La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEDIOS AUDIOVISUALES Y RADIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO MEJÍA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEDIOS AUDIOVISUALES Y RADIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO MEJÍA."— Transcripción de la presentación:

1 MEDIOS AUDIOVISUALES Y RADIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO MEJÍA.
NORELLY AURA RUIZ MUÑOZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO MEJÍA.

2 MEDIOS AUDIOVISUALES Y RADIO
Géneros radiales. Formatos radiales. Lenguaje radiofónico: • La palabra. • Música • Silencio • Efectos sonoros • Planos.

3 GENEROS Y FORMATOS RADIALES
GÉNEROS: Son clasificaciones amplias que se aplican, a las producciones radiales. Cada género agrupa programas que comparten entre sí características esenciales de forma, contenido e intensión. Los grandes géneros radiofónicos son: dramático. Informativo. musical.

4 GENEROS Y FORMATOS RADIALES
Son maneras concretas de organizar las distintas partes de un programa de acuer do con el objetivo del tema. Permiten distribuir la información dándole al progra ma una forma específica. los formatos se consideran moldes para la realización de productos radiofónicos.

5 GENEROS Y FORMATOS RADIALES
INFORMATIVO DRAMATIZADO MUSICAL F o r m a t o s Entrevista Crónica Reportaje Documental Noticiero Radio revista Debate Noticia Comentarios Ruedas de prensa Radio novela Leyendas Diálogos dramatizados Fábulas Cuentos Poemas Variedades Conciertos De un género o estilo musical Recitales o conciertos Invitado musical Contrapuntos musicales Las más populares Complacencias musicales

6 GENERO DRAMÁTICO El género dramático tiene relación con los valores, con la ética. El drama es un género de ficción: muchas veces se inspira en hechos reales, pero trabaja con lo que podría pasar. Eso sí, aunque estemos en el terreno de la imaginación y la fantasía, la acción que se representa debe ser verosímil, pudo haber pasado. Es creíble. En cuanto a los formatos, el género dramático abarca bastantes y variados: En la forma teatral "cuando el acento está puesto en el diálogo y la acción de los personajes", tenemos los radioteatros, radionovelas, series, sociodrama, sketches cómicos, personificaciones, escenas y escenitas, diálogos y monólogos de personajes… En la forma narrativa "cuando el acento está puesto en la evocación que hace el narrador", están los cuentos, leyendas, tradiciones, mitos, fábulas, parábolas, relatos históricos, chistes… En las formas combinadas "cuando se cruzan con otros géneros", aparecen las noticias dramatizadas, cartas dramatizadas, poemas vivos, historias de canciones y radioclips, testimonios con reconstrucción de hechos…

7 GENERO MUSICAL El género musical tiene relación con la belleza, con la estética, con la expresión más pura y espontánea de los sentimientos. Múltiples son los formatos del género musical: programas de variedades musicales, estrenos, música del recuerdo, programas de un solo ritmo, programas de un solo intérprete, recitales, festivales, rankings, complacencias. La música es el alma de la radio, transporta, comunica, contagia emociones,  alegrías, sentimientos y sensaciones. Se trata de una forma de evocación que complementa los otros elementos del lenguaje radiofónico. Los formatos musicales que podemos encontrar son: Invitado Especial: Se toma un intérprete y se habla de su vida, eligiendo sus mejores canciones, comentando el contexto histórico o circundante de la composición. Historia de una Canción: Sobre una canción se hace una dramatización de la situación de que habla la letra. De un Género: Se dedica a un solo tipo de música: nacional, latinoamericana, cuartetos, rock, salsa, rap, reggae, etc.

