RACIONAL Los genes NTR 1,2,3, ROS1 y ALK han demostrado presentar translocaciones en todo tipo de histologías, pero con una incidencia baja (1% aprox de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oncología quirúrgica Nociones generales sobre tumores Aspectos epidemiológicos.
Advertisements

Cáncer y mitosis.
Curso Bianual AOCC Marcadores Tumorales
Cáncer de Endometrio. Tumor maligno que se origina en la mucosa endometrial que reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite superior.
MELANOMA EN EL INC Dra. Vanessa Giraldo Dermatóloga U. El Bosque Dr. Álvaro Acosta Coordinador Dermatología Oncológica INC Profesor Asociado Universidad.
ESTEFANIA DELGADO CINDY DIAZ HERNAN DIAZ MANUEL GOMEZ.
Catástrofes neurooncológicas Javier Pardo Moreno Sº Neurología Hospital Universitario Quirón Madrid.
HORMONAS PLACENTARIAS ESTEROIDEAS. PROGESTERONA Después de seis a siete semanas de gestación se produce poca progesterona en el ovario. Después de casi.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
Los gliomas de grado 2 son poco comunes, constituyen del 5 al 10% del total de los tumores cerebrales primarios en adultos. Los síntomas neurológicos.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Definición de útero El útero o matriz es el órgano reproductor femenino. Es el lugar donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El útero esta integrado.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 40. Tracto urinario inferior y sistema genital masculino Sección III. Patología especial.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
Sobrediagnóstico en cáncer
CRISTINA Lorenzo Bello MAXIMINA Suárez Díaz JOSE ANTONIO Pérez Álvarez
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Natural sciences 6 3 UNIT.
SUPERVIVENCIA DEL CÁNCER
Tipos de Estudios.
Introducción y objetivos
Caso 21 Mujer de 22 años de edad. Asiste a consulta por estar próxima
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
La imagen muestra el ciego y la flecha el inicio de la entrada del apéndice. En el corte histológico se observan las capas que conforman el apéndice, así.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Objetivos y justificación
242/4950: Comunicación oral Estudio descriptivo del Cáncer de Pulmón en La Rioja 2014:  síntomas, anatomía patológica y Cáncer de Pulmón 242/4950: ESTUDIO.
Aparato reproductor femenino
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS DE CÁNDIDA EN PACIENTES IRRADIADOS POR CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO (CCC) QUE DESARROLLAN CANDIDIASIS.
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
INFORME PSICOLOGICO  .
Viviendo la Adolescencia
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Genética de cáncer de colon polipósico y no polipósico
Unidad IV: Sexualidad Humana, consumo de drogas y autocuidado
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
Mg. Bárbara Cuevas Montuschi 1° semestre 2016 Jueves 19:00 a 21:50 hrs
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
I Jornada Hospitalaria
Tema: Transformaciones radiactivas artificiales.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
¿Qué es el cáncer? Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo.
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
A. Cabrera1,3, E. Jantus Lewintre1,3, R. Sirera1,3, A. Honguero2, M
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
“ESCRUTINIO DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN PACIENTES CON GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL SEGMENTARIA” Coordinador: Dr. Alberto Ortiz, Fundación Jiménez Díaz.
TALLER DE CÁNCER DE COLON HEREDITARIO
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
M. Arroyo Varela1, E. Salcedo Lobera1, R. Bautista Moreno2, R
GRUPO ESPAÑOL en CANCER de ORIGEN DESCONOCIDO
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
“STUDY COORDINATOR: ¿QUÉ SOMOS?,¿QUÉ HACEMOS?”
Transcripción de la presentación:

RACIONAL Los genes NTR 1,2,3, ROS1 y ALK han demostrado presentar translocaciones en todo tipo de histologías, pero con una incidencia baja (1% aprox de todos los tumores) Cuando están presentes, constituyen verdaderos “driver” tumorales para los cuales se están desarrollando terapias específicas Por el contrario, es esperable que la presencia de estas alteraciones confiera resistencia de estos tumores a las terapias convencionales. Sin embargo, esto no ha sido demostrado

CRITERIOS DE INCLUSIÓN OBJETIVOS Establecer la incidencia real de las alteraciones de los genes NTRK 1,2,3, ROS y ALK en las diferentes histologías tumorales Establecer el impacto de la presencia de estas alteraciones sobre la evolución de este “raro” subtipo tumoral (definido por sus alteraciones moleculares en vez de por su tipo histológico) MÉTODOS Estudio observacional en el que los datos clínicos serán recogidos por un monitor central Las muestras tumorales serán analizadas en las instalaciones de IGNYTA Inc en SanDiego CRITERIOS DE INCLUSIÓN Cualquier paciente dx de cáncer que firm CI y disponga de muestra

TUMORES ESTUDIADOS HASTA LA FECHA

EVOLUCIÓN DEL RECLUTAMIENTO

% sobreexpresion, traslocación o sin alteración RESULATDOS OBTENIDOS % sobreexpresion, traslocación o sin alteración TIPO DE TUMOR TOTAL CASOS RESULTADOS NTRK1 NTRK2 NTRK3 ALK1 ROS1 OVARIO 32 19 100% 5,20% RENALES 6 2 MELANOMA 7 4 25% TUMORES GINECOLÓGICOS (endometrio, cervix, vagina, útero) 3 33% TUMORES GENITOURINARIOS (vejiga, urotelio, testículo, paraganglioma, pene) 12 8 TUMORES DIGETIVOS (colon, glándula salivar, recto) 5 PRÓSTATA OTROS (laringe, linfoma, neuroendocrino, pulmón, mieloma múltiple, peritoneo, sarcoma, glioblastoma, cabeza y cuello) 14 sin alteración sobreexpresion traslocación

Flujo de muestras Las determinaciones se realizarán en la instalaciones de la empresa IGNYTA (San Diego) Tiempo de respuesta: 3 semanas

  PROTOCOLO PARA ENVIO DE MUESTRAS Solicitar los kits de envío y la documentación necesaria a Paloma Navarro (palomanalcaraz@gmail.com) En cada envío, incluir: bloque de parafina o cortes (10x4-5um) requisition form (1/muestra) Informe de ANATOMÍA PATOLÓGICA de cada muestra Mandar a Paloma Navarro (palomanalcaraz@gmail.com) los requisition forms de cada muestra enviada para incluir en la base de datos general del estudio