Consejo Empresario de Entre Ríos Mayo 2009. Consejo Empresario de Entre Ríos Creación Se constituyó en 1998 como una entidad de discusión y propuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

Plan Piloto de Regionalización Basado en : Plan de Cooperación Institucional entre el Ministerio de la Producción y Plan de Cooperación Institucional entre.
AEI Cluster RICAM - Agrupación Empresarial Innovadora de Energías Renovables, Medioambiente y Recursos Hídricos de Canarias.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
La Gestión Pública del “futuro”
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Lograr una mejora de la productividad y la competitividad del sistema productivo de la región, junto con la mejora del nivel y la calidad de vida de la.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Turiciencia 17 y 18 de Septiembre de 2009 Buenos Aires, Argentina
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Sergio Daniel Urribarri Gobernador José Eduardo Lauritto Vicegobernador Graciela Bar Presidente Consejo General de Educación.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
IV Seminario Internacional: Tecnología de Microcrédito.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El IFE es un ámbito de coordinación entre el Sector Público y Privado de la Provincia de Corrientes con el fin de apoyar proyectos de desarrollo territorial,
Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS en convenio con el Centro Regional Entre Ríos INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA.
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL EL AGUA ES VIDA, NO LA DERROCHEMOS.
AVINA y la RSE en América Latina Una apuesta continental basada en lo local Punta del Este, Uruguay 1° de diciembre de 2009.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
PROGRAMA DE TRABAJO DE LA SUBSECRETARÍA DE LECHERÍA
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
Global CN2001 II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas “Renovando comunidades en la Era Digital” Buenos Aires, 5-7 de diciembre de.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Estructura/Organización
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 2 TALLER CABRERO 10 de diciembre, 2014.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Disertante: Ing. José Kurlat Director del Programa de Extension Social y Territorial - INT I SISTEMA TERRITORIAL DE INNOVACION LA PRESENCIA DEL INTI EN.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
Información e Ideas para la Acción Propuestas de política pública para las PyME industriales.
Transcripción de la presentación:

Consejo Empresario de Entre Ríos Mayo 2009

Consejo Empresario de Entre Ríos Creación Se constituyó en 1998 como una entidad de discusión y propuesta de los principales referentes del sector privado provincial. Empresarios y directivos de empresas de diferentes sectores y lugares de la provincia se reunieron para generar un ámbito de trabajo en el que pudiesen implementar acciones para promover el desarrollo socio económico y ambiental, trabajando para lograr una Provincia que tenga un horizonte y un crecimiento sustentable en el tiempo. Nuestro Origen Elaborar propuestas e ideas que tiendan al crecimiento económico de la provincia y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes Involucrar al sector privado en el desarrollo económico provincial Incrementar la cooperación entre el sector privado y el gobierno a fin de definir en conjunto las políticas de estado, enriqueciendo el proceso de toma de decisiones Promover el desarrollo sustentable y equilibrado de la Provincia Generar un buen clima de negocios en la provincia Objetivos

Consejo Empresario de Entre Ríos Visión Misión Contribuir al logro de una provincia social y territorialmente integrada, productiva e industrialmente diversificada, que cuide el medio ambiente como base del desarrollo y en la que todos puedan participar, valorizando su tierra, su agua potable y la calidad humana de su gente en función del desarrollo de una sociedad activa, abierta, innovadora y ejecutora de sus propios sueños y ambiciones garantizando calidad de vida y empleo para todos. Ser un ámbito que promueva la participación activa de la comunidad empresarial de la Provincia de Entre Ríos en la consecución del desarrollo sustentable de la región, fomentando la expansión de los negocios, de la actividad económica y contribuyendo al permanente crecimiento intelectual, cultural y material de sus integrantes y de la sociedad en que estos interactúan. Nuestro Origen

Consejo Empresario de Entre Ríos Nuestro Origen Primeros Pasos Bases y Puntos de Partida para un proyecto de desarrollo provincial

Consejo Empresario de Entre Ríos Nuestro Origen Conformación de redes Consejo Asesor INTA Regional Paraná Red Argentina del Pacto Global Convenio con Universidades: UNER – UTN – UADER – UCU - Universidad de Lomas de Zamora Formación de líderes en las micro regiones Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos Foro Social Movimiento de RSE - Red Nacional

Consejo Empresario de Entre Ríos Áreas de Trabajo Educación Foro de Educación, Trabajo y Producción Capacitación Foro de Infraestructura Infraestructura Consolidación democrática Mesa de la Dirigencia Empresaria Integración a la Región Centro Foro Sociedad Civil Capital Social Formación de líderes Programas de Desarrollo Local y Rural Programa Micro regiones Programa Ruta 127/12 Presupuesto Equilibrado Estudio de las Cuentas Públicas Competitividad Cadenas de Valor Atracción de Inversiones Programa Empresa Responsable Responsabilidad Social

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Educación LogrosÁreas de Incidencia Foro Educación, Trabajo y Producción - Capacitación Empresaria - Capacitación en Oficios + Educación NO formal Cursos de Soldadura Cursos del Programa INICIATIVAS II + Educación formal Escuela Agrotécnica Producción Avícola Capacitación - Creación Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción - Foro Desarrollo Tecnológico Proyecto Educación - Producción -Asociación Escuelas Agrotécnicas Empresas familiares

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Infraestructura LogrosÁreas de Incidencia -Foro de Infraestructura para el desarrollo -Realización de nueve Foros -Propuestas consensuadas con otras organizaciones. Prioridades. -Publicación libro Infraestructura para el desarrollo -Declaración de interés provincial por la Legislatura.

