el cual contiene unos valores considerados santos. La religión le ofrece al hombre la posibilidad de relacionarse con la divinidad. Ese encuentro se realiza mediante los ritos sagrados. Un hecho importante de los ritos es la presencia de “objetos sagrados”. En la antigüedad eran fenómenos naturales como el rayo, la tempestad, el viento, etc. En la actualidad, en el caso de la religión católica, son símbolos como la cruz, la medialuna, etc. En suma, el culto es una práctica encaminada al contacto del hombre con la divinidad en ceremonias llenas de significados diversos, según lo que se esté celebrando.

LAS NORMAS MORALES Todas las religiones han incluido en sus prácticas un conjunto de principios o normas que tiene por objeto orientar el comportamiento de los creyentes. El conjunto de normas o leyes morales de las religiones ha tenido dos orígenes: · Por exigencia misma de la vida en comunidad. · Por una serie de mandatos que nacen de los ritos. Desde el origen mismo de las religiones, el hombre vio la necesidad de crear unas “reglas de acción”, pues la vida en comunidad exigía el ordenamiento de funciones de cada miembro así como las líneas de autoridad. Esas leyes se sistematizaron de acuerdo con las creencias que compartía el grupo. A su vez, la práctica de los ritos sagrados dio lugar a otra clase de normas que esencialmente contienen prohibiciones y mandatos. Desde luego que estas normas son aplicables al momento del culto. Sin embargo, en muchas religiones las normas no están unidas al rito, de modo que esas prácticas rituales no buscan modificar la conducta del hombre sino ayudarle en la contemplación y la oración. Existen también casos en los que el rito está constituido por las normas de conducta, como le caso del hinduismo o su derivación el jainismo, pues estas religiones, antes que cultos o ritos, son puras formas de vida, en donde cada acto de la vida tiene un valor sagrado.

LA COMUNIDAD DE FE También es característico de la mayoría de las religiones el hecho de que los valores religiosos no son vividos individualmente sino en grupo o comunidad. Si bien es cierto, que cada creyente es responsable de desarrollar su propia experiencia religiosa, también es cierto, que esa experiencia es compartida por el grupo de creyentes o comunidad de fe. Toda practica y vivencia individual de una religión, como el cristianismo, es autentica si comparte la creencia de la comunidad, pues es el grupo el que busca una relación efectiva con la divinidad. El grupo vive en una “hermandad” al vivir y compartir la misma fe; cada miembro del grupo necesita de otros que lo acompañen en la misma dirección. En nuestro medio, ese sentido comunitario de la religión se ha perdido por la creencia generalizada de que la salvación es individual. De otra parte, la doctrina, el culto y las normas éticas no tienen sentido si no son practicadas por la comunidad de fe. Es la comunidad la que acepta las creencias y las leyes de comportamiento. Finalmente debemos anotar que: · Las doctrinas religiosas hacen continua alusión a la práctica de los valores religiosos en relación con los demás. · Las normas éticas buscan el mejoramiento de la conducta del creyente para beneficio de la comunidad. · Igualmente, el culto está estructurado según la participación del grupo de creyentes, quienes cumplen diversas funciones dentro del mismo.