Periodismo Radiofónico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es una emisora radial?
Advertisements

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA Y TÉCNICA
BLOQUE II.
Elementos del guionradiofonico slideshare
La producción radial Lic. Giann Velásquez Marchena
PRODUCCIÓN RADIAL Sandro Ricardo Villena Dahua
Lic. Giann Velásquez Periodismo Radiofónico
PROGRAMACION NOTICIOSA, MUSICAL Y DE REVISTA
La noticia en la radio Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo.
Periodismo Radiofónico
¿Qué es una emisora radial?
La pauta y el guión radial informativo Año académico / ciclo: 2010 II – VIII Ciclo Lic. Giann Velásquez Marchena.
El proceso de producción radiofónica
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
¿Cómo SE ELABORA UN GUION RADIOFONICO?
Producción Radiofónica Año académico / ciclo: 2010 II – VIII Ciclo Lic. Giann Velásquez Marchena.
Producción Radiofónica
Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez Conjunto de formas sonoras y no-sonoras representadas por los sistemas expresivos de la voz, la música, los.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
MEDIOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Medios Audiovisuales Medios Escritos Lenguaje Sonoro PROFRA: Adriana Herrera Castillo ALUMNA: Karla Patricia Uribe.
LENGUA TIPOS DE TEXTOS LENGUA Tipos de Textos Y Comunicación.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Clase 3 sonido Cynthia Moreno.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Uso de las TIC’s en el aula
LA RADIO-REVISTA.
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
MEDIOS AUDIOVISUALES Y RADIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO MEJÍA.
Grabación y edición de audio
Tipos de textos.
«GAME STOP RADIO» Programa radial.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Géneros periodísticos
TITULO DEL TEMA INTRODUCCION.
Escriba el nombre de la actividad o tema
¿ CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO ?.
PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE APOYO A LA COMUNICACIÓN
Comunicación radiofónica
RICHARD LEONARDO JAIMES SANCHEZ
Medios de Comunicación Masiva Unidad 7
Tema 1: El lenguaje radiofónico
LA MUSICA Y YO Biblioteca de música Graba tu instrumento
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Unidad 7 Medios Masivos de Comunicación
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS RECURSOS QUE CONFORMAN LA
Escuela primaria JOSE VASCONCELOS
Definición y estructura
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
La RADIO Micaela Pérez n16 Aitana Melián n9 Sheila Puertas n17
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
Presentaciones Multimedia CARLOS ROGEIRO DELGADO HUEZO MTRA. ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Módulo: Lenguaje y comunicación
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Instrucciones generales:
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
HISTORIA RECIENTE DE CHILE
Lectura en voz alta, vínculo familiar.
4.2.6 Radio Educativa Hacer radio no es tan solo emitir mensajes llenos de originalidad. Exige tiempo de estudio y aprendizaje del medio. Este medio no.
EL SONIDO Y LA DIMENSIÓN SONORA DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL.
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
Prof. Figuera Silveira, Concepción. CONTENIDO ORIGEN PROPOSITO DEFINICION OBJETIVO PAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS.
Transcripción de la presentación:

Periodismo Radiofónico Año académico / ciclo: 2010 – VIII Ciclo Lic. Giann Velásquez Marchena

OBJETIVOS DEL CURSO Redactar guiones y pautas de programas radiales informativos (flash noticioso, boletín, comentario, entrevista, informe, noticiario, programa de debate, análisis y opinión, radio revista). Producir y editar programas radiales informativos. Realizar enlaces en vivo, encuestas, despachos. Here comes your footer  Page 2

LA RADIO Hacia un concepto y sus funciones Elementos

LA VOZ Concepto y cualidades Medio por excelencia mediante el cual los humanos expresamos ideas, sentimientos, necesidades. Tono Intensidad Timbre Here comes your footer  Page 4

LA MÚSICA Concepto y clases Segunda gran protagonista de la radio y reconocida como el lenguaje universal por excelencia. Puede acompañar a la voz; o trabajar de manera independiente, describiendo sin palabras. Objetiva: tiene sentido propio, independientemente de sentimientos e ideas. Expone un hecho concreto.. Subjetiva: su función es expresar y apoyar situaciones anímicas, creando un ambiente emocional. Here comes your footer  Page 5

EFECTOS Concepto y clases Sonidos producidos por la realidad y captados, elaborados y difundidos por la radio. Pueden desempeñar las mismas funciones que la música y ser de las mismas clases. Sonidos diegéticos y no diegéticos. Here comes your footer  Page 6

EL SILENCIO Concepto y clases Ausencia de sonido. Posee una intención dramática. Puede contribuir a la mejor comprensión del mensaje; debe usarse con prudencia. Objetivo: Ausencia de sonido, sin más connotaciones. Subjetivo: Posee una intencionalidad ambiental o dramática. Here comes your footer  Page 7

CONCEPTOS Y DEFINICIONES SINTONÍA Sucesión de notas musicales –u otros sonidos- que caracterizan a un espacio radiofónico. CARETA Sintonía a la que se suman los créditos del programa, títulos fijos, introducción temática, etc.. Here comes your footer  Page 8

CONCEPTOS Y DEFINICIONES INDICATIVO Recordatorio de emisora y/o programa, incluido a lo largo de la programación. CUÑA Montajes sonoros de breve duración con fines promocionales (programas, emisoras o productos, servicios comerciales).. Here comes your footer  Page 9

CONCEPTOS Y DEFINICIONES ENTRADILLA Intervención breve en la que el locutor o locutora centran el programa.. CORTINA O COLCHÓN MUSICAL Música neutra empleada de fondo sonoro en locuciones. En ocasiones, es la prolongación de la sintonía. Here comes your footer  Page 10

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CORTINILLA O RÁFAGA Secuencia musical de separación de elementos (secciones, microprogramas, pausa) GOLPE Efectos musicales muy dramáticos que enfatizan un momento determinado. Here comes your footer  Page 11

CONCEPTOS Y DEFINICIONES SECCIONES Cada una de las partes diferenciadas en las que se puede dividir un programa. MICROPROGRAMAS Espacios independientes, con su propia estructura y contenidos, que se integran dentro de un programa. Here comes your footer  Page 12

PARA LA SIGUIENTE CLASE Traer un (1) CD con su voz grabada, hablando sobre el tema asignado Su audiencia: Jóvenes como Uds. Máximo cuatro (4) párrafos de texto El CD debe incluir archivo en mp3 y texto (en Word). Here comes your footer  Page 13