8 GENERO INFORMATIVO El Género Informativo indica la forma como se da a conocer la Información.  Es la for ma como se presenta: un hecho, un suceso, una novedad. es la información básica que queremos transmitir, teniendo en cuenta: ¿Qué pasó? ¿Cómo paso? ¿Dónde pasó? ¿A quién le pasó? ¿Porqué pasó?. Los formatos informativos indican las formas como se puede trabajar el Género In formativo. Tenemos: Boletín Informativo:  Es el resumen de las noticias sobresalientes,. Sirve para mante ner a la audiencia informada durante todo el día. Noticiero: Es el más usado en las emisoras, es el espacio para tratar las noticias im portantes dentro de su contexto, con un comentario más largo. La Crónica: Es una información desarrollada y redactada de forma libre y personal por el autor, según el tema puede ser: crónica deportiva, crónica de sucesos, crónica parlamentaria. El Comentario: Es la interpretación que el / la periodista el hace de un tema de actua lidad, puede ser crítico, explicativo o interpretativo. El Reportaje: Es un formato muy completo, donde se pueden incluir otros recursos radiofónicos; podría definirse como una información más acabada sobre un tema en particular, donde se trata con amplitud y se recogen distintos puntos de vista.

9 LENGUAJE RADIOFONICO El lenguaje radiofónico está constituido por una serie de elementos que complementados entre sí dan sentido a la emisión de un programa. Dentro de tales elementos se encuentran: LA PALABRA LOS EFECTOS DE SONIDO LA MÚSICA LOS PLANOS EL SILENCIO

10 LENGUAJE RADIOFONICO LA PALABRA
El lenguaje radiofónico está constituido por una serie de elementos que complementados entre sí dan sentido a la emisión de un programa. Dentro de tales elementos se encuentran: La palabra está condicionada por los elementos del sonido: Volumen(amplitud de vibraciones). Tono (frecuencia de las vibraciones por unidad de tiempo). Timbre y otras características como Ritmo, Vocalización y Articulación LA PALABRA

11 LENGUAJE RADIOFONICO LOS EFECTOS DE SONIDO
El lenguaje radiofónico está constituido por una serie de elementos que complementados entre sí dan sentido a la emisión de un programa. Dentro de tales elementos se encuentran: Ayudan a construir imágenes auditivas, construir ambientes, espacios o paisajes sonoros, transmitir sensaciones y describir diferentes lugares o situaciones. LOS EFECTOS DE SONIDO

12 LENGUAJE RADIOFÓNICO EL SILENCIO
El lenguaje radiofónico está constituido por una serie de elementos que complementados entre sí dan sentido a la emisión de un programa. Dentro de tales elementos se encuentran: Es la ausencia de sonido, por lo general se utiliza con una intensión dramática, busca generar sensación de suspenso o expectativa. EL SILENCIO

13 LENGUAJE RADIOFONICO LA MÚSICA
El lenguaje radiofónico está constituido por una serie de elementos que complementados entre sí dan sentido a la emisión de un programa. Dentro de tales elementos se encuentran: Puede cumplir con varias funciones: Recurso de puntuación (cortinas musicales) Para delimitar bloques temáticos e ideas Identificar programas. Construir ambientes sonoros. Cumplir una función narrativa. LA MÚSICA

14 LENGUAJE RADIOFONICO LOS PLANOS
El lenguaje radiofónico está constituido por una serie de elementos que complementados entre sí dan sentido a la emisión de un programa. Dentro de tales elementos se encuentran: Hacen referencia a la distancia que ocupan los sonidos con respecto al oyente. Se utilizan para transmitir sensaciones auditivas, para situar espacialmente los diferentes sonidos. LOS PLANOS

15 BIBLIOGRAFIA PORTAL COLOMBIA APRENDE - www.colombiaaprende.edu.co
REPOSITORIO EDUCATIVOS DE OBJETOS MULTIMEDALES (RIOME) - PORTAL GRUPO DE INVESTIGACION EDUPMEDIA - MODULO DE UMAR


Descargar ppt "MEDIOS AUDIOVISUALES Y RADIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBORIO MEJÍA."

Presentaciones similares


Anuncios Google