DELTA Ing. Luis Carlos Ortega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Automatizacion y Telemetria de
Advertisements

CONTROLADORES DE LÓGICA PROGRAMABLE
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
Ejemplo No.1: Planificación del Sistema de Automatización a Nivel de Instrumentación y Recolección de Datos del Simulador de Gaslift: 1.- Describir la.
No importa en que industria Ud. se encuentre NADA.
PLAN DE CENTRALIZACION DE SISTEMAS BMS EN CLOUD
27-julio-2006 EXPOSITOR: ING. GILBERTO CHAPA RENTERIA ING. GILBERTO CHAPA RENTERIA.
Power plus Performance
Graficadores, Indicadores
Control Industrial NEMA
1 CONÓMICO FICIENTE XTREMAMENTE FÁCIL CONÓMICO FICIENTE XTREMAMENTE FÁCIL Controladores Lógicos Programables.
Elemento de la torre eólica colocado entre las baterías y el circuito de alimentación del hogar, la función del inversor es convertir la corriente continua.
Eficiencia Energética Fichas Técnicas. Prácticas y medidas de eficiencia energética 1.- Sistema de Bombeo agrícola de alta eficiencia. 2.- Rehabilitación.
Monitoreo a través de internet.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
EL CONTROL INDUSTRIAL:
Indicadores de temperatura Din 1/8 Indicadores universales Din 1/8
Variadores de Frecuencia
Ejemplos comerciales Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez
Evaluación Escrita Corte No.1:
PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN CARRO
PRESENTACION DE CONTACTORES Y SISTEMAS DE ARRANQUE PARA MOTORES
Industrial Systems S.A. Ing. Mario Salvador Villalta A. San Jose, Costa Rica 2013.
Variadores de frecuencia
TALLER PLANEANDO EL USO RACIONAL DE ENERGIA EN UNA COMPAÑÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO Quito, 6, 7 y 8 de Mayo del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho PLANEANDO.
Fundamentos de electrónica en mini Split Ing. Daniel Morales Lara.
SELECCIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE VARIADORES
Zelio Logic Relevador Inteligente Presented by: Presenter’s Name Confidential Property of Schneider Electric.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
Eficiencia energética en instalaciones de aire acondicionado
BOMBA DE CALOR ALTA TEMPERATURA NH3
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Controlador Lógico Programable
SILVIA ALEXANDRA AYALA TRUJILLO. GABRIEL SANTIAGO PACHECO ESPINEL.
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
NUESTRAS LINEAS DE PRODUCTOS
Curso de Ingreso Clase Nro. 2
Autor: Borja Cuallado García Tutor: Lepodo Armesto Ángel
Tipos de arranque y parada de motores trifásicos
SIMBOLario EI 2016.
CALENTADOR A GAS CCE100GB Código EAN :
Departamento de Ingeniería Electromecánica PLC´s.
Variadores de frecuencia
Altus Date :, December 02 Rev: 6.0 Pág: 1.
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Relé de verificación de sincronización
Autómatas Programables
SENSOR DE TEMPERATURA.
SELECCIÓN DE FUENTES.
INTRODUCCION A PLC Prof. Egberto Hernández
Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 1. ¿Qué sabrás al final del tema? n Diferencia entre analógico y digital n Cómo se usan niveles de tensión.
Símbolo de los convertidores trifásicos se diseño para solucionar el problema de contar con 2 FASES en 220 volts, en el suministro de energía eléctrica.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN.
¿Qué es un variador de velocidad?.  El Variador de Velocidad (VSD, por sus siglas en inglés Variable Speed Drive) es en un sentido amplio un dispositivo.
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
¿Que es la Capacitancia de R.F. ?
COMO AHORRAR EL MAXIMO DE ENERGIA EN SU INSTALACION DE COMPRESORES.
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
Rango de producto: Sumario de características
CONCEPTOS BASICOS 1 - Motores asíncronos
Carlos Pérez Aguirre1 Ejemplos Automatización digital de procesos Carlos Pérez Aguirre.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA. CLASIFICACION DE LOS PROCESADORES Y CONVERSORES ESTÁTICOS DE POTENCIA PROCESADORES DE POTENCIA Para un estudio.
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
 Es un dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
CURSO PLC DESDE CERO ELECTROALL. CLASEN° INTRO, PARTES PLC.
Transcripción de la presentación:

DELTA Ing. Luis Carlos Ortega

FUENTES Ing. Luis Carlos Ortega DVPPS01 DVPPS02 DRP024V060W1AZ DRP024V060W1AA PMC-24V035W1AA Input 100-240VAC Ing. Luis Carlos Ortega

FUENTES Ing. Luis Carlos Ortega Amperaje=Potencia de Salida/Voltaje de salida Amperaje=5 Ing. Luis Carlos Ortega

