18 de junio de 2017 Un año de la implementación del sistema acusatorio en todo el territorio y para todos los delitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código Nacional de Procedimientos Penales 30/Enero/2014.
Advertisements

Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Administración de los Recursos Humanos Servicio Profesional de Carrera en la APF Julio, 2015 Foro de seguimiento y reflexión de las estrategias en materia.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
 El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información.
Infancia-Adolescencia
1. IMPACTOS Transporte, infraestructura, material didáctico y docente.
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Unidad de Comunicación e Imagen
“Combate a la trata de personas”
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
ANEXO VARIABLES ACTUALIZADAS DEL MARCO CONCEPTUAL HOMOLOGADO DE LA ESTADÍSTICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS DE LA MATERIA PENAL DEL SISTEMA.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Ciudad de México, 13 de septiembre de 2017.
Ciudad de México, Noviembre 08, 2016.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Contraloría Social para los gobiernos locales -ROCSGL-
PROCESO PRESUPUESTARIO EN MÉXICO
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
Planeación Institucional
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera Dip. Alejandra Iturbe Rosas.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Programa de Fomento a la Economía Social
Samuel Guillermo Fernanda Aile
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Presidente Municipal H. Asamblea
Consulta pública sobre la actualización y ajuste temático del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2019 Contenidos Octubre 2018.
Transparencia y confianza en el sector público
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
¿Qué es el Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y su Secretaría Ejecutiva? Septiembre 2018.
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
RETOS DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA)
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
SISTEMAS LOCALES DE FISCALIZACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Plan Anual de Evaluaciones
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
PODER JUDICIAL-DEFENSA PÚBLICA Unidad de Capacitación Campaña de Divulgación Sustantiva TEMA #1 Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el.
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, mayo 2019.
POLÍTICA Y GOBERNANZA ENERO – MARZO 2010
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

18 de junio de 2017 Un año de la implementación del sistema acusatorio en todo el territorio y para todos los delitos

Modelo de evaluación

Metodología para el seguimiento y evaluación de la operación del sistema de justicia penal en México

Acceso a la información

Estrategias de recolección de información Plataformas de transparencia Oficios directos Reuniones Dificultades para el acceso a la información Diseño de las plataformas de acceso a la información Dificultades técnicas en sistemas informáticos Ambigüedad en Ley de Transparencia Reserva de información Instituciones de seguridad pública clasifican como reservada la información correspondiente al número de policías y personal capacitado en el nuevo sistema de justicia penal. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reservó información sobre los resultados de la auditoría del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación realizada a la SETEC, en 2016, sin que se esgrimieran argumentos claros sobre por qué proporcionar esta información podía obstruir las actividades de auditoría

En 2015 el porcentaje fue de 20%

Condicionantes

Sistema de coordinación A partir de la plena vigencia del SJP desaparecen las instituciones de coordinación. No se ha concretado el acuerdo tripartita para la consolidación del SJP. SESNSP sustituyó a SETEC. ¿Es lo idóneo que sea una institución de Seguridad Pública la encargada de la consolidación del SJP? ¿Cuál es el futuro los órganos implementadores? Se extinguen, son reemplazados por SESNSP, se transforman en órganos de consolidación, o continuarán sin adecuarse a las necesidades de esta nueva etapa.

Planeación, Evaluación y Seguimiento SESNSP presentó 10 acciones que impulsará en 2017 para la consolidación del SJP. No se está llevando a cabo una evaluación y seguimiento integral de la operación del sistema: No se han institucionalizado esquemas de seguimiento y evaluación. Existe heterogeneidad en el registro y éste no corresponde con los requerimientos del sistema acusatorio. No existen sistemas de generación automática de datos. No constituyen un plan (no hay un diagnóstico previo ni una visión a mediano o largo plazo; derivado de esto, no corresponde con las necesidades de cada entidad e institución y se da prioridad a instituciones de procuración de justicia)

En total, de 2010 a 2016, se invirtieron Recursos En total, de 2010 a 2016, se invirtieron $15.4 mil millones de pesos en la implementación: $4.1 mil millones de pesos fueron del Subsidio SETEC: 44% a capacitación; mientras sólo 2% a seguimiento y evaluación -2016, 72% del subsidio fue usado para TICS. $11.2 mil millones de pesos ejecutados por las entidades del Fideicomiso 5 mil millones para 742 proyectos de infraestructura y equipamiento. 74.2% “en curso” Los 11 millones son en modalidad “co-pago” y “potenciación”, por eso suman más de 5 mil millones.

Recursos Más $51 millones de pesos que gastó SETEC en servicios de consultoría y asesoría de proyectos Los recursos del FORTASEG y FASP ahora son determinantes para la etapa de consolidación, pues las fuentes de financiamiento previo han concluido. -Problemáticas: Concertación de recursos/Etiquetamiento/Beneficia principalmente a instituciones de SP. Los 11 millones son en modalidad “co-pago” y “potenciación”, por eso suman más de 5 mil millones.

Habilitantes y Resultados

Marco Normativo Iniciativa de reforma al CNPP y demás leyes: Endurecer las normas procesales del sistema acusatorio. Iniciativa de reforma constitucional: Eliminar arraigo, prisión preventiva oficiosa y vinculación a proceso

Procuradurías/Fiscalías

Procuradurías/Fiscalías

Poder Judicial Los casos locales no representan promedios sino los máximos.

Defensorías Públicas Una de las instituciones más débiles del SJP debido al poco apoyo que recibieron durante la etapa de implementación Áreas de oportunidad Establecer prácticas de seguimiento Mecanismos efectivos de colaboración e intercambio de información con otras instituciones Contar con áreas de apoyo para la defensa

Déficit de 83% de asesores jurídicos necesarios Asesoría a Víctimas Número de asesores jurídicos es insuficiente 66 asesores jurídicos a nivel federal 699 asesores jurídicos a nivel local Déficit de 83% de asesores jurídicos necesarios

Seguridad Pública No existe coordinación entre policía y MP Policías no utilizan o no conocen IPH Necesidad de modelo de gestión eficiente No existe Unidad de Seguimiento a Medidas Cautelares a nivel federal y áreas incipientes a nivel local

Ranking nacional de avance en el proceso de consolidación

11 años para consolidación Cumplirse determinadas condiciones Estrategia nacional

Recomendaciones Creación de una instancia técnica interinstitucional y nacional. Atención a los vacíos y a las brechas del proceso de implementación. Planeación integral para la mejora continua. Aprobación de las reformas legislativas pendientes. Creación de mecanismos homologados de evaluación. Servicio profesional de carrera no sólo en la ley, sino en la práctica.

¡Gracias!