Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCEFALITIS Agresiones prolongadas del encéfalo, donde predominan las alteraciones de la conciencia Generalmente ocasionadas por virus Causan un cuadro.
Advertisements

LESIONES CEREBRALES EN HIV
Instituto de previsión social residencia – EmergentologÍa 10 –
Trastornos del movimiento de origen neoplásico y paraneoplasico
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo 2013
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
Neuritis Óptica. Es una condición Inflamatoria y desmielinizante, que causa pérdida visual monocular o bilateral de la visión ( aguda.) La mayoría ocurre.
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Esclerosis múltiple La esclerosis múltiple, es una enfermedad de causa desconocida, caracterizada por múltiples lesiones en la sustancia.
SINDROME DE WEST.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
OSCAR GUIMARAES MESTA. ¿QUÉ ES LA GNRP? EL TERMINO GNRP DESIGNA UN SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO RÁPIDO, A MENUDO IRREVERSIBLE, DE.
Caracterización y factores de riesgo para manifestaciones Neuropsiquiátricas en pacientes con LES, Estudio de casos y controles 28º Congreso Colombiano.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
 No es un diagnóstico  Es una condición clínica  SIGNO DE ALARMA  Ausencia de signos o síntomas claros que indiquen claramente una patología  Es.
PESTE PORCINA CLÁSICA PPC Cólera Porcino – Hog Cholera – Swine Fever Dr. Christian Mathieu B. Médico Veterinario Unidad de Virología Depto. Laboratorios.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
CONVULSIONES Y EPILEPSIA  CONVULSIONES. Descarga eléctrica anormal del cerebro.  EPILEPSIA. Trastorno en el que una persona tiene convulsiones o crisis.
Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.
Fundación Clínica Hospital Médica Sur, México, D.F.
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN
Introducción Caso clínico Conclusiones Bibliografía
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
SINDROME DE WOLFRAM.
TRASTORNO PSICÓTICO BREVE
“EL ANCIANO ENFERMO” Cátedra de Clínica Médica I – U.H.M.I. Nº 3 – Hospital Córdoba Prof. Dr. José Raúl Moyano.
José Carlos Zumaya Villamares.
Cetoacidosis diabética
CHIKUNGUNYA.
Dr. Miguel A. Barboza Elizondo
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Virus Transmitidos por Artrópodos
CISTICERCOSIS Dr. Manuel Ríos.
Caso Clínico n°1.
Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.
Dengue; Zika y Chikunguña
LENGUAJE Y HABLA Dr. Julio Balmaceda
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
POLIOMELITIS Ana Paola Reynoso C. Jazmín Olivos I. Laura Elena Leyva.
Tema 2: Salud y Enfermedad
Fractura subcapital de cadera en embarazada
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
Factores de riesgo.
Esclerosis Múltiple ELVIS VALDEZ MECA. Generalidades Enfermedad inflamatoria, evolutiva, del sistema nervioso central, caracterizada por la pérdida de.
ATROFIA CORTICAL DIFUSA María alejandra Londoño Alejandra López Rosero.
Esclerosis múltiple Hospital Pasteur Mayo Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y neurodegenerativa del SNC. Enfermedad inflamatoria crónica.
Intolerancia a la lactosa
Neuropsicología Disciplina que se ocupa de las relaciones entre cerebro y cognición. Campo de estudio: Leguaje Gnosias Praxias FFEE Atención Memoria ETC.
ASMA Karen luna David solano Yenny García Benita Beltrán.
Síndrome de Guillain Barré Cátedra “Clínica Médica y Neurología” Prof
Uso, abuso y dependencia
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
FIEBRE AFTOSA.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
Sistema Nervioso.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Transcripción de la presentación:

Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital Gral. de Agudos “Carlos G. Durand” 2010

Enfermedades desmielinizantes No Esclerosis Múltiple

Clasificación de las Enfermedades Desmielinizantes Autoinmune - Esclerosis múltiple - Enfermedad de Marburg - Neuromielitis óptica o Enfermedad de Devic - Esclerosis concéntrica o Enfermedad de Baló - Esclerosis cerebral difusa o Enfermedad de Schilder - Encefalitis aguda diseminada: a) luego de infecciones virales; y b) luego de administración de vacunas - Leucoencefalitis aguda o subaguda hemorrágica necrosante

Enfermedad de Marburg - Forma de EM rápidamente evolutiva con frecuencia de tipo monofásica. - Afecta a personas jóvenes. - Es mortal en pocos meses en general por compromiso del tronco encefálico. - LCR: BOC ausentes. - Anatomía patológica: comparable con formas agudas de EM - Tto.: PF o corticoides.

Neuromielitis óptica o Enfermedad de Devic Se caracteriza por desmielinización masiva de ambos nervios ópticos, quiasma óptico y médula espinal. Puede asociarse con Acs. Antitiroideos (población oriental),patología infecciosa (TBC) o enfermedad del colágeno. Curso clínico: a) monofásico (35%); b) con recaídas (65%). Baja frecuencia de HLA-DR 2. Compromiso simultaneo de M. espinal y N. ópticos bilateral (85% de los casos) en días o semanas aunque pueden estar separados por meses o años

LCR: incremento celular importante (> de 100 células/mm3); hiperproteinorraquia (> de 100 MG/dl); BOC son un hallazgo poco fcte. RMI: compromiso medular marcado con cerebro normal en el 50% de las formas recidivantes. Tto: uso conjunto de esteroides y azatioprina. La enfermedad podría estar mediada por Acs (IVIG y PF)

Esclerosis concéntrica de Baló Variante aguda de EM. Presentación mas frecuente en población oriental; entre los 20-50 años. Fallecen en meses (evolución monofásica). LCR: BOC y aumento de Ig G intratecal. RMI: ausencia de compromiso infratentorial. Tto.: en casos aislados el uso de esteroides, inmunosupresores o PF fue beneficioso.

Esclerosis cerebral difusa o Enfermedad de Schilder Enfermedad poco frecuente. Forma de presentación similar a la EM. Característica: presencia de grandes lesiones desmielinizantes simétricas que comprometen un lóbulo o un hemisferio cerebral. Curso clínico: compromiso visual frecuente que puede ser precedido por deterioro cognitivo, afasia, debilidad, incoordinación de los miembros, crisis comiciales y parálisis seudobulbar. La desmielinización masiva puede producir edema importante y síndrome de HTE . Tto.: no hay información

Criterios diagnósticos (Poser y col. 1986) Signos y síntomas atípicos de EM temprana, como neuritis óptica bilateral, síndrome de HTE, trastornos de conciencia, manifestaciones psiquiátricas. Ausencia de fiebre, vacunaciones o infecciones. Ácidos grasos de cadena muy larga normales en suero. Áreas extensas de desmielinización bihemisférica. LCR normal o no característico de EM.