FUENTES QUE PREGUNTAR Voltaje de salida Amperaje Tipo de montaje Voltaje de entrada Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S Ing. Luis Carlos Ortega ¿Que es un PLC? Programmable Logic Controller ó Controlador Lógico Programable. ¿Para que sirve? Controlar un proceso mediante entradas y salidas. Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S Ing. Luis Carlos Ortega Entradas Salidas Digitales Relevador Contador de alta velocidad Analógicas +/-20mA,+/-10VDC, Temperatura Salidas Relevador Electromecánico. Frecuencia baja de operación. Transistor Frecuencia alta de Analógicas 0-20mA,0-10VDC Control de posición Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S COMUNICACIÓN Ing. Luis Carlos Ortega RS-232 RS-485 Modbus PROFIBUS DEVICENET DVPACAB2A30 DVPPF01-S DVPDT01-S Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S MÓDULOS DE EXTENSIÓN Ing. Luis Carlos Ortega ENTRADAS/SALIDAS DIGITALES ENTRADAS/SALIDAS ANALÓGICAS ENTRADA PT100 ENTRADA TERMOPAR Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S QUE PREGUNTAR ¿Voltaje de alimentación? ¿Cuántas I/O digitales y analógicas? ¿Salidas a relevador o a transistor? ¿Qué comunicación requiere? Ing. Luis Carlos Ortega

PLC´S Ing. Luis Carlos Ortega DVPPS01 SLSP QT50ULB PT100 DVP20SX211R NBB1 Ing. Luis Carlos Ortega Nota: PLC no es intrínsecamente seguro.

VARIADORES Ing. Luis Carlos Ortega Variador de frecuencia / Inversor de frecuencia Es un sistema para el control de la velocidad de un motor de corriente alterna. Usos: Ahorro de energía Control Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES AHORRO DE ENERGÍA Arranque suave Baja velocidad Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES CONTROL Ing. Luis Carlos Ortega Control de temperatura Control de presión Regulación de velocidad en bandas Inyección de aire (calderas) Escaleras mecánicas(eléctricas) Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES Ing. Luis Carlos Ortega VFD-EL VFD-E VFD-C RANGOS EL 0.25-5 HP E 0.5-15 HP C 1-475 HP BÁSICO PLC PLC DISPLAY KPE-LE02 Ing. Luis Carlos Ortega EG1010A

TECLADO Ing. Luis Carlos Ortega

Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES COMUNICACIÓN Ing. Luis Carlos Ortega RS-485 MODBUS RTU DeviceNet LonWorks Profibus CANopen CME-DN01 CME-LW01 CME-PD01 CME-COP01 Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES VFDsoft IFD6500 Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES MODOS DE OPERACIÓN Frecuencia Arranque/Paro Teclas arriba/abajo Potenciómetro RS-485 0-10V de AVI 4-20mA de ACI Multi-pasos Arranque/Paro Teclado Terminales RS-485 Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES Ing. Luis Carlos Ortega Si tenemos una bomba de 25Hp con un flujo de 12,000 litros/hora a 60 Hz. ¿Cuánto se ahorra al llenar un tanque de 36,000 litros a 48 Hz? Suponiendo que el costo de KW/h es de 3 pesos. Ing. Luis Carlos Ortega

VARIADORES (%)Flujo=(%)Velocidad (%)Energía =((%)Velocidad) 3 Tanque 36,000 l Flujo 48Hz=9,600 l/h Potencia =(0.80) 3 x18.5=0.512x18.5 Potencia=9.472 kW Tiempo=36,000/9,600 Tiempo=3.75 horas P.T.=9.472X3.75 P.T.=35.52 kW/h Costo=35.52x 3 pesos Costo diario=$106.56 Costo mensual=$3,196.8 Ahorro anual=$21,578.40 Flujo 60Hz=12,000 l/h Potencia=18.5 kW Tiempo=36,000/12,000 Tiempo=3 horas P.T.=18.5X3 P.T.=55.5 kW/h Costo=55.5 x 3 pesos Costo diario=$166.50 Costo mensual=$4,995.00

VARIADORES QUE PREGUNTAR ¿Cuántos HP? ¿Voltaje? ¿Qué comunicación requiere? Ing. Luis Carlos Ortega

HMI Ing. Luis Carlos Ortega TAMAÑOS 3.5” 5.6” 7” 10.1” COMUNICACIÓN 3.5” 5.6” 7” 10.1” COMUNICACIÓN RS-232 RS-422 RS-485 ETHERNET (opcional) Ing. Luis Carlos Ortega

HMI DVPACAB2A30 Ing. Luis Carlos Ortega

HMI Ing. Luis Carlos Ortega

HMI QUE PREGUNTAR Tamaño Comunicación Ing. Luis Carlos Ortega

GRACIAS!!!