3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por Carolina Rubio
Advertisements

PEDRO MARQUEZ QUINTANILLA
Unidad Didáctica Electrónica Básica
LOS RESISTORES LOS RESISTORES REALIZAN LA FUNCIÓN DE RESISTIRSE U OPONERSE AL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, O ES UNA CAIDA DE TENSIÓN ESPECIFICA CON.
Componentes electrónicos
Bobinas.
BOBINAS.
Los Componentes Electrónicos
Docente: Ing. Percy Ronald Hermosa Altez
Realizado por Carolina Rubio
Fundamentos de electricidad. Circuitos eléctricos
M C P Tecnomacar1 ELECTRÓNICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
Electricidad Básica Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple. Fundación Diego Echeverría Castro. Mantenimiento. Prof. Ing. Luis Suárez Profesor: Luis.
Medidas Eléctricas.
TRANSMISOR ONDAS RF ANTENAS, PROPAGACION Y MICROONDAS ELT-455 ING. SAUL SEVERICHE.
Curso: 1ro «F» fecha: 06/03/12 Materia: informática Tema: resistencias Lic. Fernando tapia.
Electrotecnia Como se transformar la corriente continua a alterna.
Dispositivos e Instrumentos
ASOCIACIÓN DE RESISTORES.
ELECTRÓNICA BÁSICA 2º ESO.
1 u n i d a d Electricidad básica.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
4 Medidas eléctricas El multímetro digital
Conceptos básicos del encendido. Encendido convenencional
ASOCIACION DE RESISTENCIAS 1.- CONEXIÓN EN SERIE
Elementos de un circuito (resumen)
FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
Componentes electrónicos análogos y digitales
Hecho por : Ángela Martínez Naranjo # 15
SENSOR DE TEMPERATURA.
CORRIENTE ELÉCTRICA.
Índice del libro.
Componentes electrónicos básicos CIRCUITO ELECTRÓNICA 5to ELCA INSTITUTO POLITECNICO INDUSTRIAL DE SANTIAGO.
Unidad Didáctica Electrónica Básica
Isidoro Berral Montero Montaje y mantenimiento de sistemas y componentes informáticos Unidad 2 Elementos básicos de electricidad y electrónica.
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
ELECTRÓNICA I.E.S. La Aldea de San Nicolás Departamento de Tecnología Curso
Capacitores en serie y paralelo
RESUMEN ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º E.S.O..
Prácticas de electrónica
TECNOLOGIA 3º ESO TEMA 5 ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO.
POR LOS ALUMNOS: O EDGAR GIOVANNY GOMEZ JIMENEZ. O NORBERTO JAZIEL O LUIS HERNANDEZ O LUIS GRUPO: 2°-B “CONTACTORES” “CONTROL DE MOTORES”
Capitulo 4 Capitulo 3 Capitulo 2 Capitulo 1 Introducción. A medida que avanza nuestra formación profesional nos encontramos en la necesidad de poder.
01.- EL ELECTROMAGNETISMO y Transformadores 22 T, 4 P, 32,5% Transformadores monofásicos, circuitos equivalentes conexiones y Pruebas de transformadores.
Unidad Didáctica Electrónica Básica 4ºeso
Electrónica Componentes pasivos.
Índice del libro Índice del libro Actuadores y sus aplicaciones Ud.3.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO
Electricidad Para abrir los enlaces de la presentación debes disponer de conexión a Internet activada.
Magnitudes Eléctricas
Capítulo 30 Inductancia.
"ELECTRICISTA INDUSTRIAL"
Condensador electrolítico
Resistencia equivalente circuito mixto
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
AMPLIFICADOR DE SONIDO. Materiales:  Resistencia 15  Resistencia 6.8  Resistencia 240  Condensador 220 micro faradio  Condensador 1000 micro faradio.
ING. ANTONIO BAÑUELOS CASTAÑEDA CAPACITOR ELÉCTRICO.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
¿Que es un circuito? Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como: Resistencias Inductores Condensadores, Fuentes,
1.DEFINICIÓN. 2.CLASIFICACIÓN. 3.MEDIDAS E IDENTIFICACIÓN.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
1 CORRIENTE ALTERNA MagnetismoMagnetismo ElectricidadElectricidad y Antonio J. Barbero Departamento de Física Aplicada Universidad de Castilla-La Mancha.
SUBESTACIONES DE POTENCIA. ¿Que es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión.
Transcripción de la presentación:

3 Componentes pasivos Resistencias Condensadores (capacitores) Inductancias o bobinas El transformador El relé Práctica profesional resuelta: Medidas en circuito de resistencias en serie Actividades finales Práctica profesional propuesta 1: Medidas en circuito mixto de resistencias Práctica profesional propuesta 2: Ajuste de tensión con potenciómetro En resumen Índice del libro

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.1. El valor óhmico 3 Componentes pasivos 1. Resistencias 1.1. El valor óhmico Figura 3.1. Comprobación de resistencia con polímetro.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.1. El valor óhmico 3 Componentes pasivos 1. Resistencias 1.1. El valor óhmico Figura 3.2. Código de colores para resistencias de cuatro y cinco bandas.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.1. El valor óhmico 3 Componentes pasivos 1. Resistencias 1.1. El valor óhmico Figura 3.3. Ejemplos de aplicación del código de colores en resistencias de cuatro bandas. Figura 3.4. Ejemplos de aplicación del código de colores en resistencias de cinco bandas.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Tipos de resistencias Figura 3.5. Diferentes potencias de las resistencias de carbón. Figura 3.6. Resistencias bobinadas de tipo cerámico. Figura 3.7. Resistencia de cubierta metálica.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Tipos de resistencias Figura 3.9. Resistencias en placa en circuito electrónico. Figura 3.8. Tipos de resistencias de carbón. Figura 3.10. Array de resistencias (cortesía Bourns).

