Antecedentes Fenómeno de migración y repatriación en EUA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
Advertisements

Junio de 2016 María Antonieta Vera Ramírez ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DESDE UNA PERSPECTIVA UNIVERSITARIA.
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Plan de mejora evaluación institucional
La evaluación de la educación a distancia por los CIEES
Programa Estatal de Educación a Distancia
A.M.E.T CONCURSO EXTRAORDINARIO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
Posgrado en Ecología Tropical Definiciones y Procedimientos
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Plan Estatal de Desarrollo Oaxaca
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Territorialización de la Inversión
1ª Sesión del Consejo de Calidad
Territorialización de la Inversión
REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES PROFESIONALES DE LA
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
VICERRECTORÍA DE PREGRADO
MAESTRÍA En administración de negocios
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Antecedentes Durante los últimos tres años, el curso de Selección para Aspirantes ha formado a los futuros estudiantes del BGAI, familiarizándolos con.
Dirección General de Administración Escolar
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS MÉDICOS
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PIEDRAS NEGRAS
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
PrExOEES PrExOEES 2016 Proexoees 2016 Consideraciones especiales Proyecto ampliado Planeación Integral PIFI ProExOEES FAM Consideraciones especiales.
III. Tutorías para la investigación
“Esfuerzos en Protección de Niñez y la Adolescencia” Licda
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General Consular
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
CODIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL UNIDAD EDUCATIVA “SAN JOSÉ DE CALASANZ”
DIRECCIÒN GENERAL DE EDUCACIÒN INDIGENA DGEI
DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
Ministerio de Educación Nacional
PROPUESTA DE AGENDA ESTRATÉGICA DEL CONSEJO DE RECTORES
Claustro Universitario IX
Estudiar en Argentina Managua, 2014.
Oficialía Mayor La Oficialía Mayor es la entidad administrativa encargada de legalizar los documentos que certifican los estudios acreditados en las entidades.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Sistema de Gestión de Calidad
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
Régimen de permanencia y promoción
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Claustro Universitario IX
Claustro Universitario IX
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América

Antecedentes Fenómeno de migración y repatriación en EUA: Entre 2009 y 2014, el 86.6% de la emigración mexicana se dirigió a los EUA. Debido a la crisis económica de 2008 y al incremento en las deportaciones de mexicanos por parte de autoridades de EUA, el retorno de connacionales se posiciona como uno de los principales desafíos del Estado mexicano. De 2008 a 2014 se han repatriado 3’426,790 mexicanos, quienes enfrentan problemas en su reintegración social, cultural, lingüística y escolar.

Antecedentes Contexto de migración y repatriación en Jalisco: Entre 2009 y 2014, Jalisco fue la cuarta entidad federativa con mayor flujo de emigrantes. Respecto a la repatriaciones, se reportaron para 123,587 Jalisco de 2010 a 2016. En promedio, la edad de las personas repatriadas ronda entre los 20 y los 45 años.

Antecedentes Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA) “Acuerdo de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia” es una política instaurada en 2012 por el expresidente Barack Obama que otorga una autorización temporal para permanecer en el país a los inmigrantes indocumentados que llegaron a los Estados Unidos como niños (“Dreamers” menores de 16 años). DACA se creó en 2012 con una acción ejecutiva del entonces Presidente Barack Obama para proteger a las personas indocumentadas que llegaron a los EUA antes de cumplir 16 años de edad. Permite una autorización temporal de trabajo, estudio y la protección de la deportación por hasta dos años. El beneficio se puede renovar.

Antecedentes Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA) El DACA es una medida implementada bajo la autoridad ejecutiva del ex presidente Obama. No tiene el estatus de Ley, por lo tanto puede ser cancelada por la presente administración de EUA. El endurecimiento de la políticas migratorias del Presidente de Estados Unidos pone en riesgo de deportación a más de 600 mil jóvenes mexicanos protegidos por el Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

Datos importantes Programa de Acción Diferida a los Llegados en la Infancia (DACA) Aproximadamente 770 mil personas cuentan con un estatus de protección temporal mediante la política migratoria DACA. Los inmigrantes indocumentados mexicanos conforman el 78% de la totalidad de las personas beneficiadas por esta política. En la actualidad, más de 1 millón de personas son elegibles para recibir los beneficios de la política DACA.

