Lenguaje y Expresión II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reglas y consejos para la escritura informativa audiovisual
Advertisements

VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Taller de Lectura Redacción. Plenaria 2011 Alumnos: Alejandra Lomeli Vázquez Brianda Itzel Mendoza Rico psicopedagogía.
Relatoría: Vicios del lenguaje.
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
TECNICAS DE EXPRESION ORAL
Los vicios del Lenguaje
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
Escritura de texto explicativo
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
"Descubierto habéis la caca con las cacas que cantáis“ "Un no sé qué que quedan balbuciendo“ "Cuando estuviste, viste el estadio“ "En el escenario parece.
FALACIAS DE AMBIGÜEDAD EQUIVOCO: Razonamiento con palabras o frases cuyos significados cambian en el curso del razonamiento El fin de una cosa es su perfección.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
Tarea unidad 1 actividad 1 Materia Español Eider Martínez.
Los adverbios. Son palabras sin variación de género, número o persona. Expresan circunstancias de: Lugar Tiempo Modo Negación Afirmación Duda Cantidad.
Área Académica: Psicología Tema: Relación entre pensamiento y lenguaje Profesora: Psic. Ma. Socorro Ortiz García Periodo: Enero - Junio 2016.
Lengua, Lenguaje y Habla
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
El signo lingüístico Ferdinand de Saussure consideraba al signo lingüístico como una huella síquica que resultaba de la unión entre una imagen acústica.
VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
El párrafo es Unidad de pensamiento
El lenguaje en los textos expositivos
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Lenguaje y Comunicación
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Didáctica de la Lengua Española I
CONFABULÉMONOS CON LAS PALABRAS
La importancia de la ortografía
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
LA RELACION ENTRE EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO
Filosofía del Lenguaje
Etimología y Semántica
NIVELES DEL HABLA.
Las variedades diafásicas o de situación
Español de Chile Vicios Idiomáticos.
Las variedades diafásicas o de situación
COMPONENTES PROPIOS DE LA LENGUA
Un acercamiento a los medios de comunicación masiva Módulo II.
LA LOCUCIÓN Lic. Miguel Infantes.
VICIOS DE LENGUAJE Lic. Miguel Infantes.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Los vicios de dicción ______________________________ Autora: Nancy Crespo © 2018 Laureate International Universities.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
Vicios del Lenguaje: BARBARISMO Técnicas de Comunicación Cecilia Salazar Torres.
Sesión #2 SPAN 115 Prof. MC Arribas
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?
Sesión I: lógica de la escritura:
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
“EL SUJETO DESDE LA PSICOLOGIA”
Palabras de uso frecuente 1er grado
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
Lenguaje y Expresión II Etimología: Origen de las palabras.
Redacción Vicios del lenguaje.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
LUIS EDUARDO TE QUIERO MUCHO. Con su mama Nelly  Con su papa Luis.
VICIOS DE DICCIÓN Forman parte de los barbarismos: Los extranjerismos Los vulgarismos: Neologismos Arcaísmo Jergas BARBARISMO Tú creístes q nadies tenía.
El desarrollo del tema en cuestión se refiere a una de las formas más comunes de “atentados” contra el lenguaje castellano, o conocidos también como vicios.
Capítulo 6 El significado.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje y Expresión II Vicios del lenguaje Lenguaje y Expresión II

Lenguaje y Expresión II Son de 3 tipos: Vicios pragmáticos Vicios sintácticos Vicios semánticos Lenguaje y Expresión II

Lenguaje y Expresión II Vicios Pragmáticos Surgen "sobre la marcha". Es decir,ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, por temporalidad. Son de dos tipos: arcaísmos y neologismos. Lenguaje y Expresión II

Vicios pragmáticos: Arcaísmos Son todas aquellas palabras cuyo uso ha sido descontinuado del habla y la escritura cotidianas. Son sustituidas por nuevas palabras. Pueden variar de un país, región o localidad a otro. Ejemplo: Vosotros, vuestro, tendréis, decíais... Lenguaje y Expresión II

Lenguaje y Expresión II Vicios sintácticos Este tipo de problemas es el que más afecta la comunicación lingüística, en la medida en que rompe directamente la estructura gramatical. Lenguaje y Expresión II

Vicios sintácticos: Catacresis Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con significado distinto. Su existencia puede implicar problemas de acentuación diacrítica. Ejemplos: Haya-halla-Aya-allá, vaya-valla-baya... Lenguaje y Expresión II

Vicios sintácticos: Solecismo Cuando en una frase "sobran“ palabras: Debes de obedecer a tu papá. En vez de: “Debes obedecer a tu papá”. Cuando "faltan" palabras: Voy ir, en vez de Voy a ir. Cuando en una palabra "sobran“ letras: trajistes, hicistes, pudistes. Cuando "faltan" letras: gasolinera en vez de gasolinería. Lenguaje y Expresión II

Vicios sintácticos: Monotonía Es la carencia de vocabulario para comunicarse. Por ejemplo: "Este, mmh, ¿sí?,¿no?, o sea, pues. De la Monotonía se desprenden algunas variantes: Queísmo. Abuso de la palabra "que“: "Quiero que le digas a tu mamá que si no viene a ver que comportamiento tienes, que no diga luego que no se lo advertí”. Lenguaje y Expresión II

Vicios sintácticos: Monotonía Cosismo. Abuso de la palabra "cosa": "La comunicación es una cosa muy importante,nos enseña cosas valiosas”. Alguismo. Abuso de la palabra "algo": "Tengo algo que contarte”. Teveísmo, imitación del habla de la televisión: “¡Chale, qué rollo! y otras expresiones. Lenguaje y Expresión II

Vicios sintácticos: Monotonía Pleonasmo.- Es la repetición, sin sentido, de un mismo concepto con palabras sinónimas o con frases análogas. Ejemplos: "Subir para arriba, bajar para abajo, salir para afuera. Cacofonía.- Es la construcción de frases cuya estructura resulta desagradable al escucha. “Tanto molestan tantos tontos, cuanto un solo tonto no tanto”. Lenguaje y Expresión II

Lenguaje y Expresión II Vicios semánticos Son los que, aun sin alterar los órdenes pragmático o sintáctico, oscurecen el significado o lo atacan directamente mediante la inclusión de vocablos extraños con equivalencia en la lengua natural. Lenguaje y Expresión II

Vicios semánticos: Anfibología Del griego Anfibolos, significa ambiguo o equívoco. Es cuando una frase presenta problemas semánticos que da lugar a dobles sentidos o a confusiones: Luis va a casa de Paco en su coche (¿en el coche de quién?) Alejandro recomienda a Rafael a Octavio (¿a quién recomienda con quién?) Lenguaje y Expresión II

Vicios semáticos: Barbarismo Barbarismos de importación. Son todas aquellas palabras ajenas a la lengua natural que se incorporan en vez de las formas idiomáticas correctas: oquei,bai, elit, omaigad, jai, gelou, maidir, restaurant, nais“... Lenguaje y Expresión II

Vicios semáticos: Barbarismo Barbarismos de expresión. Son aquellas palabras que adoptan formas dege-nerativas. Palabras mal escritas: sanoria, juites, venites, desdendenantes... Palabras mal acentuadas: exámen, imágen, diferencía, distancía, financía... Expresiones defectuosas: qué onda, qué oso, chale, pos, ta´bien, on´toy. Lenguaje y Expresión II