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Tipos de resistencias Figura 3.11. Resistencia SMD y su instalación en una placa de circuito impreso. Figura 3.12. Potenciómetro deslizante. Figura 3.14. Potenciómetro doble para aplicaciones de audio. Figura 3.13. Potenciómetro estándar.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Tipos de resistencias Figura 3.15. Detalle interno de un potenciómetro. Figura 3.16. Diferentes tipos de resistencias ajustables o trimmers. Figura 3.17. Fotorresistencia (LDR) y varistor.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Tipos de resistencias Figura 3.18. Diferentes tipos de termorresistencias (cortesía EPCOS).

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Asociación de resistencias Figura 3.19. Resistencias en serie. Figura 3.20. Resistencia equivalente de un circuito serie.

Componentes pasivos 1. Resistencias 1.3. Asociación de resistencias Figura 3.21. Resistencias en paralelo. Figura 3.23. Circuito divisor de tensión. Figura 3.22. Resistencia equivalente del circuito paralelo.

Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) Figura 3.24. Diferentes tipos de condensadores en un circuito electrónico. Figura 3.26. Condensadores codificados por colores. Figura 3.25. Partes de un condensador.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.1. El valor de los condensadores Figura 3.27. Tabla de colores para condensadores.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.2. El valor de los condensadores Figura 3.28. Medida de un condensador con polímetro. Figura 3.29. Condensador con código alfanumérico para representar su valor.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.2. Tipos de condensadores Figura 3.30. Condensadores cerámicos. Figura 3.31. Diferentes tipos de condensadores de poliéster.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.2. Tipos de condensadores Figura 3.32. Condensadores electrolíticos. Figura 3.33. Supercondensador en circuito.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.2. Tipos de condensadores Figura 3.34. Tipos de condensadores electrolíticos. Figura 3.35. Condensador de tantalio. Figura 3.36. Condensadores ajustables (cortesía de Murata y Conrad).

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.3. Asociación de condensadores Figura 3.37. Condensadores en paralelo. Figura 3.38. Condensadores en paralelo.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.3. Asociación de condensadores Figura 3.39. Condensadores en serie. Figura 3.40. Resistencia equivalente de un circuito serie.

3 Componentes pasivos 2. Condensadores (capacitores) 2.3. Asociación de condensadores Figura 3.41. Asociación de condensadores polarizados: en serie y en paralelo.

Componentes pasivos 3. Inductancias o bobinas Figura 3.42. Tipos de bobinas. Figura 3.43. Ejemplos de bobinas variables o ajustables.

Componentes pasivos 3. Inductancias o bobinas 3.1. Tipos de inductores Figura 3.44. Medidor de inductancias (cortesía Mastech). Figura 3.45. Código de colores para inductores de tipo moldeado.

Componentes pasivos 4. El transformador 3 Componentes pasivos 4. El transformador Figura 3.46. Representación de un transformador. Figura 3.47. Ejemplo de uno de 230 VAC a 12 VAC.

Componentes pasivos 4. El transformador 3 Componentes pasivos 4. El transformador Figura 3.48. Símbolo del transformador. Figura 3.49. Diferentes tipos de transformadores utilizados en electrónica. Figura 3.50. Ejemplos de transformadores multitoma.

Componentes pasivos 5. El relé 3 Componentes pasivos 5. El relé Figura 3.51. Relés. Figura 3.52. Diferentes configuraciones de los contactos de un relé.

Componentes pasivos 5. El relé 3 Componentes pasivos 5. El relé Figura 3.53. Ejemplo de un relé con doble contacto conmutado. Figura 3.54. Ejemplo de aplicación de un relé para controlar con 9 VDC una carga de 230 VAC.

3 Componentes pasivos Práctica profesional resuelta Medidas en circuito de resistencias en serie Figura 3.55. Media de la intensidad de corriente. Figura 3.56. Resistencias en serie en placa de pruebas. Figura 3.57. Medida de la resistencia total.

3 Componentes pasivos Práctica profesional resuelta Medidas en circuito de resistencias en serie Figura 3.58. Ejemplo de medida de tensión en los terminales de las resistencias. Figura 3.59. Media de la intensidad de corriente.

Componentes pasivos Actividades finales 3 Componentes pasivos Actividades finales Figura 3.60. Posiciones de los potenciómetros para tomar medidas. Figura 3.61. Circuito de resistencias en serie. Figura 3.62. Circuito de resistencias en paralelo.

Componentes pasivos Actividades finales 3 Componentes pasivos Actividades finales Figura 3.63. Circuito mixto de resistencias. Figura 3.64. Circuito de condensadores en paralelo.

Componentes pasivos Actividades finales 3 Componentes pasivos Actividades finales Figura 3.65. Inductancias moldeadas con código de colores. Figura 3.66. Circuito con relé.

3 Componentes pasivos Práctica profesional propuesta Medidas en circuito mixto de resistencias Figura 3.67. Esquema del circuito.

Componentes pasivos Práctica profesional propuesta 3 Componentes pasivos Práctica profesional propuesta Figura 3.68. Esquema del circuito que vas a montar. Figura 3.69. Montaje en la placa de pruebas.

Componentes pasivos En resumen 3 Componentes pasivos En resumen