Ajustes a la normatividad universitaria Ante la situación de vulnerabilidad de los estudiantes DACA, la universidad implementó una serie de acciones con el objeto de: Continuar garantizando el derecho a la educación sin discriminación y accesible a todos Generar medidas de acción afirmativa temporales dirigidas a jóvenes en situaciones de franca vulnerabilidad, principalmente en lo que respecta a los beneficiarios del DACA que pudieran ser deportados. Las Acciones afirmativas son las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación.

Ajustes a la normatividad universitaria Por lo anterior, se propone que se realicen las siguientes modificaciones: Al Estatuto General. Para que se reconozca la posibilidad de que, en ciertos casos, el Consejo General Universitario pueda aprobar programas que establezcan condiciones especiales para el ingreso de alumnos. Se modifican las fracciones I y II del artículo 31. Al Reglamento General de Ingreso de Alumnos. Para establecer que la carencia de documentos de identidad no puede impedir el ingreso de los aspirantes a la Universida. Se modifican las fracciones I, III y IV del artículo 8.

Ajustes a la normatividad universitaria Al Reglamento de Revalidaciones, Establecimiento de Equivalencias y Acreditación de Estudios. Para que se reconozca la posibilidad de que, en ciertos casos, el Consejo General Universitario pueda aprobar programas que establezcan reglas especiales para la revalidación de estudios. Se modficia el artículo 17. El Reglamento General de Posgrado. Para que se reconozca la posibilidad de que el Consejo General Universitario pueda aprobar programas que establezcan reglas especiales para el ingreso de los alumnos de posgrado a la Universidad. Las fracciones I y II del artículo 50.

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América I. Objeto El Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América tiene por objeto definir las condiciones específicas para facilitar el ingreso y permanencia en la Universidad de Guadalajara a estudiantes mexicanos repatriados de los Estados Unidos de América (EUA) que deseen iniciar o continuar cursando estudios de nivel medio superior y superior, en cualquiera de sus modalidades educativas, a efecto de garantizarles el derecho a la educación y reducir los efectos discriminatorios que su situación de vulnerabilidad les genera.   El Programa se guía bajo un enfoque que permita la simplificación administrativa y el acompañamiento integral al estudiante en su proceso de integración educativo y social.

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América Se establecen condiciones excepcionales para: El ingreso: flexibilizar la presentación de documentos certificados y traducidos al español. La revalidación de estudios: flexibilizar la presentación de documentos certificados y traducidos al español y los procentajes de revalidación de créditos. Una vez ingresados a la institución, se brindará apoyo en aspectos de: Nivelación en el idioma español. Atención médica y psicológica, en su caso. Participación en programas de inglés. Tutorías y apoyos económicos.

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América II. Sujetos de apoyo Podrá participar en el presente Programa, cualquier persona que reúna las siguientes características: Ser de nacionalidad mexicana, de acuerdo con lo previsto en el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Ser considerado como repatriado de EUA, en términos de lo previsto por la Ley General de Población y su Reglamento, y Contar con estudios en cualquier institución de educación de EUA y que desee iniciar o continuar sus estudios en la Universidad de Guadalajara.

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América III. Medidas de apoyo   Flexibilización de requisitos de ingreso a la Universidad de Guadalajara Para iniciar y continuar estudios de bachillerato, técnico superior universitario o licenciatura Brindar asesoría y acompañamiento en los trámites a realizar para tal efecto. Flexibilizar las fechas previstas en el calendario de trámites. Podrá eximírseles del cumplimiento de los requisitos para ingresar a la Institución previstos en las fracciones I y II del artículo 31 del Estatuto General y las fracciones I y IV del artículo 8 del Reglamento General de Ingreso de Alumnos y las fracciones I y II del artículo 50 del Reglamento General de Posgrado, todos ellos de la Universidad de Guadalajara.

Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América No obstante ello, los antecedentes académicos de los aspirantes serán sometidos a los exámenes respectivos, a efecto de determinar el grado de avance de sus estudios, en relación con el programa de estudios al que pretende ingresar en la Universidad de Guadalajara. Los instancias académicas serán las responsables de la evaluación de los aspirantes y determinarán la trayectoría curricular que habrán de cursar. Respecto al requisito de revalidación, podrán determinarse porcentajes inferiores o mayores a los previstos por la norma. Quedarán exentos de presentar la apostilla y la traducción al español por perito autorizado.

Sitio web: estudiantesrepatriados.udg.mx

Colaboración y coordinación con ANUIES y APLU