La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Español de Chile Vicios Idiomáticos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Español de Chile Vicios Idiomáticos."— Transcripción de la presentación:

1 Español de Chile Vicios Idiomáticos

2 Arcaismo Palabra antigua, en desuso. Ejemplo:
“Vamos a la botica y luego pasamos al malón, ¿ok?

3 Barbarismo Es un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Reemplazo de palabras originales por extranjeras. Ejemplo: “¡¡Yeah!!" y de la disco al "after", apúrense eso sí, que aún estoy "full" 

4 Cacofonía Efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación. Se emplea a veces como recurso literario. Ejemplo: ¡¡Sí sé que soy así solo cuando sorbeteo!!

5 Coa Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. Ejemplo:
shaaa lucu, quipa??? chabela no ma chabela!! no vei que después viene el longi y nos tasa de nueo! bytes... vendrán más!!

6 Coprolalia Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Ejemplo: Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.

7 Folclorismo Abusar con las expresiones típicas de un país. Ejemplo:
Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".

8 Genérico Referirse a las marcas y no a los objetos que representan.
Ejemplo: ¿Quién tiene "liquid paper"?

9 Impropiedad Cambiar el real significado de las palabras. Referirse al significado de un término usando otro significante.  Ejemplo: El ladrón apareció en el momento más "álgido".

10 Laconismo Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto. Ejemplo: - ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto? Nada

11 Muletillas Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas" ....

12 Neologismo Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.  Ejemplo: ... Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu " ".

13 No Concordancia Gramatical
Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. No respetar los accidentes gramaticales.  Ejemplo: Ayer fuimos a casa de mi "yerna".

14 Pleonasmo Redundancia viciosa. Repetición innecesaria. Ejemplo:
El niño se "sonó la nariz".

15 Solecismo Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.

16 Sonsonete Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes Ejemplo: La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional".

17 Ultracorrección Modificar las entonaciones propias y naturales. Alterar la dicción. Pronunciar con afectación. Ejemplo: Señor Juez, por bañarme en el "rido" me metí en un "lido".

18 Vulgarismo Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de letras, sílabas y palabras. Ejemplo: Yo jamás me "adecúo" a los problemas

19 Dequeísmo Utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" de forma errónea. Ejemplos: - Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde  - Pensó de que la tierra era redonda  - Opinaban de que las elecciones estaban amañadas  Creo de que no es justo lo que dice *Reemplazar por “de esto”►de que

20 Queísmo Supresión de un de en la construcción de un complemento de régimen o suplemento.  Ejemplo: Me alegro que hayas podido llegar a tiempo. Me acuerdo que siempre jugábamos con otros niños. Insistió que teníamos que volver. Confío que me puedas ayudar en el traslado. * Reemplazar por “esto”►que


Descargar ppt "Español de Chile Vicios Idiomáticos."

Presentaciones similares


Anuncios Google