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Presupuesto Equilibrado Logros Áreas de Incidencia Estudio, monitoreo y debate de las cuentas públicas -Publicación de trabajo Difusión y debate -Estudio de los presupuestos 2004/ Eliminación de los impuestos municipales sobre el cargo adicional por consumo. -Reducción progresiva de la Alícuota de la Ley 4035 y del Impuesto a los ingresos brutos -Trabajo de investigación Competitividad y Desempeño Macroeconómico de E. Ríos

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Competitividad LogrosÁreas de Incidencia Cadenas de Valor Atracción de Inversiones HORTICOLA - Federal METALMECANICO - Maria Grande CEREALERO - Victoria APICOLA - Macia AVICOLA HUEVO - Crespo LACTEOS - Nogoyá -Estudio de las principales cadenas de Entre Ríos Programa Empresas Familiares ARROZ - San Salvador MADERERO - Federación CITRICOLA - Concordia AVICOLA - Concepción del Uruguay CARNES - Villaguay

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Capital social Logros Desarrollo de Capital Social 2001/2003 Programas - 14 Municipios hacen desarrollo local. - Conformación de Micro regiones - Proyecto de Desarrollo del Norte Entrerriano. -Desarrollo polo textil en la ciudad de La Paz -Cadena Textil Artesanal de la lana -Programa pequeños productores Ruta 127 Formación de Líderes Asociativismo para el comercio exterior Desarrollo Local y Desarrollo Rural desde 2000

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Capital social Ubicación Territorial Diamante C. del Uruguay Nogoyá La Paz Gualeguaychú Gualeguay SANTA FE PARANA PROVINCIA de SANTA FE PROVINCIA de CORRIENTES REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY FEDERAL Feliciano Tala Macia Larroque Urdinarrain Colón San Jose Rio Grande do Sul BRASIL Federación Concordia San Jaime Villa Urquiza Bovril Sauce de Luna Cerrito Victoria Santa Elena Maria Grande Cerrito Villa Elisa Galarza Villa Paranacito Asociatividad Comercio-Exterior Capacitación Desarrollo Local Asociación Educación Producción Micro regiones Cadena de la lana Área Ruta 127 y 12

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Capital social Programa Ruta 127/12 Políticas diferenciadas en gestión comercial para la producción familiar y emprendedores de la ECONOMIA SOCIAL para la promoción de negocios inclusivos. Inversión estimada EUROS en 4 años. Como socios aportantes CEER - Argeninta – AVINA Bolsa de Cereales de E.R. – Federación de Cooperativas Alcance: 1000 familias Participan como Socios de gestión INTA – INTI - GOBIERNO PROVINCIAL – CARITAS - MOVIMIENTO FOCOLARINO Ubicación Territorial

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Responsabilidad social LogrosÁreas de Incidencia Sensibilización en RSE - Conferencia A. Castro Almeyra - Conferencia Bernardo Kliksberg -Jornada RSE y Cooperativismo - Visita Patxi Ormazabal de Mondragón Corporación Cooperativa. - Conferencia de Stephen Jordan del Boston College Firmantes del Pacto Global Referentes y Promotores del Pacto a nivel regional Programa Empresa Responsable -Capacitación de Empresas socias -Sensibilización y participación de los empresarios -Identificación de acciones en empresas socias -Planificación de la RSE en la empresa

Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Consolidación de las instituciones democráticas Primeras Acciones Programa Formación ciudadana y participación Reformulación del proceso de designación de jueces. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Activa participación en la conformación de la ASAMBLEA de la SOCIEDAD CIVIL Conferencias. Año 2002 Representación y participación Política Padre Jean Ives Calvez Educar en la crisis. Santiago Kovadloff Reforma del Sistema Judicial Néstor Sagües Participación y democratización de las Instituciones Daniel Sabsay Asamblea de la Sociedad Civil Conformación de la Mesa de la dirigencia empresaria Encuentro de Responsables del mundo del trabajo. Consenso acerca de Políticas públicas. Conformación del Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos. Región Centro – Plan Estratégico.

Conformación del Foro de la Sociedad Civil para la participación ciudadana. Consejo de la Sociedad civil Consejo Empresario de Entre Ríos Área de Trabajo Consolidación de las instituciones democráticas Logros Áreas de Incidencia Conformado por Entidades Empresarias, del Trabajo, Foro de Profesionales, Universidades e Institutos de investigación Reforma Constitucional

Consejo Empresario de Entre Ríos Desafíos - Programa Microcrédito - Instituto de Investigación Socioeconómica

Consejo Empresario de Entre Ríos ¿ Cómo trabajamos ? Es una forma de gestión Es un factor de competitividad Es una cultura que combina ganancias con valores En red, con instituciones y personas que trabajan por el desarrollo provincial

Consejo Empresario de Entre Ríos Muchas Gracias…